Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 138
  • Item
    Sistema de control de productos y servicios para evitar pérdidas económicas en la Ferretería Bolivariana.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2010-01) Solis Gavilanez, Alexandra Patricia; Freire Aillón, Teresa Milena
    Cada día se utiliza en mayor grado sistemas informáticos para automatizar las actividades de una empresa, para esto se ha desarrollado el siguiente proyecto el cual consta de seis capítulos descritos a continuación: El capítulo primero está desarrollado en base al problema, el tema del proyecto, la contextualización del problema desde una óptica global hasta los problemas que están sucediendo en nuestra ciudad, la justificación del proyecto y los objetivos que se alcanzarán con la presente investigación. El capitulo segundo comprende los antecedentes investigativos, la fundamentación legal y teórica, los conceptos más fundamental que guiarán en la búsqueda de una posible solución al problema planteado; así como la definición de las variables dependiente e independiente que permite formular la hipótesis. El capítulo tercero muestra el enfoque, modalidad básica de la investigación, el nivel de la investigación, la población y muestra, operacionalización de las variables, el plan de recopilación de la información y el plan para el procesamiento de la información. En el capítulo cuarto presenta el marco administrativo el cual mostrara los recursos institucionales, humanos, materiales, económicos que se necesita para el desarrollo del proyecto, se presenta el cronograma de actividades y la bibliografía. El capitulo quinto da conclusiones y recomendaciones del sistema informático. En el capitulo sexto, se describe la propuesta para el desarrollo del sistema informático, donde se describirá el análisis, diseño, codificación, pruebas e implantación del mismo.
  • Item
    Rediseño de la Red Interna de la Universidad Técnica de Ambato Implementando Redes Virtuales (Vlan)
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2006) Amoroso Garcés, Luis A.; Álvarez Mayorga, Edison Homero
    La Universidad Técnica de Ambato siendo un ente impulsador de la investigación, enseñanza, educación y capacitación enfrenta nuevos retos de carácter tecnológico e informático donde la demanda se vuelve cada vez mayor por parte de todos sus integrantes como son Autoridades, Personal Docente, personal Administrativo,Trabajadores y en especial la razón de ser de la Universidad que son sus estudiantes por lo que satisfacer todas sus necesidades académicas es fundamental y al estar en la Era de la Información donde la Internet está rompiendo todas las barreras geográficas,sociales, idiomáticas y su expectativa de crecimiento es exponencial, se vuelve indispensable mejorar el manejo de los datos a través de la Red Interna de la U.T.A. Por tal motivo, el rediseño de la Red Interna de la U.T.A., a través de una correcta segmentación de la misma, es fundamental para mejorar y administrar el ancho de banda que se dispone en la Institución, lo que permitirá descongestionar los canales de comunicación y evitar la saturación de la red e implantar nuevos servicios para los usuarios finales logrando la optimización de los recursos informáticos de la Universidad y permitiendo que las tareas y procesos se realicen de manera segura,confiable y rápida.
  • Item
    Diseño de un Sistema Automático de Control del Acceso a los Armarios de Distribución Telefónicos de la Ciudad de Ambato – Central Ambato 2
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2006) Zambrano Valverde, Tatiana Paola; Jurado Lozada, Marco Antonio
    Mediante la automatización de los armarios de distribución telefónicos de la ciudad de Ambato, se podrá controlar de mejor forma el acceso a ellos, impidiendo que se den anomalías en el funcionamiento de los mismos; ofreciendo un control riguroso de las personas que accedan a éstos y un informe de cuál o cuáles armarios están siendo operados en ese momento. Esto se puede lograr mediante la implementación de un sistema en la Central Telefónica de Andinatel, que permita monitorearlos todo el tiempo, llevando un registro de lo que suceda con cada uno de ellos, a fin de optimizar el sistema de seguridad que pueda ofrecer la empresa a los abonados.
  • Item
    Sistema de vigilancia por medio de cámaras de videos utilizando tecnologías de media streaming para los predios de la Facultad de Ingeniería en Sistemas.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Sanchez Acevedo, Jessica; Aldás Flores, Clay Fernando
    El Sistema de Vigilancia permite conocer cualquier modificación que afecte a aspectos fundamentales dentro de una empresa o institución. La necesidad de contar con un sistema de vigilancia fiable es evidente para una empresa o institución puesto que el vandalismo y la delincuencia cuestan mucho dinero. Bajo la temática global de seguridad, los sistemas de vigilancia por video se han convertido en una poderosa herramienta en la lucha contra el robo y la delincuencia, parte fundamental de estos sistemas es su capacidad de grabación que permite tener un completo registro de lo sucedido durante las diversas horas del día o la noche. Estos sistemas tienen un alto costo en el mercado siendo una poderosa herramienta pero al mismo tiempo de poco acceso para todas las empresas, instituciones y personas que llegaren a necesitar uno por lo que se requiere de una solución viable y factible, implementable en el corto tiempo y sobre todo con costos de instalación y mantenimiento accesibles para cualquier empresa pequeña o mediana. Para conseguir este objetivo se debe utilizar los recursos más a la mano que toda empresa posee o va a llegar a poseer, la infraestructura de red computacional es el medio idóneo de transmisión del contenido integrando los servicios de vigilancia tanto físicos como lógicos disminuyendo de esta manera los costos de mantenimiento de la solución.
