Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Gestión de riesgos físicos y mecánicos en la Curtiduría Hidalgo de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2025-02) Toalombo Eugenio Hernán Ismael; Jordán Hidalgo Edisson Patricio
    Safety laws and regulations are applied in all business environments with the main objective of protecting people who are the most valuable resource of the company and carry out work activities under risky conditions. The Hidalgo Tannery, a company dedicated to the production of leather, has few plans, requirements and technical documents that address the risk factors necessary to prevent or reduce accidents and physical damage in the workplace. The poor training of workers in safety measures, their overconfidence when carrying out their tasks and lack of knowledge about the correct use of personal protective equipment are some of the causes that have generated the presence of risks in the company. Through the research carried out, it was proposed as a solution to the problem to propose an industrial safety technical management plan based on the independent study and analysis of the work areas and considering the regulations currently established within the national statutes and regulations. The most critical risks were identified in the production area, with mechanical risks being the most serious, and it was detected that noise levels exceed the permitted limit (85dBA) in workplaces such as hairdressing, fleshing, dividing, tanning, softened, pigmented and ironed. Furthermore, factors such as the lack of signage, disorder, the absence of training and the lack of prevention plans aggravate the levels of occupational risk in the company.
  • Item
    Gestión de ruido laboral en la empresa talleres Barriga Sanchez “TABSA”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-02) Freire Chanaluisa, Coraima Yaritza; Urrutia Urrutia, Fernando
    El presente proyecto tiene como objeto realizar la gestión del ruido laboral en la empresa TABSA, el problema es la contaminación acústica creada por las diferentes áreas de trabajo. En la metodología de investigación se establece una población de estudio de cuatro trabajadores correspondientes a las áreas de soldadura, esmerilado, corte y doblado. Se aplica las estrategias de muestreo y medición del ruido ocupacional basados en la norma UNE EN ISO 9612:2009 y NTP 951, en la que se estableció que para el cargo de soldado y doblado se debe aplicar la estrategia basada en el puesto de trabajo con muestreo de 5 horas por ser un grupo homogéneo de trabajo, mientras que para los cargos de corte y esmerilado se aplicó la estrategia basada en la tarea, con muestreo de 5 minutos por las tareas observadas de tres jornadas distintas al azar. En el área de corte se obtuvo un nivel de ruido de 86,34dB(A) y esmerilado 89,73dB(A), los dos casos exceden los niveles de ruido propuestos por el decreto ejecutivo 2393, mayores a 85dB(A), pero debido a la exposición mínima diaria se determinó en el área de corte un valor de 7,53% y esmerilado de 48,15% de dosis diaria. En doblado se obtiene un nivel de presión acústico diaria de 82,6dB(A) y 50% de dosis, definiéndose como no sobre expuesto, pero el cargo de mayor criticidad es de soldado con 86,8dB(A) y 104% de dosis y no cumple con los límites permisibles de exposición para las 8 horas de trabajo, por lo que se recomienda realizar acciones correctivas en la fuente como la creación de procedimientos de control de ruido y mantenimiento de los equipos de soldadura, para el control en el medio se establece la selección adecuada de pantallas acústicas, finalmente en el individuo se realiza los procesos de entrega de equipos de protección personal y vigilancia de la salud.
  • Item
    Validación de ensayos por ruido e iluminación laboral según la Norma ISO17025:2017 para la empresa Presegman
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2023-03) Freire Cobo, Ingrid Paola; Morales Perrazo, Luis Alberto
    PRESEGMAN provides advisory and training services in the field of Safety and Industrial Hygiene, the main problem is that it lacks the metrological process of measurements and does not have the standardization and validation of physical tests, therefore, this research aims to obtain noise tests. and lighting under ISO17025:2017 guidelines, for its accreditation and to demonstrate that its professional services are technically competent. The methodology applied was the technique of the structured interview to obtain information in relation to the offered tests, the survey of the technical requirements of ISO17025:2017 for the registration of non-conformities and the observation in the investigation of the reports and processes of the company to verify the level of compliance according to the ISO 17025:2017 standard, obtaining a 27% application. The main result obtained indicates that 67 requirements are mandatory, and for this, improvements were made such as the implementation of uncertainty calculations, linearity, control of environmental factors and standardization of the method, thus complying with 100% of the parameters required by this standard, in conclusion, it has been possible to present reliable results through technical reports and standardized procedures, completely improving the level of compliance.
