Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Infraestructura NFV con tecnología SDN para brindar servicios de red en IOT(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Telecomunicaciones, 2025-02) Telenchana Tenelema Alex Roger; Manzano Villafuerte Víctor SantiagoThe proliferation of IoT devices has created significant challenges in terms of network management, interoperability and scalability, which need to be addressed to ensure optimal and secure operation of these devices in various environments. For this reason, new technologies must be sought to expand the possibilities and satisfy the demand for these devices. Through virtualization, IoT applications have been allowed to be more efficient, flexible, scalable and economical, depending on network requirements. This research project studies virtualized network functions (NFV) and SDN networks, proposing a modern and adaptable infrastructure based on these emerging technologies. In the first instance, an infrastructure as a service (IaaS) implemented in OpenStack is presented, which includes cloud network services designed to support IoT applications. This virtualized environment allows you to efficiently manage and orchestrate resources, providing support for the creation of virtual machines that act as an IoT server and as a Ryu-based SDN controller. Secondly, a software-defined network (SDN) architecture is presented, in which a switch with the OpenFlow 1.3 protocol is implemented as an access point for IoT devices. Likewise, the virtual machine that hosts the SDN controller is equipped with a network management application designed to control packet flow and configure firewall rules on the SDN switch through a web interface, thus facilitating interoperability between the network. SDN and network functions virtualization (NFV) infrastructureItem Implementación de Prototipo de Tecnología de Cloud Computing para Servicios de Infraestructura (Iaas) en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2016-08) Ruiz Quispe, Braulio Vinicio; Urvina Barrionuevo, Klever RenatoEl propósito del presente trabajo es Implementar un Prototipo de Tecnología de Cloud Computing para Servicios de Infraestructura (Iaas) en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato, con la finalidad de ahorrar costos en la adquisición de equipos así como también utilizar las herramientas IaaS para mejorar las practicas de los estudiantes y docentes dentro de los laboratorios de la FISEI. Para la realización del trabajo se consideraran varios Sistemas Operativos con los cuales se puede implementar la tecnología IaaS como son: Mirantis, Windows Azure, Openstack Kilo, Openstack Liberty de estos se realizara una comparativa con la finalidad de elegir la mejor herramienta para crear IaaS. Tomando en cuenta que la creación de la nube se la realizo en equipos de computo convencionales y de características sofisticadas, sin la necesidad de adquisición de un servidor que puede llevar costos excesivos tanto en la compra como en su soporte, se procedió a la creación de IaaS bajo la licencia apache la misma que es de libre distribución, así también se considero el Sistema Operativo Centos 7 en su version mínima para mejor facilidad y poca utilización de recursos tanto de hardware como de software. Una vez instalado el IaaS bajo Openstack Liberty se realizo las pruebas pertinentes para comprobar su funcionamiento con lo que se obtuvo varios beneficios como la administración del Cloud en cada materia es mucho mas fácil debido a que unicamente se necesita la instalación de un solo equipo y sus usuarios acorde al numero de estudiantes de la misma manera reduciendo el tiempo de instalación de software, ademas el mantenimiento se lo realiza solo en el servidor y se lo ve reflejado de forma instantánea en cada terminal.