Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Diseño de la metodología Lean Logistics para la gestión eficiente del proceso de despacho en la distribuidora Dismar
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-08) Mayorga Zapata, Adrián Gustavo; Naranjo Chiriboga, Israel Ernesto
    Dispatch process management at Distribuidora DISMAR faces significant challenges that impact operational efficiency and customer satisfaction. The central problem lies in the existence of activities that do not add value to the final customer, as well as the presence of waste such as waiting times, unnecessary movements, and defects in the process. Therefore, this project objective is to design a Lean Logistics based methodology to tackle these challenges and improve the dispatch process management at DISMAR. To achieve this objective, a methodology that included identifying non-value-adding activities, designing Lean tools such as Value Stream Mapping (VSM), Kaizen, and JIDOKA was employed, as well as evaluating and selecting specific solutions to enhance the dispatch process. Main results show a significant improvement in process efficiency, with reductions in waiting times, unnecessary movements, and defects. Additionally, specific solutions were implemented, such as warehouse layout redistribution, automated billing software introduction, proper warehouse signage, and the use of barcode reading equipment to avoid defects during product selection. These solutions proved effectiveness in optimizing the dispatch process. Regarding transportation, the initial monthly cost was reduced by 58.88%, from $1,627.13 to $669.19; the initial monthly waiting cost was reduced by 51.46%, from $250.23 to $128.77 and the time spent was reduced by 51.48% compared to the initial situation. Additionally, estimated annual savings from implementing the proposed solutions is $13,040.52, which justifies cost of proposals amounting to $1,200.40. These results highlight the effectiveness of Lean Logistics methodology as a solid foundation for optimizing processes and achieving more efficient management at DISMAR.
  • Item
    Redistribución de instalaciones bajo un enfoque ergonómico de los puestos de trabajo en el área de postcosecha de la empresa Flowers Gem
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-02) Guano Gutiérrez, Julio Andrés; Naranjo Chiriboga, Israel Ernesto
    La industria de las flores es una de las más fuertes a nivel mundial, ya que, en América Latina, las ventas representan aproximadamente el 30% del total mundial, lo que la convierte en la segunda región exportadora de flores, razón por la cual en la presente investigación se expone como, la empresa Flowers GEM busca implementar estrategias para mejorar la competitividad empresarial, una de estas es la adecuada gestión de áreas de trabajo, por lo que, actualmente se ha identificado que la disposición de las áreas de trabajo es inapropiada y no permite un trabajo continuo entre procesos, lo cual genera diversos riesgos ergonómicos como son movimientos repetitivos, posturas de trabajo forzadas, puestos de trabajo con iluminación insuficiente, entre otros que generan cuellos de botella y retrasos en la cadena productiva. Por lo que, se ha planteado el presente estudio, cuyo propósito principal es proponer una redistribución de instalaciones con estudios ergonómicos de los puestos de trabajo en el área de postcosecha de la empresa Flowers GEM, bajo la metodología denominada Proyecto de investigación, la cual permitió aprovechar los conocimientos adquiridos durante la carrera de Ingeniería Industrial, la investigación fue de campo donde se realizó la recopilación de información mediante la observación y de tipo bibliográfico-documental, ya que consistió en la búsqueda de información en fuentes de relevancia científica. Donde se implementó una metodología PRISMA y para la aplicación de los instrumentos se consideró el área de postcosecha, la cual cuenta con 5 trabajadores. Tras la ejecución de la investigación, se desarrolló una propuesta de redistribución de instalaciones que incluye el diseño de estaciones de trabajo y análisis de los movimientos y posturas. Dicha propuesta fue analizada por medio de FlexSim: 3D Simulation Modeling and Analysis Software; los resultados del modelo con un nivel de precisión del 95,5%, permiten incrementar la capacidad de 836 a 900 cajas procesadas al mes y disminuir la distancia de recorrido de 39,61 metros a 33,95 metros, lo que presenta un ahorro mensual de $68,91 dólares para la empresa.
  • Item
    Estudio de tiempos y movimientos de los procesos de producción en el tratamiento de pieles en Curtiduría Pico
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2023-03) Castillo Gavilanes, Pablo Sebastián; López Arboleda, Jessica Paola
    he purpose of this research project is to carry out a study of times and movements in the production process of the Pico Tannery for the treatment of Wet Blue leather, with the objective of improving the organization's production process. The diagnosis of the current situation of the production process and of the various operational activities shows that there are processing times that can be optimized through the standardization of operations and the reduction of distances traveled by workers and material. The study of times and movements through cumulative timing is carried out in order to minimize and optimize the time of the activities for the treatment of skins in Pico Tannery. Finally, at a global level, through the development of the proposals proposed with the application of the SMED methodology, an approximate improvement of 8.76% in productivity levels is achieved, while by applying the second improvement proposal (SMED + Plant Redistribution) the production capacity increases by approximately 20.34%.
  • Item
    Redistribución de instalaciones en el área de producción de pantuflas de la Empresa CM Original de la Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en procesos de Automatización, 2016) Freire Torres, Zoila Ángela; Sánchez Rosero, Carlos Humberto
    En el Ecuador una parte importante de la población labora en actividades de servicios financieros, dispuestas en oficinas mantienen una postura sedentaria en jornadas de ocho horas o más; las personas que se incorporan a estos puestos de trabajo y al uso de equipos de cómputo dan lugar al crecimiento de patologías ocupacionales, estas son de aparición lenta y en apariencia de carácter inofensivo, por lo que suelen ignorar el síntoma hasta que el dolor se hace crónico y aparece el daño permanente. La presente investigación tiene como propósito, evaluar las posturas de trabajo del personal que en su mayor parte de tiempo de la jornada laboral permanece en las oficinas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC Ltda., para mejorar las condiciones de los trabajadores y la calidad del servicio. Identificadas las actividades que realizan en la oficina y las posturas que adopta el personal, mediante la observación de campo, se obtiene los datos y características requeridas por la metodología ROSA, la cual atribuye una puntuación sobre el nivel de riesgo que están expuestos los usuarios, además de emplear un cuestionario para identificar las principales molestias físicas que presentan los trabajadores. Posteriormente se compara las dimensiones del mobiliario con estándares normados. Los resultados de la evaluación de la silla indican que el 50 % del personal, tiene un alto riesgo de causar daños al sistema músculo esquelético, las partes de la silla que requieren una intervención rápida son el respaldo para la espalda y el apoyabrazos los cuales en su mayoría no son ajustables; consecuentemente en el personal evaluado predomina el dolor en el cuello y espalda baja con un 80%, las molestias en el hombro derecho y la espalda alta con 75%, seguido por los dolores en la muñeca y pierna derechas con 65% y 60 % respectivamente. Se culmina planteando las medidas necesarias para realizar un cambio inmediato en los puestos de trabajo, o modificar el mobiliario que es utilizado; también se plantea pausas activas con ejercicios para prevenir el riesgo de adquirir trastornos músculo esqueléticos en las zonas que los trabajadores presentan mayor prevalencia de molestias, éstas medidas deben lograr el bienestar y confort de los usuarios, y beneficiar a la institución con el aumento de la productividad y calidad del servicio.