  • Item
    Estudio ergonómico de niveles de iluminación y ruido en la empresa CNT - EP
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2022-03) Mejía Freire, Erick Patricio; Jordán Hidalgo, Edisson Patricio
    The main objective of this research work is the development of the ergonomic study of Lighting and Noise levels in the company CNT E.P. matrix Ambato Sur; this due to the relocation of jobs as a result of the appearance of the global pandemic caused by COVID 19 and the renovation of the electric generator that supplies electricity in case of emergency to the main building; The research modality used is of an applied type and includes the measurements in the 62 fixed posts, in addition to the 4 common areas and in the generator room; different methodologies are used in the study; To identify the initial situation of the company, Check Lists are prepared for the collection of information, based on the “Questionnaire for Evaluation and Conditioning of Lighting in Workplaces, for the lighting section; and for noise the: “Questionnaire: Noise: Ergonomic Evaluation and Conditioning”; obtaining that 12 jobs were relocated, in which no previous measurements have been made; For the different data collections, the methodology suggested by NTP 211 is used for measurements of lighting in workplaces, and the methodology suggested by the Superintendence of Occupational Risks, for measurements in common areas; and for the noise section, the methodology of NTP 270 is taken as a reference; With the help of a Super-Scientific 850007 luxmeter and a Cirrus CR:C162 sound level meter, the measurements are taken; the values are compared with the standard present in Decree 2393; giving as a result that 17.91% of the workstations present risk: 9 workstations are above 800 luxes and 3 workstations are below 300 luxes; for the noise part, no values are found that exceed the maximum levels; With the help of the hierarchical structure present in ISO 45001 and based on the document "Assessment and conditioning of lighting in Workplaces", the analysis of the positions that present inconveniences is carried out and solutions are proposed to mitigate the risk; minimal adjustments are made in the workstations; thus eliminating the irrigation present in said posts; this being a study of great contribution to the ergonomics of the company.
  • Item
    El ruido y su incidencia en la generación de afectaciones auditivas en los trabajadores de las áreas de carpintería de los talleres Municipales.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2018) Calle Colina, Víctor Patricio; Tigre Ortega, Franklin Geovanny
    EXECUTIVE SUMMARY The Advances and growth in the field of commercial and industrial activity of private companies in the city of Ambato, has also encouraged decentralized entities such as the GAD Municipality of Ambato to strengthen its service lines, participating operationally within these activities the municipal workshops, of which the carpentry area is part which in post to improve its efficiency has implemented machines and tools that in turn have increased the exposure of municipal workers and servants to noise levels that exceed the permitted limits by the applicable legal regulations, turning that into a latent problem that has resulted in affectations in both their physical and mental well-being. In line with what has been described above, this research work aims to delve into the problem addressed by generating technical information regarding the noise levels to which the workers and municipal servants of the workshop's carpentry area are exposed. Municipalities and based on this information establish solutions, through four lines of action with which it has to strengthen the safety and health of employees in the Municipality of Ambato and corresponding to the amounts of the budget items approved in session of Advice for the acquisition of personal protection equipment, maintenance of machines and tools, occupational medicine (health monitoring) and finally remodeling or retrofitting of municipal buildings after the preparation of the respective feasibility project carried out by respective competent Municipal for that purpose.
  • Item
    Ruido laboral y su incidencia en el desarrollo de hipertensión arterial en los trabajadores de la empresa Carrocerías Patricio Cepeda Cía. Ltda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2017) Franco Dueñas, Diana Gabriela; Matehu Gonzales, Carlos
    La exposición crónica al ruido en el lugar de trabajo produce experimentalmente efectos hormonales de estrés, cambios en la vasoconstricción periférica, y el desarrollo de hipertensión, siendo el ruido un estímulo de estrés inespecífico en un modelo multifactorial de enfermedad cardiovascular, debido a ello, su nivel de exposición está contemplado en la legislación nacional, la misma que determina como valor de referencia a 85 decibelios (dBA). Ante la necesidad de conocer los efectos que el ruido laboral afecta sobre la salud y específicamente su incidencia en el desarrollo de hipertensión arterial en los trabajadores de la empresa Patricio Cepeda Cía. Ltda. Se plantea una propuesta de prevención que minimice el desarrollo de hipertensión arterial derivado de la exposición a ruido laboral. Se determina dosis de ruido, presión arterial en la jornada de la mañana y tarde, así como la aplicación de un cuestionario de valoración de riesgo cardiovascular y síntomas vestibulares. Los trabajadores que se encuentran expuestos a la más alta dosis de ruido, corresponden al grupo de remachadores, sin embargo esta exposición no supera las tres horas a la semana, los trabajadores correspondientes a soldadores de estructura 1, sobrepasan la dosis de exposición permitida, entre la asociación de síntomas vestibulares y de hipertensión no se determina un resultado concluyente, el padecimiento de palpitaciones se resalta como un síntoma de importante prevalencia alcanzando el 40% de frecuencia. La medición de la presión arterial más significativa corresponde a la presión sistólica que junto con la determinación de ruido, se relacionan a través de una correlación de Pearson y t de student que determinan un nivel de significancia del 90%.
