Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Costos de importación de una nueva línea de pintura automotriz y su impacto en la rentabilidad de la empresa Suárez y Oña Distribuidora S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2025-02) Suarez Núñez Abel Alejandro; Carranza Garcés Ángel Mauricio
    The national market exhibits a wide array of products manufactured abroad, highlighting the critical role and integration of the importation process within the country’s economy. This research focuses on analyzing the costs associated with importing a new line of automotive paint for Suárez y Oña Distribuidora S.A. Using sales analysis tools and interviews with the managerial and accounting teams, the company’s high-rotation products were identified, with dyes accounting for 50% of total sales contributions. The diagnosis and interpretation of data enabled the prioritization of key items for import, selected for their high demand and potential to enhance the company’s competitiveness. The importation process underscored the feasibility and profitability it could bring to the organization by evaluating technical, quality, and cost criteria. A detailed analysis was conducted covering logistical costs, transportation, tariffs, and customs procedures in compliance with Ecuadorian regulations and customs service requirements. To underscore the process’s efficiency, financial metrics revealed a 40% Internal Rate of Return (IRR), a Return on Investment (ROI) of $0.36 per dollar invested, and a capital recovery period of 4 months and 4 days, demonstrating the project's profitability. Implementing this new product line will allow for portfolio diversification, operational cost reduction, and enhanced competitiveness in the national market. Furthermore, it establishes a solid foundation for future strategies aimed at sector expansion and innovation, positioning the company as a leader in its field.
  • Item
    Logística de distribución y la rentabilidad de la empresa de productos de consumo masivo INDUFANNY
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Cortez Quintanilla, William Alexis; Arias Villalva, Iván Tarquino
    La distribución es una parte vital de toda empresa, trabaja directamente para que las empresas cumplan con su objetivo de llegar al cliente y cubrir una necesidad, es así que manejada de manera efectiva logrará ubicar al producto o servicio ofertado en cualquier nicho de mercado a la vez que optimizara los recursos que se emplean para lograrlo. Partiendo de eso, el presente trabajo investigativo busca fomentar el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas que produzcan productos de consumo masivo. Partiendo de la realidad financiera, estructural y productiva de la empresa, analiza la relación existente entre la logística de distribución y la rentabilidad, para así determinar estrategias que permitan mejorar, incrementar, o reestructurar la logística de distribución que tiene actualmente la empresa Indufanny como efecto colateral influenciar en el crecimiento de la rentabilidad de la empresa. La comercialización en las empresas debe ser un departamento total mente dinámico, proactivo y generador de soluciones, tanto así, que algunas empresas optan por sub contratar esta parte del negocio y claro esta otras personas han logrado crear un imperio a partir de la comercialización. En camino al imperio de Industrias Fanny (Indufanny) propongo dar un paso más hacia adelante con el desarrollo de una logística de distribución rentable. Explotando las fortalezas de la empresa y aprovechando las oportunidades que tiene el mercado podemos superar las amenazas que aparecen al momento de un crecimiento y lo más importante también es necesario llegar a convertir las debilidades en fortalezas. La evaluación financiera determina a través de los análisis VAN y TIR si las alternativas de mejora están respaldadas por la rentabilidad y/o beneficio económico, así como el tiempo en que se recupera la inversión por medio del Payback y la relación de costo beneficio por cada dólar de inversión.
  • Item
    Determinación del pedido mínimo para cubrir costos de transporte de productos de empresas de consumo masivo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Jácome Pérez, Marcelo Sebastián; Arias Villalva, Iván Tarquino
    En los países desarrollados latinoamericanos como Brasil y Guatemala se ha podido observar avances en logística de transporte, mediante la determinación de estrategias que permitan crecer a las empresas e incrementar sus niveles de rentabilidad. Conforme el campo de batalla de las empresas se hace más complejo, las compañías deben buscar soluciones creativas y eficientes para permanecer en el mercado. La logística se presenta como una oportunidad estratégica de crecimiento y competitividad, a partir de la integración de funciones internas y de la asociación entre empresas en una cadena de suministros. (Monterroso, 2000). Es por ello, que las empresas latinoamericanas se van renovando constantemente para llegar cada vez más lejos y a más consumidores ya que ahí es donde radica la rentabilidad que poseerá la organización. En Ecuador las empresas pioneras en el mercado de productos masivos como La Favorita y Corporación el Rosado, han utilizado algunas estrategias basadas en información de modelos desarrollados en empresas de otros países que han ayudado a optimizar recursos disminuyendo los costos y creando mayor competitividad en el sector. Estas herramientas de desarrollo utilizadas por estas empresas se las acoplado a las necesidades del producto generando mayor utilidad en su logística. En la zona oriente existen empresas distribuidoras de productos de consumo masivo como Arca Continental y TESALIA CBC las cuales han incurrido en estos lugares con distribución propia y tercerizada llegando a los minorista y mayoristas de la zona para cubrir la demanda del mercado.