Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Aplicación del sistema de contenedores Docker, como alternativa a sistemas de virtualización para mejorar el testeo de aplicaciones en un entorno de desarrollo C#(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Tecnologías de la Información, 2022-09) Arboleda Bonilla, Lizbeth Carolina; Guevara Aulestia, David OmarTechnology over the days has been advancing in an incalculable way to the point that the world is surrounded by technological tools that facilitate people's daily lives. Information technologies are being updated and it is necessary to be constantly trained to always be at the forefront of each new implementation that exists. In the computer environment it is necessary to know how hardware and software work in order to provide the best service to those who need it; due to the demand that technologies have had in recent years, companies have chosen to improve their computer resources by entering the world of resource reduction. Within virtualization, we want to limit the use of resources to reduce costs and improve the performance of companies, since what a company wants is for its computer environment to be firm and sustainable to get ahead. The developers of the companies have chosen to use virtualization through virtual machines or containers for the use of multiple operating systems on a single server for the execution of applications developed on them without consuming too many resources. This project aims to demonstrate the use of virtual machines and containers in the testing of applications specifically developed in C#, it carries out a comparative Benchmarking between the two virtualization methods demonstrating which is optimal in terms of boot time, speed, performance, and use of resources. It generates 2 environments: The first is a Docker AlmaLinux 8.6 container and the second a AlmaLinux 8.6 virtual machine installed by means of KVM, in both the same application was tested and data was captured determining which one is best for testing applications generating firm conclusions for future companies to start applying it.Item Implementación de Prototipo de Tecnología de Cloud Computing para Servicios de Infraestructura (Iaas) en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2016-08) Ruiz Quispe, Braulio Vinicio; Urvina Barrionuevo, Klever RenatoEl propósito del presente trabajo es Implementar un Prototipo de Tecnología de Cloud Computing para Servicios de Infraestructura (Iaas) en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato, con la finalidad de ahorrar costos en la adquisición de equipos así como también utilizar las herramientas IaaS para mejorar las practicas de los estudiantes y docentes dentro de los laboratorios de la FISEI. Para la realización del trabajo se consideraran varios Sistemas Operativos con los cuales se puede implementar la tecnología IaaS como son: Mirantis, Windows Azure, Openstack Kilo, Openstack Liberty de estos se realizara una comparativa con la finalidad de elegir la mejor herramienta para crear IaaS. Tomando en cuenta que la creación de la nube se la realizo en equipos de computo convencionales y de características sofisticadas, sin la necesidad de adquisición de un servidor que puede llevar costos excesivos tanto en la compra como en su soporte, se procedió a la creación de IaaS bajo la licencia apache la misma que es de libre distribución, así también se considero el Sistema Operativo Centos 7 en su version mínima para mejor facilidad y poca utilización de recursos tanto de hardware como de software. Una vez instalado el IaaS bajo Openstack Liberty se realizo las pruebas pertinentes para comprobar su funcionamiento con lo que se obtuvo varios beneficios como la administración del Cloud en cada materia es mucho mas fácil debido a que unicamente se necesita la instalación de un solo equipo y sus usuarios acorde al numero de estudiantes de la misma manera reduciendo el tiempo de instalación de software, ademas el mantenimiento se lo realiza solo en el servidor y se lo ve reflejado de forma instantánea en cada terminal.