Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Sistema automatizado para la gestión de las comunidades de la Parroquia Salasaca de la Ciudad de Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2020-01) Curichumbi Jerez, Oscar Eduardo; Nogales Portero, Rubén Eduardo
    La comunidad de Sanjaloma Bajo de la parroquia Salasaca no cuenta con un sistema informático que gestione los procesos administrativos y financieros, la comunidad registra cada uno de sus procesos de modo manual (cuadernos) sin ningún tipo de organización, estos procesos son efectuados por los Directivos, que a su vez son elegidos por los usuarios de la comunidad por un periodo de tiempo determinado, con el cargo de Presidente, Vicepresidente, Secretario(a), Tesorero(a) y Vocales. Para solucionar este problema se realizó un sistema web para la gestión de los procesos administrativos y financieros de la comunidad. Para diseñar y desarrollar el sistema web se aplicó la metodología Extreme Programming (XP). Las herramientas informáticas que se aplicaron en el desarrollo son: Lenguaje de programación C Sharp(c#), Framework Asp.Net, IDE Visual Studio .Net (versión Community 2017) y el Sistema gestor de base de datos MySQL. El sistema tiene como objetivo organizar y controlar las reuniones, las asistencias, las recaudaciones, los egresos y los documentos. Estos procesos administrativos y financieros son vitales para la comunidad, por tal razón fueron automatizados en el sistema. Los Directivos utilizan el sistema mediante el cargo que poseen, de este modo se controla el manejo de cada proceso que el sistema ejecuta, para evitar problemas por el mal uso del sistema. De igual manera si se otorga un permiso adicional al cargo, el sistema registrará los datos del Directivo que utilice dicho permiso. El sistema genera reportes sobre la gestión de la comunidad, estos reportes visualizan la información que los Directivos necesitan analizar para la toma de decisiones. Los reportes también tienen la finalidad de explicar detalladamente a los usuarios de la comunidad, sus adeudos y pagas realizadas durante el periodo de los Directivos de turno. El sistema puede ser utilizado sin complicación debido a que la interfaz es sencilla de manejar y su uso es fácil de aprender. Abstract The community of Sanjaloma Bajo of the Salasaca parish does not have a computer system that manages the administrative and financial processes, the community records each of its processes manually (notebooks) without any organization, these processes are carried out by the Directors , which in turn are chosen by the users of the community for a certain period of time, with the position of President, Vice President, Secretary, Treasurer and Vocales. To solve this problem, a web system was created for the management of the administrative and financial processes of the community. To design and develop the web system, the Extreme Programming (XP) methodology was applied. The computer tools that are applied in the development are: C Sharp programming language (c #), Asp.Net Framework, IDE Visual Studio .Net (Community 2017 version) and the MySQL database management system. The system aims to organize and control meetings, attendance, collections, expenses and documents. These administrative and financial processes are vital for the community, which is why they were automated in the system. The Directivos use the system through the charges they have, thus controlling the handling of each process that the system executed, to avoid problems due to the misuse of the system. In the same way, if an additional permit is granted to the position, the system records the data of the Director who uses said permit. The system generates reports on community management, these reports visualize the information that managers need to analyze in order to make decisions. The reports are also intended to explain specifically to the users of the community, their debts and payments made during the period of the Shift Directivos. The system can be used without complications because the interface is easy to operate and its use is easy to learn.