  • Item
    Evaluación de riesgos por ruido, iluminación y material particulado en la fábrica de carrocerías Master Metal”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en procesos de Automatización, 2017) Velasteguí Vásquez, Anabel Estefanía; Urrutia Urrutia, Fernando
    El presente trabajo se fundamenta en el análisis de las condiciones actuales de la Fábrica de Carrocerías Master Metal, con respecto a ruido, iluminación y material particulado, riesgos no considerados como de mayor preocupación ya que no muestran graves consecuencias a corto tiempo. Además de que en la fábrica existe la ausencia de documentos y registros que consignen datos de los niveles de estos riesgos, provocando que se ignore la condición actual de la empresa, desconociendo si se cumple o no con las normativas establecidas por la legislación ecuatoriana, pudiendo ocasionar consecuencias negativas tanto a los trabajadores como los dueños de la empresa. Se tiene como objetivo evaluar riesgos por ruido, iluminación y material particulado, a partir de la identificación de fuentes, medición de niveles y proposición de medidas de control y protección para los trabajadores de la fábrica La evaluación se realiza mediante una metodología sistemática, desarrollada en diferentes etapas según lo establecido por normas nacionales e internacionales basados en el uso de herramientas como: la observación directa, la encuesta a trabajadores y la medición de niveles con el sonómetro integrador clase 2 con protocolos de medición CESVA: SC102 (ruido), el luxómetro con registro de datos DIGI- SENSE 20250-00 (iluminación), el monitor de polvo en tiempo real CEL 712- Microdust Pro (material particulado) encontrándose orientada a la población total de la fábrica (10 personas entre personal administrativo y de planta). En conjunto, todo este proyecto investigativo determina que existen áreas que no cumplen con las normativas establecidas, surgiendo la necesidad de implementar programas de mantenimiento preventivo en la fábrica y brindar equipo de protección personal que minimice los niveles de exposición de los trabajadores a los riesgos expuestos.
  • Item
    Evaluación del confort térmico y lumínico en las oficinas del Gobierno Provincial de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2016-10) Soto Guerrero, Leonardo Vinicio; Morales Perrazo, Luis Alberto
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la evaluación del confort térmico y lumínico en las oficinas del Gobierno Provincial de Tungurahua, institución pública en la cual existen molestias térmicas debido principalmente por las condiciones ambientales del exterior (temperaturas altas y bajas durante el día), la falta de renovación de aire, la ropa de trabajo y por la aglomeración de cubículos en áreas pequeñas; además existen niveles de iluminación inadecuados, debido a los deslumbramientos de la luz solar, incorrecta ubicación de las oficinas y por la mala ubicación de las lámparas. Se analizó 82 oficinas, en las cuales se realizó la gestión de evaluación de riesgos, la misma que inicia con la identificación de las principales fuentes generadoras de peligro por temperatura e iluminación utilizando listas de chequeo; seguido de la medición de niveles de temperatura e iluminación, utilizando la metodología de Fanger para el confort térmico y la estrategia basada en el puesto de trabajo para el confort lumínico, para dichas mediciones se utiliza el instrumento HD32.3 y un luxómetro, para los cuales se establece estrategias y protocolos de medición; finalmente se compara los resultados obtenidos con límites permisibles logrando establecer medidas de prevención adecuadas. En los resultados de confort térmico se destaca que de un total de 82 oficinas, 41 son confortables, 39 son ligeramente calurosas, 2 son ligeramente frías y ninguna oficina es calurosa. Con respecto al confort lumínico se tiene que 16 oficinas tienen iluminación aceptable, 30 cuentan con deficiente iluminación y 36 tienen iluminación excesiva. Los resultados indican la necesidad de mejorar las condiciones térmicas y lumínicas de las oficinas que lo requieren, para lo cual se propone las siguientes alternativas: implementación de persianas de lamas horizontales o verticales, las renovaciones de aire debe hacerse como mínimo de 4 veces por hora, se debe apantallar el espacio de trabajo para evitar los deslumbramientos del sol, la distribución de las luminarias debe ser de forma simétrica en filas y se recomienda la realización de ejercicios para liberar la tensión acumulada. ABSTRACT The following work of investigation has the purpose to evaluate the thermic comfort and lighting in the