Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Mejoramiento de la productividad en los procesos productivos en “EMPRESAS DE CARNICOS”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2023) Coello Allán, David Orlando; Montalvo Zamora, Natalia Alexandra
    El presente trabajo investigativo mantiene la objetividad de mejorar la productividad en el proceso de producción de jamón cocido en la empresa Embutidora FUNORSAL a través de la aplicación del estudio de trabajo; dado que la empresa mencionada mantiene una producción desordenada sin conocer la demanda, tiempos productivos y una correcta distribución de actividades, lo que provocaba una sobreproducción de 250 unidades mensuales, dado que se producían un aproximado de 1074 unidades, mientras que solo demandaban 824 unidades, dejando un desperdicio de 250 unidades de jamón. Se estableció el estado de arte y marco teórico donde se revisan teorías estrechamente relacionadas con el tema desarrollado, constituyendo luego los fundamentos metodológicos de la investigación, estableciendo un contexto inicial del objeto de estudio, como la definición de un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y una tipología investigativa de campo y descriptiva. También se determina el método de muestreo para la definición del número adecuado de observaciones, definiendo como técnica de recolección a la observación directa y el establecimiento de herramientas, mismas que posteriormente brindan una situación actual determinando la eficiencia de la línea de producción. Finalmente, se establece un plan de mejoras, basado en los resultados obtenidos, mismo que plantea una serie de actividades con el fin de optimizar la línea, apostando por la redistribución de subprocesos y colaboradores, y el establecimiento de un control de producción, siendo esto verificado a través de un nuevo análisis de eficiencia técnica, determinando que existe una eficiencia del 54% con un desperdicio de tiempo no asignado de 488 segundos, mientras que al aplicar mejoras aumentó la eficiencia al 98% y una reducción de tiempos no asignado a 8,86 segundos.
  • Item
    Propuesta de mejora en la productividad de la empresa de lavado de prendas de vestir PROLAVTEX
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Zurita Bayas, Mauricio Alejandro; López Arboleda, Jessica Paola
    El objetivo del proyecto de investigación es mejorar la productividad de la empresa de lavado de prendas de vestir Prolavtex, la empresa presenta problemas por el desconocimiento parcial de los tiempos de producción, lo cual en el sistema que se maneja actualmente en la empresa crea perdidas, y al no contar con el apoyo al cien por ciento del técnico de color genera conflictos internos, a su vez el ingreso de nuevo personal y cambio administrativo genera recelo por parte de los empleados creando un ambiente de trabajo pesado. El desarrollo del estudio se encuentra dividido en varias partes, que permiten conocer el proceso de producción mediante la elaboración de un cursograma analítico y un flujograma del proceso, para plantear el mejor método que permita contrarrestar los problemas identificados el cual es una mejora continua mediante la aplicación de la metodología de 5s conjuntamente con un software de control de producción. La elaboración del estudio de tiempos y movimientos refleja que la empresa trabaja con un alto índice de productividad reflejada en el cálculo del ratio de operaciones, mediante la evaluación inicial de la aplicación de 5s se pudo identificar 50% de problemas a controlar mediante evaluaciones periódicas, con la aplicación del software se puede crear un plan de producción diario y controlar los costos.
  • Item
    Mejora de la productividad, con el sistema Strobel en la elaboración de calzado de la empresa Strocalza
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Chacha Garcés, John Jairo; López Arboleda, Jessica Paola
    El presente proyecto de investigación se centra en realizar un análisis entre dos sistemas de fabricación de calzado, para demostrar la factibilidad del sistema strobel con un incremento de la productividad en 41.66% en el área de montaje de la empresa STROCALZA, a razón de que la disminución de las importaciones de calzado han incidido significativamente en el incremento de la demanda de sus productos, la empresa requiere implementar nuevas metodologías de fabricación para satisfacer las necesidades de sus clientes. Para ello, es necesario la evaluación de cada una de las actividades que intervienen en el área de montaje, tanto de la mano de obra, como de la implementación del nuevo sistema, para así, poder comparar mediante un estudio de tiempos la factibilidad de incrementar la productividad de la empresa. Con el estudio de tiempos se logra evaluar cada uno de los sistemas de fabricación de calzado en igual condiciones de trabajo, para poder identificar los beneficios del sistema strobel en el área de montaje, determinando por observación directa que en el sistema actual los obreros realizan un mayor número de actividades para un lote de doce pares. El sistema que se presenta como propuesta permite reducir el tiempo estándar de las operaciones que se realizan en el área de montaje, incrementando la producción de calzado, dando validez a la implementación del sistema strobel en el área de montaje con una futura investigación, que permita a la empresa gestionarse hacia un proceso de mejora continua, teniendo como objetivo la satisfacción del cliente, la eficiencia y la eficacia de todas las actividades
  • Item
    Residuos peligrosos y especiales en el proceso productivo de la fábrica de calzado Gamo’s
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Llugsa Guamán, Juan Gabriel; Cabrera Acosta, Andrés Gonzalo
    Al realizar las diferentes actividades de manufactura en Calzado Gamo’s es inevitable generar residuos de sobrantes de materia prima al tener como meta la mejora de la competitividad se planea una producción que sea respetuosa con el medio ambiente, por ello esta investigación se enfoca en determinar los residuos peligrosos y especiales generados en el proceso productivo de calzado Gamo’s. Se analiza los desechos producidos desde su origen, traslado, deposición y peso posteriormente se los clasifico en base a la normativa ecuatoriana Acuerdo Ministerial 142 Listado Nacional de Sustancias Peligrosas y Especiales donde se establece que el procesos productivo no genera desechos especiales al no estar citados ninguno de los desechos producidos en el listado nacional y por su naturaleza, volumen de generación y/o difícil degradación no entraría en la clasificación de desecho especiales. Los desechos peligrosos generados en el proceso productivo de Calzado Gamo’s son principalmente los residuos de material químico empleado en el proceso de colocación y preparación de suelas por lo que se detectó el nivel de riesgo en base a lo estableció en la INEN2266 para el diagnóstico inicial; se analiza hojas de seguridad (MSDS) y la información base por cada área, de dónde se toman parámetros de control para los procesos. Para evaluar el impacto ambiental generado por las áreas de producción se empela la Matriz de LEOPOLD que contempla varios componentes físico, biótico y social del área del proyecto en estudio, se obtuvo que la disposición final de residuos es el factor que genera un gran impacto ambiental.