Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Plan de mantenimiento preventivo y correctivo para un caldero de 120 HP para el complejo turístico "La Moya".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2007) Medina Quinga, Diana Anabel; Jordán Hidalgo, Edison PatricioLos beneficios que se esperan obtener con la implementación de un plan de mantenimiento operativo son alcanzar mejoras significativas en corto plazo, mejorar la comunicación, promover el trabajo en equipo, y colocar al complejo en un proceso de mejora continua, en donde los resultados planeados estén bajo control. Siendo el vapor ampliamente utilizado en los diferentes procesos industriales para: procesos de calentamiento, secar pastas, evaporar químicos, cocción de alimentos, mover máquinas, en fin para realizar los miles de procesos en todas las aplicaciones industriales. En aplicaciones para el confort humano tales como: calefacción, piscinas, hidromasajes, saunas, turcos, etc. El presente informe está diseñado de forma que resulte un verdadero manual de consulta. Contiene información tanto de los tipos de calderos existentes, entrono de acciones que debe desarrollar un técnico que está a cargo de estos equipos, en la parte práctica se analiza diferentes cuestiones técnicas y por supuesto, contiene descripciones de los componentes de las calderas pirotubulares. Por diferentes razones, muchos encontrarán este trabajo de verdadera utilidad, para técnicos una ayuda en la introducción al campo de los calderos. Como libro de texto, puede resultar adecuado para estudiantes de ingeniería. Como un manual de entrenamiento comenzamos por el entorno teórico sobre las definiciones de un caldero y su clasificación en la industria. Se ha dado mayor amplitud sobre el conocimiento de la combustión, combustibles, y sus residuos. Contiene una guía completa para la selección, instalación, primer arranque, almacenaje prolongado y un programa de mantenimiento y reparación de calderas. Tenemos la completa seguridad que este trabajo llenará sus expectativas, y que será una fuente constante de consulta cuando lo necesite.Item Plan de mantenimiento preventivo y correctivo para un despulpador de fruta (PULPER) para la planta HORTIFRUTÍCOLA AMBATO “PLANHOFA C.A.”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2007) Flores Núñez, Lisbeth Paulina; Rosero Mantilla, MarioEl presente trabajo consiste en la elaboración de un plan de mantenimiento, el mismo que facilitará la ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo de la máquina y equipo antes mencionado. El plan está desarrollado de una manera sencilla y clara para que sea útil y de fácil comprensión para todos los miembros del los departamentos de mantenimiento y producción así como también para los operadores y todos aquellos que se relacionan directamente con las operaciones del despulpador de fruta. A continuación se detallan los contenidos que integran cada capítulo: El Capitulo I, contiene el Tema, Planteamiento del problema, Justificación y los Objetivos Generales y Específicos. El Capitulo II, contiene los Antecedentes Investigativos, Fundamentales Legales, el Marco Teórico, en donde se encuentra información sobre las variables tanto dependientes como independientes del problema, así como se encuentra la hipótesis del problema y las variables del mismo. En el Capitulo III, se delimita la Metodología, donde se realiza un Enfoque del problema, la Modalidad y el Tipo de Investigación que se va a emplear, también se delimita la Población, Recolección y Procesamiento y análisis de la Información en donde se explican los métodos de investigación empleados. El Capitulo IV, contiene el Análisis e Interpretación de Resultados. En el Capitulo V se encuentra las Conclusiones obtenidas de la realización del proyecto, y las Recomendaciones planteadas para el mejoramiento del sistema de mantenimiento utilizado. Finalmente en el Capitulo VI se presenta la Propuesta, seguido por los anexos y bibliografía utilizadas en el completo desarrollo del proyecto final.