Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Índice de levantamiento de carga basado en la multitarea en las operaciones de producción de cuero en la empresa Tenería Díaz Cia Ltda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019-04) Anda Gaibor, Christian Alejandro; Jordán Hidalgo, Edisson Patricio
    El presente trabajo se fundamenta en el análisis ergonómico respecto al levantamiento manual de cargas, pues la exposición a estos factores puede generar la aparición de trastornos músculo-esqueléticos (TME) en el personal de la empresa “Tenería Díaz CIA LTDA”. Por lo cual la investigación tiene como objetivo evaluar el índice de levantamiento de carga basado en la multitarea en las operaciones de la producción de cuero, aplicando el método del Instituto Nacional para la salud y Seguridad Ocupacional llamado NIOSH en las áreas de trabajo que cumplan con las condiciones requeridas en las tareas para la respectiva evaluación. El estudio empieza con la identificación de las operaciones en las que existe manipulación manual de cargas mediante fichas técnicas para conocer que áreas cumplen con las condiciones para la evaluación. Se tiene como población de estudio 5 trabajadores (varones) distribuidos en 8 puestos de trabajo, en la que cada trabajador realiza dos tareas durante su jornada laboral, por ende se recoge información y datos de cada una de ellas para la aplicación del método Niosh monotarea para posteriormente calcular el índice de levantamiento multitarea en dichos puestos y con ello el nivel de riesgo al que están expuestos. La investigación calcula primeramente el método Niosh monotarea en los ocho puestos respectivos a evaluar, de los cuales en siete existe un nivel de riesgo moderado, mientras que en la restante que es el puesto de trabajo de prensado hay un riesgo limitado o bajo de ocurrencia. Los resultados de las evaluaciones según el método Niosh multitarea indican que el 75% de las tareas combinadas realizadas por cada trabajador en sus dos puestos de trabajo tienen un nivel de riesgo alto de sufrir afecciones a la salud con respecto a la aparición de lumbalgias, problemas de espalda y otras afecciones, mientras que el 25% restante tiene un nivel de riesgo moderado.
  • Item
    Evaluación del manejo manual de cargas en la empresa de distribución de telas Intertexas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018) Jácome Analuisa, Johana Gabriela; Reyes Vásquez, John Paúl
    En la actualidad los trastornos músculo – esqueléticos relacionados con el manejo manual de cargas se considera uno de los principales problemas en la salud de los trabajadores de cualquier industria. El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de riesgo de sufrir dolor músculo – esquelético por efecto de levantamiento de cargas en el personal del área de almacenamiento (9 personas) de la empresa de distribución de telas Intertexas. Los factores de riesgo por el manejo manual de cargas se analizan a través de la observación directa basados en el método cualitativo MAC (Manual handling Assessment Charts); mientras que la evaluación ergonómica del transporte manual de rollos de tela se realiza mediante la metodología presentada en la Guía técnica del INSHT basada en la norma ISO 11228-1. Los resultados indican un nivel no tolerable del riesgo basado en el peso aceptable debido a la carga excesiva (>40 kg) y un nivel de riesgo tolerable relacionado con el peso total transportado diariamente (<6000 kg). La aplicación del cuestionario Nórdico indica que el 67% de la población evaluada (6 personas) presentan molestias en los últimos 12 meses siendo las zonas más afectadas los miembros superiores y la zona dorso – lumbar. En base a la normativa ISO 11228-1 los trabajadores se encuentran dentro de los parámetros adecuados de trabajo, sin embargo a largo plazo se puede generar trastornos músculo – esqueléticos.