Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Modelo de logística inversa para la gestión eficiente del sector llantero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Villacrés Montesdeoca, Alba Marina; Coba Molina, Edisson
    El presente proyecto de investigación está enfocado en desarrollar un modelo de logística inversa para la gestión eficiente de inventarios fuera de uso del sector llantero, es decir el manejo que se le está dando a los neumáticos (llantas) una vez que ya se ha culminado su vida útil, con el fin de analizar los procesos de la cadena de valor del sector llantero para una adecuada utilización del retorno de los inventarios, identificar los procesos críticos de la cadena de valor para viabilizar la aplicabilidad de la logística inversa, identificar la predisposición de los clientes para una mejor utilización de los inventarios y diseñar un proceso de logística inversa para el sector llantero. Para determinar las falencias del sector llantero se utilizó la investigación descriptiva y de campo analizando el proceder de las personas y las empresas en la gestión de inventarios fuera de uso (llantas usadas) del sector llantero, analizados mediante el software Statistical Package for the Social Sciences-SPSS que está orientado a la realización de análisis estadísticos aplicado a las ciencias sociales, con el cual se determinó que la problemática se da al final de la logística directa cuando el producto llega al cliente y este lo utiliza y luego no da una gestión adecuada, así también la empresa privada no ha establecido y fomentado un proceso de recuperación mediante logística inversa dentro de un enfoque ambiental o como una alternativa de negocio que genere recursos económicos. Se plantea un modelo de logística inversa con la implementación de una planta de producción que reutilice el inventario fuera de uso del sector llantero, convirtiéndose así en una actividad económica, permitiendo un manejo y aprovechamiento eficiente que contribuye con el ambiente y a la economía del país. Se desarrolló un modelo de logística inversa para la utilización de los neumáticos (llantas) fuera de uso como materia prima para la implementación de una planta de producción de caucho pulverizado para la elaboración de otros productos. Del análisis de implementación de la planta de producción de caucho pulverizado se obtuvo que la inversión en la misma tiene un Valor Actual Neto-VAN del $103.809,33 lo cual lo hace un proyecto factible, con un Tasa Interna de Retorno del 13% con una recuperación de lo invertido en 4 años con 6 meses. EXECUTIVE SUMMARY This research project is focused on developing a reverse logistics model for the efficient management of out-of-use inventories of the liner sector, that is, the management that is being given to tires (tires) once it has been completed. useful life, in order to analyze the processes of the value chain of the flat sector for an adequate use of the return of inventories, identify the critical processes of the value chain to enable the applicability of reverse logistics, identify the predisposition of Customers for a better use of inventories and design a reverse logistics process for the flat sector. To determine the shortcomings of the sector llantero used the descriptive and field research analyzing the behavior of people and companies in the management of inventories out of use (used tires) of the sector llantero, analyzed by the software Statistical Package for the Social Sciences -SPSS is oriented to the realization of statistical analysis applied to the social sciences, with which it was determined that the problem occurs at the end of the direct logistics when the product reaches the client and it uses it and then does not give proper management , so also the private company has not established and promoted a process of recovery through reverse logistics within an environmental focus or as a business alternative that generates economic resources. A reverse logistics model is proposed with the implementation of a production plant that reuses inventory out of use of the land sector, thus becoming an economic activity, allowing an efficient management and use that contributes to the environment and the economy of the country. A reverse logistics model was developed for the use of tires (tires) out of use as a raw material for the implementation of a pulverized rubber production plant for the production of other products. From the analysis of the implementation of the pulverized rubber production plant, it was obtained that the investment in the same has a Net Present Value-NPV of $ 103,809.33, which makes it a feasible project, with an Internal Rate of Return of 13% with a recovery of the investment in 4 years with 6 months.
  • Item
    Diseño y promoción de un proyecto de reciclaje de botellas de plástico y protección del medio ambiente
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-07) López, Jessica
    La Diócesis de Ambato a través del Centro Educativo Diocesano “San Pio X”, por el lapso de 57 años ha contribuido con una educación de calidad, íntegramente a niños y jóvenes de la provincia del Tungurahua y del centro del País. El Centro Educativo Diocesano “San Pio X” a través del apoyo incondicional de los Obispos, quienes fijaron su mirada en la educación, dando todo el apoyo necesario, mismo que se convierte en fortaleza para no defraudar la confianza que han depositado padres de familia, estudiantes, universidades y la sociedad. Son conscientes que la educación se encuentra ante nuevos desafíos provocados por los contextos socio – cultural y político. Esta realidad hace que se planteen grandes retos para hacer frente y no permitir que otros intereses e interesados quebranten ni instrumentalicen los verdaderos fines educativos que consiste en ayudar al ser humano a ser persona hombre y mujer dueños de su historia. El Centro Educativo Diocesano “San Pio X” se encuentra interesado en desarrollar un proyecto que permita mejorar el reciclaje de botellas de plástico contribuyendo de esta manera a la preservación y conservación del medio ambiente. El proyecto consiste en el diseño y promoción por parte de los estudiantes de la Carrera de Industrial en Procesos de Automatización de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial de la UTA de un Proyecto de Reciclaje de Botellas de Plástico y Protección del Medio Ambiente para el Centro Educativo Diocesano “San Pio X”, lo que contribuirá al buen manejo de recursos reutilizables en miras a crear hábitos de reciclaje en los niños y niñas. El Centro Educativo Diocesano “San Pio X” no cuenta programas educativos, ni información sobre el reciclaje, por lo que mediante el desarrollo de este proyecto de vinculación se espera contribuir de manera efectiva en el correcto uso de las botellas de plástico.
  • Item
    Diseño y promoción de un proyecto de reciclaje de botellas de plástico y protección del medio ambiente
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2013-03) Sánchez, Clara
    La Inmaculada de la ciudad de Ambato, fundamenta su principio ideológico en el carisma Providencia: abandono, caridad, sencillez y pobreza, que su fundador expresa como los cuatro pilares fundamentales de la formación humana y espiritual. El éxito de su labor educativa depende en gran medida de la cooperación y mutua confianza entre la familia y escuela, elementos fundamentales para establecer una verdadera comunicación a fin de exponer, dialogar y buscar alternativas y soluciones a las propuestas generadas dentro y fuera de la Institución, con responsabilidad compartida en un clima de exigencia, alegría y respeto. La Comunidad Educativa de la Inmaculada asume la tarea de construir y profundizar la existencia de un currículum escolar y una práctica educativa que hagan realidad en el día a día un conjunto de principios y valores inspirados en los aportes pedagógicos de Cristo. La Unidad Educativa de la Inmaculada se encuentra interesada en desarrollar un proyecto que permita mejorar el reciclaje de botellas de plástico contribuyendo de esta manera a la preservación y conservación del medio ambiente. El proyecto consiste en el diseño y promoción por parte de los estudiantes de la Carrera de Electrónica y Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial de la UTA de un Proyecto de Reciclaje de Botellas de Plástico y Protección del Medio Ambiente para la Unidad Educativa de la Inmaculada, lo que contribuirá al buen manejo de recursos reutilizables en miras a crear hábitos de reciclaje en los niños, niñas y señoritas. La Unidad Educativa de la Inmaculada no cuenta con los suficientes programas educativos, ni información sobre el reciclaje, por lo que mediante el desarrollo de este proyecto de vinculación se espera contribuir de manera efectiva en el correcto uso de las botellas de plástico.