Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Programa de prevención de riesgos eléctricos para el Taller de Innovación y Desarrollo Tecnológico FISEI
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-02) Cuello Cunin, Yajaira Lizbeth; Ureña Aguirre, Jeanette del Pilar
    The conducted study presented an electrical risk prevention manual to carry out activities at the FISEI Workshop facilities under industrial safety parameters. The objective was to determine the risk level produced by electrical hazards identified at the FISEI Workshop facilities based on national and international legal regulations. Through NTP 330, 8 risks were identified and classified as follows: level IV electrical arc damage; level III work at heights and electrical shocks; level II explosion of the electrical hazard source; and level I electrical shock resulting from maintenance of the electrical generation source (generators), requiring immediate measures to reduce the effects. The result was that, through the corrective actions proposed for each identified risk, personnel can use appropriate methods for managing the facilities under industrial safety criteria. It was concluded that, through the electrical risk prevention manual developed for the FISEI Workshop, activities were regulated according to legal guidelines, outlining the safe maintenance and use of facilities.
  • Item
    Riesgos ergonómicos geométricos y su incidencia en la productividad de los trabajadores del área operativa en la empresa ARTECUA S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2019) García Pintado, Edison Leonardo; Cabrera Acosta, Andrés Gonzalo
    El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de evaluar los riesgos ergonómicos geométricos donde realizan sus actividades los trabajadores del área operativa de la empresa Artecua S.A. en sus 6 diferentes puestos de trabajo; para ello se investigan las posturas forzadas y su incidencia en la productividad de los trabajadores. Inicialmente se realiza una valoración cualitativa considerando la normativa española NTP 330 del INSHT; en donde se determina que de 48 actividades que se realizan en los 6 puestos de trabajo del área de estudio, 3 se consideran mortales y 6 muy grave, que dan un total de 9 actividades que afectan a 5 de los 6 puestos de trabajo, para continuar con el estudio las 9 actividades son priorizadas. Seguidamente se evalúa las actividades priorizadas mediante el método especifico REBA el cual determina que 3 actividades mantienen un nivel de riesgo Muy Alto, 2 Alto, 3 Medio y 1 bajo. Finalmente se realiza el cálculo de productividad de los trabajadores en los 5 puestos de trabajo afectados por las actividades estudiadas, lo que da como resultados que la productividad de los trabajadores es: el Carpintero de 86%; el Oficial Carpintero de 85%; el Lacador de 91%, el Tapicero de 95%; y la Costurera de 89%. La propuesta para aumentar la productividad es diseñar un programa de prevención de trastornos músculo esqueléticos para los trabajadores expuestos a las actividades priorizadas