  • Item
    Módulo de Información Financiera sobre la Situación Económica de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Proaño Haro, Nancy Jaqueline; Guevara Aulestia, David Omar
    Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y este movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que debe seguir la contabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizás una de las actividades por no decir la más importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos, y que mejor que el medio de información sea un sitio al que todos puedan acceder como lo es el Internet. Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. Los cambios de esta información deben reportarse periódicamente en los estados financieros.Por esta razón la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda. tomó la decisión de desarrollar e Implementar un Sitio Web para mostrar a todos sus socios, clientes y público en general, entre otras cosas la Información Financiera de la institución. De esta manera la Cooperativa sobresaldrá al igual que la tecnología y este aspecto le permitirá crecer día a día. Pues con los objetivos propuestos y cumplidos se podrá dar a conocer a todos la situación económica de esta entidad financiera.
  • Item
    Diseño de un Enlace Inalámbrico para Transmisión de Datos entre las Sucursales de Andinamotors 1 y 2 para la Compañía Compumática Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2006) Cáceres Montesdeoca, César Danilo; Morales Perrazo, Edwin Rodrigo
    El presente proyecto se llevó a cabo durante los meses Agosto - Octubre, del 2006. La evaluación de este proyecto analiza el Diseño para la implementación del Sistema de Transmisión de datos a través del Enlace Inalámbrico en las Sucursales de Andinamotors, para realizar, el cambio por el sistema actual que es el de cableado que utilizan actualmente, desde el punto de vista de equipos,técnico y de rentabilidad económica La primera parte de este proyecto comprende el marco teórico, donde se explica los principios básicos y los modos de operación de las redes Inalámbricas. Las características de operación de cada banda de frecuencia de radio enlace se describen y comparan con respecto al rendimiento y aplicación. Además se enfoca en el mundo de los distintos equipos que, desafían los intentos de interceptación y proveen altas tasas de velocidades de datos, hasta finalizar con el conocimiento de la red Inalámbrica WLAN, sus características, modos de operación e instalación generales. La segunda parte del proyecto comprende un estudio y análisis técnico del nuevo sistema de radio enlace de Andinamotors, que implica conocer sus antecedentes y el equipo a utilizar, así como de estudiar sus características y funciones principales. La tercera parte consiste en un breve estudio estructural del Enlace Inalámbrico y de todas las condiciones de operación técnicas. Esto incluye analizar el Spread Spectrum, Equipos y las antenas. Además se analiza cada uno de los componentes y accesorios para armar un sistema de la Red Inalámbrica. Esta parte trata, en resumen, de obtener todo el equipo necesario para llevar a cabo la implementación. Una vez que se han conocido los equipos y la tecnología involucrados en la instalación y operación del Sistema Inalámbrico, se puede determinar los costos económicos que implicaría esta inversión bajo criterios claramente definidos, tales como instalación, entrenamiento, transporte, impuestos y costos administrativos adicionales para su implementación, los cuales se analizarán posteriormente ya con Andinamotors para su implementación.
  • Item
    Diseño e Implementación de un Sistema de Automatización en la Balanza de Pesaje de Materia Prima
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2006) Lascano Lizano, Jorge Luis; Castro, Darwin
    El presente proyecto se llevó a cabo durante los meses Julio – Octubre del año 2006, la valoración de este proyecto estudia la factibilidad para la implementación de un sistema de automatización en la balanza de materia prima para la empresa Neo-Fármaco para que el los datos que en esta se registra sean monitoreados por el computador. La primera parte de este módulo alcanza un estudio de las balanzas con un sistema de automatización como el que se quiere implantar, donde se analiza la definición de cada uno de ellas hasta los servicios que estas ofrecen, a más de los costos y dificultades que se presentan para su adquisición. La segunda parte del proyecto comprende un análisis técnico del sistema, que comprende la determinación óptima del mismo, el diseño de las condiciones optimas del trabajo, lo cual incluye la distribución física de los equipos dentro del departamento de sistemas y el área necesaria para laborar. La tercera parte percibe un estudio de todas las condiciones y operacionalidad del sistema, conjuntamente con un análisis previamente obtenido de una muestra de la población. La cuarta sección de este módulo trata justamente sobre la elaboración del mismo y la implementación. Una vez que se ha obtenido un análisis e interpretación de los resultados realizados anteriormente,mediante una encuesta a los operarios de la Empresa.