  • Item
    La gestión del Portafolio Docente y su incidencia en el acceso y recuperación de la información académica de los docentes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Bases de Datoss, 2017) Morales Caluña, Cristian Ismael; Aldás Flores, Clay Fernando
    La tecnología actualmente está presente en todas las áreas, y una de ella es la educación, pero a pesar de ello hay procesos que aún no se encuentran sistematizados, la presente investigación se basa en la administración actual de la información del portafolio docente en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad de Técnica de Ambato. La Universidad Técnica de Ambato se encuentra actualmente en procesos de acreditación de carreras por lo que es necesario contar con sistemas que facilite la generación de evidencias y uno de los requerimientos es la información del Portafolio Docente. Un Portafolio Docente, es un instrumento de gestión, que permite al docente documentar de manera objetiva sus esfuerzos y resultados en la enseñanza (experiencias, estrategias, resultados), el docente a través de un proceso de reflexión, describe y analiza la cantidad y calidad de sus actividades y respalda sus conclusiones con documentos y materiales. El Portafolio Docente es un medio para que los docentes demuestren a otros su calidad profesional, sirve de respaldo en concursos para ocupar otros cargos o participar en procesos de reconocimiento y ascenso. El objetivo es desarrollar una aplicación web que permita sistematizar este proceso, que en la actualidad se lo realiza de forma manual. El sistema permite al docente la creación del Sílabo y Plan analítico, de acuerdo a los formatos establecidos por la DAC (Dirección Académica) de la Universidad Técnica de Ambato, esto quiere decir que se ingresa la información necesaria de forma organizada y planificada, además ayuda a generar reportes de acuerdo a las necesidades de los usuarios y de la Institución, también el estudiante puede realizar el seguimiento al Sílabo de acuerdo a los temas que los docentes ingresaron en la planificación. En las encuestas realizadas a los docentes de la facultad se pudo analizar que la mayor parte utilizan algunas herramientas libres para guardar la información que genera el portafolio docente, una de las cuales son; Google Drive, One Drive, Box, etc. La metodología utilizada para el desarrollo de la aplicación web es RUP: (Rational Unified Process), se seleccionó esta metodología porque, es aplicable para proyectos donde el equipo de desarrollo es pequeño y el tiempo de desarrollo no es extenso. Para el desarrollo de la aplicación web se utilizó herramientas que se tiene en la Universidad Técnica de Ambato (Dirección de Tecnología de Información y Comunicación), como motor de base de Datos SQL Server versión 2008, como lenguaje de Programación PHP (Hypertext Preprocessor) y como framework para automatizar algunas tareas en la fase de desarrollo Scriptcase. La implementación del aplicativo web en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial (FISEI) permitirá disponer información del portafolio docente de forma ágil y ordenada, obtener reportes mediante lo planificado. La aplicación se sustenta con datos y opiniones debidamente contrastados, acreditando con evidencias todo aquello que se menciona. De esta forma permite al docente definir los criterios fundamentales para la medición de su desempeño profesional, para depurar los patrones de calidad. Executive Summary Technology is currently present in all areas, one of these areas is education, but in spite of this there are processes that are not yet systematized, the present research is based on the current administration of the information of the teacher portfolio in the Faculty of Engineering in Electronic and Industrial Systems of the Technical University of Ambato. The Technical University of Ambato is currently in careers accreditation, process so it is necessary to have systems that facilitate the generation of evidence and one of the requirements is the information of the Teacher Portfolio. A Teaching Portfolio is a management tool that allows the teacher to objectively document their efforts and results in teaching (experiences, strategies, results), the teacher through a process of reflection, he describes and analyzes the quantity and quality of their Activities and supports its conclusions with documents and materials. The Teaching Portfolio is a means for teachers to demonstrate to others their professional quality, serves as a support in competitions to occupy other positions or participate in processes of recognition and promotion. The objective is to develop a web application that will systematize this process, which is currently done manually. The system implemented allow the teacher to create the Syllable and Analytical Plan, according to the formats established by the DAC (Academic Direction) of the Technical University of Ambato, this means that the necessary information is entered in an organized and Planned, it help to generate reports according to the needs of the users and the Institution, also the student is able to follow the Syllable according to the subjects that the teachers entered in the planning. In the surveys that were carried out to faculty teachers it was possible to analyze that most teachers use some free tools to save the information generated by the teaching portfolio, one of which is; Google Drive, One Drive, Box, etc. The methodology used for the development of the web application RUP: (Rational Unified Process), was selected because, is applicable for projects where the development team is small and the development time is not extensive. For the development of the web application tools used in the Technical University of Ambato (Information and Communication Technology), as database engine SQL Server in its 2008 version, as programming language PHP ( Hypertext Preprocessor) and as a framework to automate some tasks in the Scriptcase development phase. The implementation of the web application in the Faculty of Engineering in Systems, Electronics and Industrial (FISEI) will allow to provide information of the educational portfolio in an agile and orderly way, to obtain reports by means of what is planned. The application is supported by duly contrasted data and opinions, proving with evidence all that is said.This way allows the teacher to define the fundamental criteria for the measurement of their professional performance, to debug the quality standards.
  • Item
    Módulo de Control de Distributivos y Generación de Horarios Integrado al Sistema de Control de Docentes de la FISEI en la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2016-08) Sotelo Villalva, Andrea Elizabeth; Mayorga Mayorga, Franklin Oswaldo
    El presente proyecto “MÓDULO DE CONTROL DE DISTRIBUTIVOS Y GENERACIÓN DE HORARIOS INTEGRADO AL SISTEMA DE CONTROL DE DOCENTES DE LA FISEI EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.”, está desarrollado con ASP.NET y la administración de la base de datos en Sql Server 2008 R2, el objetivo es que todos aquellos procesos para la elaboración de horarios puedan ser automatizados y las personas involucradas en los mismos puedan contar con un complemento, Con el Desarrollo e Implementación del Módulo permitirá agilitar procesos, seguridad en la información y disminuir tiempo. Mediante este proyecto se logró integrar la información de Distributivos de Trabajo, Disponibilidad de Docentes información necesaria para la Generación de Horarios en la FISEI, la cual cuenta con una interfaz amigable y de fácil comprensión para los usuarios involucrados en el procesos anteriormente mencionados además que el modulo se puede adaptar para que funcione en diferentes facultades todo esto ser posible mediante roles previamente determinados. Por medio de la investigación y el respectivo análisis de los procesos y la información involucrada para la elaboración de horarios, se consiguió prevenir datos erróneos además de controlar de manera más eficiente el ingreso y manejo de información así como la generación de los horarios por medio de herramientas Visual Studio y los complementos como JQuery, Ajax, JavScript, ItextSharp que facilitaron el desarrollo del Módulo así como su buen funcionamiento.
