Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Estudio de tiempos y movimientos para mejorar el proceso de producción de la empresa CEPESA
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2020-01) Domínguez Castro, Diego Andrés; Tigre Ortega, Franklin Geovanny
    El presente estudio busca a través del estudio de tiempos y movimientos, la estandarización de los procesos productivos en la fabricación de asientos tipo estándar interprovinciales en la empresa CEPESA “Cepeda Estructuras y Asientos”, además de la identificación del cuello de botella que más genere retraso en el sistema, con el fin de proponer mejoras considerables en el proceso. A través de visitas a la empresa en estudio, se realiza la elección del producto y modelo con mayor demanda mediante la metodología ABC, con el fin de analizar el proceso productivo del modelo más vendido en la empresa. El diagrama de operación y recorrido, cursograma analítico, entre otros, fueron algunas de las principales herramientas utilizadas en el estudio del proceso de las diferentes áreas involucradas. Asimismo, con la ayuda del estudio de tiempos se define las actividades de cada área y los elementos que componen cada una de ellas, además de la maquinaria, herramientas y materiales necesarios para cada actividad del modelo elegido para la investigación, determinando la eficiencia actual por área, el cuello de botella del proceso y posibles oportunidades de mejora como la aplicación del balanceo de líneas y la creación de nuevos métodos de trabajo. Con el estudio realizado, se definió el tiempo estándar para cada una de las actividades en la fabricación del asiento tipo interprovincial y se consiguió un comportamiento adecuado del tiempo, según la demanda que la empresa sufre, disminuyendo los tiempos en las áreas que sufren retrasos considerables como el ensamblaje total y acabados. Para la primera área en mención, anteriormente se obtenía una unidad cada 41,00 minutos, con el estudio propuesto se obtendría dos unidades cada 42,19 minutos. Asimismo, en el área de acabados se redujo el tiempo de fabricación para un lote de 20 unidades de 482,25 minutos a 401,61 minutos De esta manera se mejoraría la eficiencia en mano de obra del 71,56% a 89,08% en líneas generales de proceso, disminuyendo así, tiempos muertos de operación. ABSTRACT The present study seeks through the study of times and movements, the standardization of production processes in the manufacture of interprovincial standard type seats in the CEPESA company "Cepeda Estructuras y Asientos", in addition to the identification of the system bottleneck, with in order to propose considerable improvements in the process. Through visits to the company under study, the choice of the product and model with the highest demand is made through the ABC methodology, in order to analyze the production process of the model considered star in the company. The operation and route diagram, analytical course, among others, were some of the main tools used in the study of the process of the different areas involved. Likewise, with the help of the study of time, the activities of each area and the elements that make up each of them are defined, in addition to the machinery, tools and materials necessary for each activity of the model chosen for the investigation, determining the current efficiency by area, the bottleneck of the process and possible opportunities for improvement such as the application of line balancing and the creation of new working methods. With the study carried out, the standard time for each of the activities in the manufacture of the interprovincial seat was defined and adequate time behavior was achieved, according to the demand that the company suffers, reducing the times in the areas that suffer considerable delays as the total assembly and finishes. For the first area mentioned, one unit was previously obtained every 41,00 minutes, with the proposed study two units would be obtained every 42,19 minutes. Likewise, in the area of finishes the manufacturing time for a batch of 20 units from 482,25 minutes to 401,61 minutes was reduced. This would improve labor efficiency from 71,56% to 89,08% in general process lines, thus decreasing downtime of operation.