  • Item
    Estudio de Factibilidad para la Implementación del Sistema de Radio Interfono para Tanques AMX Blindados
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2006) Jaramillo Montaño, Diego Vicente; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    El presente proyecto se llevó a cabo durante los meses Junio - Septiembre, del 2006. La evaluación de este proyecto analiza la factibilidad para la implementación del Sistema de Radio Interfono en tanques AMX-13, para realizar, el cambio por un nuevo sistema de Radio, desde el punto de vista de equipos, técnico y de rentabilidad económica La primera parte de este proyecto comprende el marco teórico, donde se explica los principios básicos y los modos de operación de los radios mencionados. Las características de operación de cada banda de frecuencia de radio se describen y comparan con respecto al rendimiento y aplicación. Además se enfoca en el mundo de las formas de onda que atraviesan el ruido, desafían los intentos de interceptación y proveen altas tasas de velocidades de datos, hasta finalizar con el conocimiento del radio interfono Thompson, sus características, modos de operación e instalación generales. La segunda parte del proyecto comprende un estudio y análisis técnico del nuevo sistema de radio interfono de la compañía Harris, que implica conocer sus antecedentes y el equipo de radio a utilizar, así como de estudiar sus características y funciones principales. Adicional se presenta una descripción para implementar un sistema de radio en un vehículo, lo cual incluye sus aplicaciones y especificaciones para su instalación. La tercera parte consiste en un breve estudio estructural de radio tranceptor y de todas las condiciones de operación técnicas. Esto incluye analizar el transmisor,receptor y las antenas. Además se analiza cada uno de los componentes y accesorios para armar un sistema de radio interfono. Esta parte trata, en resumen, de obtener todo el equipo necesario para llevar a cabo la una implementación. La cuarta sección de este proyecto, trata justamente sobre el estudio técnico del grupo de radio y sus versiones, necesarios para darnos una idea general y poder realizar una inversión. Una vez que se han conocido los equipos y la tecnología involucrados en la instalación y operación del equipo en las versiones vehicular como portátil, se puede determinar los costos económicos que implicaría esta inversión bajo criterios claramente definidos, tales como instalación, entrenamiento, transporte, impuestos y costos administrativos adicionales para su implementación, los cuales se muestran en el Anexo No. 6.
  • Item
    Módulo Oscus On - Line para consultas de saldos de depósitos y de pagos de créditos en el sitio web de la Cooperativa de Ahorro y Crédito "Oscus" Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Villegas Ocaña, Jeanette Patricia; Jadán, Janio
    El presente módulo está dedicado a ayudar a la Cooperativa de ahorro y crédito “Oscus” Ltda. en la creación de consultas en línea de forma virtual por medio de Páginas en Internet, de una manera profesional y con un contenido llamativo. Los consejos, tanto de diseño como de contenido, que aquí se ofrece se encuentran organizados por capítulos; aunque algunos están basados únicamente en la experiencia personal, después de haber visitado muchas otras páginas. La misión principal de este modulo es transmitir a los socios o clientes un sitio en línea para las consultas de saldos de depósitos y de pagos de créditos de la Cooperativa de ahorro y crédito “Oscus” Ltda., que sea de fácil acceso para el mismo y que éste lo pueda hacer desde cualquier lugar y a la hora que este desee. Para la elaboración de este módulo, se dispone de dos herramientas principales: MySQL y PHP que trabajando conjuntamente las dos se puede lograr un módulo robusto. Además de que el módulo contiene imágenes o contenidos gráficos que aportan sin duda un aspecto visual muy importante a toda la composición del mismo ya que la imagen de la Institución se vera reflejada por medio de estos.
  • Item
    Desarrollo de Sistemas de Instrumentación para Taladros y Cabinas de Mudlogging
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2006) Pérez Pérez, Roberto Salomón; Silva Montero, Franklin Manuel
    Diariamente se aprecia como la labor manual es remplazada por sistemas controlados automáticamente, haciendo que todo el trabajo que realizaban varias personas hoy solo es aplicado por medio de una sola y la ayuda de la electrónica y la informática. Muchas Empresas se mantienen siempre con la tecnología actualizada, siendo imprescindible el tratamiento automatizado de la maquinaria. Los sistemas de instrumentación automatizados mitigan el riesgo ocasionado al personal del equipo de perforación, reducen los costos, mejoran la eficiencia y alcanzan mayores grados de precisión y repetibilidad, incluso cuando se perforan pozos con trayectorias complicadas en ambientes desafiantes. El sistema electrónico de instrumentación de taladros permite ver los datos de perforación en base a tiempo real y en base a la profundidad de perforación por medio del servidor y estaciones de trabajo. Los datos se visualizan y se transmiten durante la duración del pozo. Este sistema nos provee información exacta y confiable para optimizar la operación de perforación, garantizar seguridad y prevenir eventos de la perforación no previstos.