  • Item
    El uso de buenas prácticas de programación en el algoritmo de consenso y su incidencia en el consumo de recursos de hardware y red para el proyecto CLOUD-CEDIA de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2015) Nogales Portero, Rubén Eduardo; Aldás Flores, Clay Fernando
    En el presente trabajo investigativo se pretende demostrar la incidencia del uso de buenas técnicas de programación en el algoritmo de consenso propuesto en el proyecto de investigación “SERVICIOS DE COORDINACIÓN EN LA NUBE CUANDO LOS ELEMENTOS INTERVINIENTES SON ANÓNIMOS” (CEDIA: CEPRA VII-2013-05) (Cloud-CEDIA). La evaluación consistirá en medir el rendimiento de los recursos de memoria, CPU, disco y Red inicialmente programado en una versión lineal. Este trabajo estará evaluado en tres sistemas operativos diferentes Fedora, Ubuntu y Centos, utilizando el lenguaje de programación C Sharp en mono developer. Así mismo se simularán secuencias sucesivas de conexiones con tiempos de retardo entre procesos con el fin de estresar los sistemas. Una vez estudiada y evaluada esta propuesta se procederá con la programación de una nueva versión del algoritmo de consenso utilizando técnicas de programación bajo el mismo lenguaje de programación (C Sharp en mono deloper) y en los mismos sistemas operativos (Fedora, Ubuntu y Centos). Evaluando de esta manera el rendimiento de los recursos de memoria, CPU, disco y red en las diferentes versiones de programación del algoritmo de consenso y en los distintos sistemas operativos. EXECUTIVE SUMMARY In this research work pretend to show the impact of the use of good programming techniques in the consensus algorithm proposed in the research project "SERVICE COORDINATION IN THE CLOUD WHEN THE ELEMENTS INVOLVED ARE ANONYMOUS" (CEDIA: CEPRA VII-2013- 05) (Cloud-CEDIA). The test will measure the performance of memory resources, CPU, disk and network initially set into a linear version. This work will be evaluated in three different operating systems Fedora, Ubuntu and Centos, using the C Sharp programming language in mono deloper. Likewise successive connections sequences will be simulated whith delay times between processes in order to stress the system. Having studied and evaluated this proposal will be programed a new version of the consensus algorithm using programming techniques under one programming language (C Sharp in mono deloper) and in the same operating systems (Fedora, Ubuntu and CentOS). Evaluating the performance of memory resources, CPU, disk and network in the different versions of programming algorithm consensus and on different operating systems.
  • Item
    Módulo electrónico con tecnología Led para la Información de actividades académicas en el Colegio Técnico Atahualpa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Moposita Tonato, Marlon Mauricio; Villacís Parra, Santiago Ricardo
    El propósito del presente proyecto se enmarca en el interés de optimizar el sistema de información de actividades académicas en el Colegio Técnico Atahualpa, así como asegurar la confiabilidad y entrega oportuna de cada mensaje. En el primer capítulo se describe la problemática presente en el Colegio Técnico Atahualpa por la entrega inoportuna de las notificaciones e información de interés hacia la población, así como los objetivos planteados para su investigación. Esta información sustenta el motivo de realización de este proyecto. Basado en la información descrita en el primer capítulo, el siguiente contiene información de proyectos afines al presente, reglamentos que rigen el tema, información relacionada a las categorías fundamentales desprendidas del tema de investigación, permitiendo de esta manera el planteamiento de la hipótesis. En el tercer capítulo, se exhibe la metodología a utilizar durante la investigación, los indicadores involucrados en la obtención de información técnica requerida para el desarrollo de la propuesta. El capítulo cuarto presenta el análisis e interpretación de resultados obtenidos. Esta información, sirve para determinar los requerimientos de la propuesta, así como para documentar las condiciones del entorno de implementación. Con toda la información obtenida durante estos capítulos, se expone las conclusiones y recomendaciones de la investigación hacia la propuesta. El capítulo seis contiene la propuesta del proyecto, los requerimientos a considerar en la implementación, los datos técnicos de los elementos a utilizar, la metodología y el desarrollo mismo del proyecto