  • Item
    ´Sistema de gestión de calidad basado en la norma certificable ISO 9001:2015 para la Empresa Cepeda Cia. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018-10) Vélez Brito, Jorge Leonardo; Rosero Mantilla, César Aníbal
    La presente investigación tiene el principal objetivo de diseñar un sistema de gestión de calidad basado en la norma certificable ISO 9001:2015 para la empresa CEPEDA CÍA. LTDA., lo cual permita la sistematización de sus procesos, generación de un nivel de mayor de confianza a nivel interno y externo y la mejora del enfoque de la organización de cara a riesgos y oportunidades. Se inicia con una revisión del estado actual de la organización, estableciendo las bases para el sistema de gestión además de la información documentada existente en los procesos, posteriormente se define los parámetros que la Norma Internacional ISO 9001 versión 2015 sugiere para el Sistema de Gestión de Calidad, los cuales fueron relacionados entre sí reduciendo los apartados a una lista de 44 requisitos principales. Con la información obtenida se elabora un “Manual de sistema de gestión de calidad” en el cual se establece las directrices (documentos, registros, metodologías) para dar cumpliendo a los requisitos que se dispone en la norma, empezando con el alcance el cual abarca los procesos que intervienen en el diseño, fabricación y comercialización de autobuses, a su vez se establece la política y objetivos de calidad resultado del análisis previo de los factores externos e internos que tienen influencia en el direccionamiento estratégico de la organización, así como con en las partes interesadas y sus expectativas. Se identifica los procesos gobernantes, principales y de apoyo con lo cual se actualiza el mapa de procesos y organigrama estructural. Finalmente se crea procedimientos y formatos de documentos necesarios para el sistema de gestión, que fomenten el pensamiento basado en riesgos, oportunidades y en el mejoramiento continuo. ABSTRACT The main objective of this research is designing a quality management system based on the certifiable standard ISO 9001: 2015 for the company CEPEDA CÍA. LTDA., which allows the systematization of its processes, generation of a higher level of confidence, internally and externally and the improvement of the organization's approach to risks and opportunities. It begins with a review of the current state of the organization, to establish the bases for the management system in addition to the documented information existing in the processes, later it defines the parameters that the International Standard ISO 9001 version 2015 suggests for the Management System of Quality which were related to each other by reducing the sections to a list of 44 main requirements. With this information, a "Manual of quality management system" is drawn up in which the guidelines (documents, registers, methodologies) are established to comply with the requirements established in the standard, starting with the scope which covers the processes involved in the design, manufacture and marketing of buses, in turn, establishes the policy and quality objectives resulting from the previous analysis of the external and internal factors that have an influence on the strategic direction of the organization, as well as in the interested parties and their expectations. The main governing and support processes are identified, thereby updating the process map and structural organization chart. Finally, procedures and formats of documents necessary for the management system are created, which encourage thinking based on risks, opportunities and continuous improvement.
  • Item
    Estudio de tiempos y movimientos para mejoramiento de los procesos productivos de la empresa CALZADO LIWI
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018) Lozada Orozco, Francisco Javier; Mariño Rivera, Christian José
    El proyecto de investigación trata sobre el estudio de tiempos y movimientos en la línea de producción de calzado tipo ortopédico en la empresa Calzado LIWI. Para esto se toma en cuenta los diferentes problemas de la empresa, entre ellos los cuellos de botella, tiempos muertos y movimientos innecesarios ya sea de maquinaria o de operarios en el área de producción de la empresa. La empresa Calzado LIWI tiene la necesidad de determinar un estándar de tiempo para su producto de mayor demanda, el análisis cuidadoso de los diversos movimientos al ejecutar una operación y el número de operarios necesarios, con el propósito de incrementar la productividad y satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos. Es así que, mediante el análisis actual de los procesos productivos, gráfico ABC para determinar el producto más demandado, flujogramas de procesos, diagramas analíticos, diagramas sinópticos, estudio de tiempos, balanceo de líneas y distribución de planta se logra proponer mejoras significativas. Para esto, se realiza una entrevista al jefe de producción, ya que es la persona con mayor conocimiento sobre el proceso productivo, con la finalidad de conocer las falencias que tiene la empresa y poder erradicarlas para un mejor funcionamiento. También, se realiza encuestas a los operarios que laboran en el proceso productivo con el fin de recoger la información necesaria para la elaboración del proyecto. Como resultado de este proyecto investigativo, se logra definir tiempos estándar en cada área del proceso productivo, con estos tiempos se realiza un balanceo de líneas para determinar el número de operarios necesarios, y una distribución de planta con el fin de ordenar las instalaciones reduciendo los costos de fabricación.
