Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Sistema de lotería de apuestas deportivas en el fútbol con Spring Framework para la empresa Alquimiasoft S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2020-01) Sandoval Unapucha, Marcelo Daniel; Núñez Miranda, Carlos Israel
    En el presente proyecto de investigación, se ha implementado un prototipo de un sistema de lotería de apuestas deportivas en el fútbol con Spring Framework en la empresa Alquimiasoft S.A. Para el desarrollo de la investigación se realizó un levantamiento de requerimientos con la empresa y el equipo de desarrollo, apoyados en la información obtenida de la aplicación de encuetas a una muestra de la población total del cantón Ambato. También se realizó un estudio teórico de los conceptos y métodos de aplicación de las herramientas tecnológicas utilizadas en el desarrollo, se estudió a profundidad el framework Spring en aspectos como: definiciones, características, ventajas, el uso de subproyectos tales como, Spring Boot, Spring Security y Spring Data, entre otros. Se realizó el estudio de las demás tecnologías como Docker, Bases de Datos e INTEGRACIÓN CONTINUA. Además, se realizó el estudio de la aplicación de las metodologías agiles en el desarrollo de software, enfocado en la METODOLOGÍA SCRUM, que se aplicó al desarrollo del presente proyecto. Para el sistema de lotería de apuestas deportivas en el fútbol, se impuso por parte de la empresa el desarrollo a base de pruebas (TDD), por tanto, se han realizado pruebas Unitarias y Pruebas de integración, que garantizan un software funcional y de calidad
  • Item
    Análisis de Metodologías Ágiles para la estandarización de procesos de gestión de Proyectos de Software en el Departamento de Desarrollo de Sistemas de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gerencia de Sistemas de Información, 2020-01) Egas Robalino, Luis Miguel; Núñez Miranda, Carlos Israel
    La presente investigación desarrolló una propuesta para la estandarización de los procesos de gestión de proyectos software en el Departamento Desarrollo de Sistemas de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Fuerza Aérea. El proyecto surgió por la carencia de buenas prácticas, estándares, técnicas, métodos o metodologías a seguir, las mismas que ocasionaron inconvenientes en la administración del proyecto y en el manejo del ciclo de vida del software. Esta propuesta establece un procedimiento práctico para determinar la metodología que se adapta al Departamento Desarrollo de Sistemas, el cual inicia con un estudio basado en conocer la orientación de desarrollo de software tradicional o ágil, que a través de la aplicación de una evaluación cuantitativa mediante la verificación del cumplimiento de los principios del manifiesto ágil, se determinó la existencia de tal agilidad. Luego, se realizó un análisis de las metodologías de desarrollo ágil más representativas, las cuales se identificó a: Dynamic Sytems Development Method (DSDM), SCRUM y Extreme Programming (XP). Posteriormente, a través de la aplicación de un framework del autor Iacovelli, se procedió a seleccionar a la metodología que se adapta a las necesidades del Departamento, obteniéndose como resultado a SCRUM. Se continuó con la adaptación de esta metodología y se determinó el nivel de estandarización de procesos de gestión de proyectos software alcanzado. Para verificar la propuesta, se tomó como caso de estudio el desarrollo del proyecto “Sistema Automatizado de Importación y Exportación (SAIMEX)”, el mismo que fue generado bajo el pedido de la Dirección de Abastecimientos de la Fuerza Aérea, obteniéndose resultados positivos en cuanto a la planificación, la velocidad del desarrollo, la sinergia del equipo de trabajo, la calidad del producto y la satisfacción del cliente. En cuanto a la validación de la propuesta, se utilizó evaluaciones cuantitativas y empíricas aplicadas al Director de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, al equipo de trabajo del Departamento Desarrollo de Sistemas y a expertos externos, obteniéndose resultados que aprueban la misma. Cabe señalar que, esta propuesta es una necesidad prioritaria en la institución y puede ser susceptible a cambios y mejoras según los avances en la investigación de las metodologías de desarrollo ágil, puesto que ninguna garantiza la inexistencia de errores o inconvenientes del producto software final. Sin embargo, su aplicación permite mejorar la calidad de software.
  • Item
    Prototipo de un chatbot para compras online utilizando bot framework
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2019) Gamboa Teneta, Erick Daniel; Naranjo Ávalos, Hernán Fabricio
    En la actualidad, dentro del ámbito tecnológico han existido grandes avances. En el campo del desarrollo de software se ha producido una evolución de los sistemas convencionales. Esta evolución ha sido gracias al fortalecimiento de la inteligencia artificial, lo cual ha permitido dotar de conocimiento a varias tecnologías existentes. Estos continuos avances, en el campo de la inteligencia artificial, han favorecido el aparecimiento y desarrollo de nuevas interfaces de usuario, así como de nuevos contextos de aplicación, como es el caso de los chatbots. El presente proyecto de investigación se desarrolló con el fin de presentar los contextos de aplicación de los agentes conversacionales. Además, mostrar las principales técnicas y herramientas para el desarrollo de agentes conversacionales, también conocidos como chatbots, para lo cual se ha desarrollado un prototipo. Para el desarrollo del chatbot se utilizó Bot Framework, el cual está basado en el lenguaje de programación C#. Para dotar de inteligencia artificial se utilizó el procesamiento de lenguaje natural mediante el uso de DialogFlow. Además, para que el agente sea usado se demostrará la implementación en un entorno local.