  • Item
    Distribución de instalaciones en la Planta de Producción de la Empresa Muebles Gallardo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017-01) Rueda Mayorga, Jorge Daniel; Reyes Vásquez, John Paúl
    El trabajo de investigación tiene la finalidad de distribuir las instalaciones de la planta de producción en la empresa Muebles Gallardo, dedicada a la construcción de mueblería metálica para el hogar con una importante participación en el mercado nacional, siendo una de las empresas líderes en el ámbito comercial ecuatoriano. El análisis de métodos de producción determina que existen procesos que no tienen eficiencia productiva, desperdiciando recursos importantes para la empresa. Con la medición de los procesos de producción se puede mejorar el desempeño en la variedad de productos que se ofertan, mediante el estudio de tiempos elaborado se encuentra que para el proceso productivo de la Litera Americana se realizan transportes con distancias muy extensas generando tiempos productivos demasiado largos además de que los espacios no son aprovechados correctamente y no cumple con ninguna normativa legal. Con la distribución eficiente y la ayuda del software para la distribución de planta se llega a determinar que la planta requiere un espacio físico de 1145,2 m2 con una inversión para los cambios y adecuaciones de $20,000 con un período de retorno de 5 meses y 3 días, la productividad se eleva a $213,120 anualmente. ABSTRACT The purpose of the present research is to distribute the facilities in Muebles Gallardo´s production plant specialized in metallic home furniture manufacture, leading Ecuadorian trade scope. The results of the productive methods analysis shows that there are inefficient processes causing huge waste of important resources in the plant. Production processes measurement may improve the performance for all the tender products in the factory, the time study of the “American bunk bed”, the star product in the plant, shows there are transports with too long distances generating long productive times besides facilities are being used in a wrong way and they do not obey any legal regulation. Supported on a facilities distribution software and an efficient distribution is determined that the plant needs 1145,2 m2 of physical space with an investment of $20,000 for changes and improvements in the plant, with a recovery period of 5 months and 3 days, the productivity rises $213,120 annually.
  • Item
    Estandarización de procesos de producción en la Empresa CALZAMATRIZ MULTIMOQUETAS
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2015-01) Miranda Moreta, Bolívar Ricardo; Aldás Salazar, Darwin Santiago
    El presente trabajo de investigación contiene la información de la estandarización de procesos de producción de la empresa CALZAMATRIZ MULTIMOQUETAS basado en la norma ISO 9001:2008. La empresa CALZAMATRIZ MULTIMOQUETAS está ubicada en el cantón Ambato de la provincia de Tungurahua en el sector del Mercado Mayorista en las calles Gregorio Escobedo 04 – 72 y Villa Orellana, se dedica a la fabricación y comercialización de plantas de calzado y moquetas para vehículos con los cuales se busca de la satisfacción de los clientes a través del cumplimiento de los requerimientos de los estándares de calidad. CALZAMATRIZ MULTIMOQUETAS es una empresa que fue creciendo paulatinamente y realiza sus procesos de producción de forma empírica causando desperdicios de materiales y recursos, así como también los trabajadores poseen un desconocimiento de la forma adecuada de cómo realizar sus actividades cotidianas dentro de las instalaciones de la fábrica. El proyecto nace de la necesidad de estandarizar los procesos de entre ellos los de producción como son mezclado, laminado y corte, vulcanizado, compras, ventas, diseño y desarrollo, despacho, mantenimiento y finanzas con el fin de proporcionar toda la información necesaria al personal que labora en cada una de las áreas de la empresa. Se estandarizará y documentará los procedimientos de trabajo en cada uno de los procesos de producción, la misma que servirá como apoyo para futuras mejoras en la empresa con el fin de aumentar la productividad, disminuir desperdicios de materia prima y definir las actividades que deben realizar los empleados así como garantizar la calidad del producto terminado. ABSTRACT The following research contains information about standardization and manufacturing processes of CALZAMATRIZ MULTIMOQUETAS based on ISO 9001:2008 STANDARS. CALZAMATRIZ MULTIMOQUETAS COMPANY is located in Ambato city, province of Tungurahua near Mercado Mayorista, Gregorio Escobedo 04-72 y Villa Orellana Street, it is engaged in manufacturing and selling of shoe soles and car rugs trying to find with them the customer satisfaction through fulfillment of the quality standards. CALZAMATRIZ MULTIMOQUETAS is a company that was growing gradually after time, it make its manufacturing processes by empirical way causing resources waste as well as workers don´t have enough knowledge about how make their daily activities inside the factory. Project comes from the need to regulate mixing, rolling and cutting processes as well as purchase, sale, design and developing, delivery, maintenance and financial topic, with the main goal to give all the required information to employees from different areas. We´ll standard and document all work steps in every manufacturing process, this will act as support for future improvements inside the company in order to increase productivity, reduce resources waste and define activities to employees have to do, as well as, to guarantee quality in final product.
  • Item
    Plan de requerimiento de materiales para la optimización de los procesos de producción en la Tenería INCA S. A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-12) Flores Chiliquinga, Gonzalo Fabián; Mariño Rivera, Christian José
    Este proyecto se desarrolla en la Empresa Tenería “INCA”S.A”, se dedica a la fabricación de cueros para la elaboración de calzado y prendas de vestir, como objeto de estudio de investigación se selecciona la línea de recurticiones, el inconveniente principal de la empresa está en que la materia prima no se encuentra en el momento adecuado para la producción, tampoco existen las cantidades exactas que se requiere para los procesos de recurtido del cuero, para que estas se realicen con total normalidad en la línea de producción, lo que ocasionan retrasos e incomodidad en los clientes internos, así también existen materiales en demasía ocasionando un costo innecesario para la empresa. Se realiza un manual donde se implementa un MRP para la optimización de la producción, dicho manual consta de varias secciones las cuales ayudan a mejorar los pedidos de materiales, se realiza una hoja de cálculo en la cual se va a determinar el consumo total del pedido de producción, también se efectúa un cuadro de resumen donde se determina con exactitud las cantidades y fechas en las cuales se deben emitir y recibir órdenes de materiales, así también el inicio y la entrega del producto elaborado, además se da inicio a este manual con los modelos seleccionados de recurticiones, donde se logra tener con exactitud el consumo de materiales y todo lo relacionado con la materia prima e insumos a utilizarse en la producción de cuero procesado Con los análisis y datos obtenidos se evidencia que la empresa en lo relacionado con la eficacia se incrementó en todos los procesos de producción demostrando que se obtiene una mejor planeación para la requisición de materia prima. Descriptores: Plan de requerimiento de materiales, inventarios, lista de materiales, hoja de cálculo, estructura del producto, stock, tiempo de entrega, consumo, emisión de órdenes, recepción de órdenes.
  • Item
    Redistribución de instalaciones y mejoramiento del flujo de producción para optimizar la productividad de calzado deportivo en la Empresa Fortecalza Cia. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013) Mena López, Diego Fabricio; Reyes Vásquez, John Paúl
    El presente trabajo de investigación trata sobre la redistribución de instalaciones y mejoramiento del flujo de producción, en la empresa FORTECALZA CIA. LTDA., para optimizar la productividad de calzado deportivo. Mediante el estudio de formatos de distribución de instalaciones, flujo de producción, productividad y diagramas de procesos actuales de la empresa, se logra comprender el flujo de materiales y su incidencia en la productividad. Se realiza una encuesta a los trabajadores para saber si la empresa no presenta inconvenientes con la producción de calzado deportivo, para ello se plantea diez preguntas dirigidas a los obreros y diez en una entrevista dirigida al jefe de producción referente a la actual distribución y productividad de la empresa, para a través de estos datos obtenidos validar la hipótesis con la utilización del Chi cuadrado, con ello se sabe si es recomendable aplicar el tema. Para la redistribución de instalaciones y el mejoramiento del flujo de producción en la empresa, se realiza un análisis de costos, para ver si existe una reducción en los costos, también se efectúa un análisis de carga distancia, esto permite saber si al realizar la nueva distribución se puede recorrer menor espacio y economizar en el traslado de los materiales. Por observaciones realizadas en la empresa, la nueva distribución de instalaciones va estar sujeta a normas establecidas en el decreto 2393, con referencia a distribución de instalaciones, en las cuales se establece distancias de pasillos, maquinaria, entre otros; estas normas sirven para salvaguardar la integridad física y emocional de los trabajadores, con ello se obtiene una reducción de los suplementos por fatiga, dando como resultado una disminución del tiempo estándar de 28.43 minutos por un lote de 220.00 pares de zapatos deportivos, incrementándose así la capacidad de producción en un 16.66%.
  • Item
    Sistema de Gestión de Calidad para el mejoramiento de los procesos productivos en la Curtiduría Hidalgo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-08) Chicaiza Aucapiña, Maritza Damaris; Jordán Hidalgo, Edison Patricio
    El presente diseño de Sistema de Gestión de Calidad, incluye la política de calidad, objetivos de calidad, manual de calidad, el manual de procedimientos con los instructivos de trabajo y los registros requeridos para desarrollar las actividades de los procesos productivos de elaboración de cuero, con esto se pretende dar información adecuada a todo el personal que trabaja en la empresa sobre la manera adecuada de llevar a cabo cada proceso y el control de calidad que se debe realizar en cada uno de ellos reduciendo con esto los gastos por reprocesos y aumentar la satisfacción de los clientes. El cumpliendo de las normas ISO 9001: 2008 está a cargo del personal administrativo el mismo que debe organizar la capacitación y entrenamiento para la implementación de este sistema. Hoy en día Curtiduría Hidalgo, es una empresa que está ubicada en la calle Augusto Salazar s/n (El Pisque) de la ciudad de Ambato. La edificación está dividida en 4 bodegas y tres áreas o zonas: la húmeda, la seca y la de acabado, dedicadas a la producción de cuero, al ser una empresa familiar, sus propietarios son los encargados de la administración y de llevar a cabo la supervisión en la producción y venta de la misma, se cuenta actualmente con 14 empleados los cuales trabajan una jornada de 8 horas diarias y extras. La empresa produce cuero para la elaboración de calzado, marroquinería y tapicería automotriz. Se diseñan productos con las últimas tendencias de la moda, diferentes texturas con variedad de colores. Permanentemente y al ritmo cambiante de la moda innovan y crean nuevas pieles, haciendo uso de los siguientes insumos: piel de ganado bobino, agua, curtientes, aceites, humectantes, tensoactivos, depilantes, desencalantes, anilinas, pigmentos, etc., estos productos son los que hacen posible la existencia de las tareas para la entrega del producto a sus clientes. Se ha creado esta estrategia, debido a que sus propietarios se han visto preocupados por la mejora y optimización de sus procesos productivos, con el fin de elevar su eficacia y eficiencia, han encontrado en las Normas ISO 9001:2008 enfocadas en el Sistema de Gestión de Calidad, el instrumento adecuado y eficaz para el logro de sus objetivos empresariales con el objeto de obtener productos de alta calidad con cero defectos disminuyendo así el tiempo de entrega y aumentando la productividad para lograr la satisfacción de las necesidades implícitas y explicitas del cliente.
  • Item
    Sistema de gestión de riesgos y salud para el mejoramiento de los procesos de producción en la Empresa Curtiembre Quisapincha
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-08) Camacho Camacho, Diego Armando; Jordán Hidalgo, Edison Patricio
    En el presente trabajo de investigación se ha diseñado para la Empresa “Curtiembre Quisapincha”, un Sistema de Gestión Riesgos y Salud de acuerdo a los mandatos legales en seguridad y salud acorde al tamaño de la Empresa, con el fin de analizar cada uno de los procesos productivos y evaluar los riesgos de accidentes laborales y proponer medidas de control ante los peligros más relevantes, causantes de enfermedades temporales y/o profesionales a los empleados durante su jornada laboral. Además con la ayuda de la Guía del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, se logró estandarizar los métodos e instrumentos necesarios para los procedimientos fundamentales en cada proceso de producción y así controlar y minimizar los peligros existentes. También se consiguió determinar la magnitud y evaluación de los riesgos que existe en cada proceso de la Empresa, para ser informados a los empleados sobre lo que las consecuencias a su vida y concientizarlos que cuando realizan una determinada tarea, estén libres de sufrir accidentes y enfermedades profesionales y la manera de proporcionar ayuda inmediata en caso de ocurrir un evento lamentable durante el trabajo. De igual manera se consiguió plantear formatos de investigación de accidentes e incidentes laborales, mantenimiento preventivo y correctivo, siendo elemento clave en la vida de una máquina o equipo, tras su diseño e instalación. Por último mediante la capacitación sobre la prevención de incendios, se constató la realización de simulacros de extinción de incendios y uso adecuado de los equipos de protección individual con todo el personal, para actuar de manera correcta ante incendios imprevistos causados por agentes combustibles y la mala utilización de los mismos en los procesos de la Empresa