offices of The Province of Tungurahua Government, a public institution in which thermic discomfort exist due mostly because of the exterior environmental conditions (high and low temperatures throughout the day) ,the lack of air renovation, the working clothes and because of the agglomeration of cubicles in small areas, also there are existing levels of inadequate lighting due to the glare of the solar light, incorrect placement of the offices and because of the bad placement of lamps. A total of 82 offices were analyzed, offices in which the process of risk evaluation was performed, the process starts by identifying the main sources that generate hazard because of temperature and lighting by using a check list, followed by the measurement of levels of temperature and lightning, using Fanger's method for the thermic comfort and the strategy based on the job proposal for the lightning comfort , in order to obtain the measurements it is required to have a HD32.3 and a lux meter, These instruments are then established with strategies and protocols in order to measure what is needed. Finally the obtained results are compared with tolerable limits accomplishing to establish adequate safety measures. The results of thermal comfort in 82 offices states that 41 are comfortable 39 are slightly warm, 2 slightly cold and none hot. Now referring to the results of lighting comfort, it is stated that 16 offices have acceptable lightning, 30 offices lack the proper lighting and 36 have excessive lightning. These results indicate the need to improve the thermic and lightning conditions of certain offices that require it, the following solutions are presented as options to improve the conditions; the implementation of horizontal or vertical blinds, the air renovations have to be done at least 4 times per hour, the working spaces have to be covered to avoid glare from the sun , the lightning distribution have to be placed in a symmetrical way and it is recommended to perform exercise to relief accumulated tension.
  • Item
    Evaluación de ruido en la Empresa CIAUTO CIA. LTDA. para prevenir enfermedades profesionales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-08) Chico Paredes, Gissela Carolina; Morales Perrazo, Luis Alberto
    El trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar los niveles de presión sonora existentes en la planta ensambladora de vehículos marca Great Wall, CIAUTO Cía. Ltda. Para llevar a cabo dicha actividad se debe tener claro el proceso productivo de CIAUTO, que incluye las áreas de chasis, cabina y pruebas, en la línea de chasis se instalan partes mecánicas centrales del auto, adicionalmente cuenta con un subensamble denominado “Sub-Motor” en cuanto a línea de cabina se realiza conexiones de partes eléctricas, mecánicas, accesorios y fluidos, finalmente en la línea de pruebas, se verifica que el vehículo cumpla con los estándares requeridos. En todas estas actividades el ruido es inherente al proceso productivo debido principalmente al uso de maquinaria y herramientas de tipo de naturaleza neumática. La identificación inicial de peligros se realiza a todos las estaciones de trabajo involucradas en el proceso, posteriormente con estos resultados se determinan los puestos de trabajo que requieren una evaluación más profunda del riesgo de ruido. En los lugares seleccionados se procede a la recolección de datos a través de un sonómetro certificado, utilizando la metodología basada en la tarea propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) en sus Normas Técnicas de Prevención (NTP 950, NTP 951, NTP 952). El proceso de ensamble se divide en estaciones de trabajo que a su vez durante la jornada se subdivide en un determinado número de tareas que tienen una duración estimada, la cual fue verificada durante la medición, estos datos serán utilizados para calcular en horas el tiempo de exposición para cada tarea. En CIAUTO se detectó ruido fluctuante aleatorio por lo que la medición con el sonómetro para las tareas que tienen una duración menor a cinco minutos, el tiempo tomado es igual al tiempo de la tarea y cuando la tarea dura más de cinco minutos la duración debe al menos durar cinco minutos. Los cálculos realizados, arrojaron como resultado que las estaciones C1, C2, C5 y Prueba de vibración y suspensión, correspondientes al 40% de las estaciones evaluadas sobrepasan el nivel máximo de ruido que puede soportar una persona en la jornada de trabajo, mientras que las estaciones C4, C6, SM, A1, A5, A6 correspondientes al 60% restante, mantienen sus niveles muy próximos al límite umbral. Esto conforme a la normativa legal vigente en el Ecuador. Los resultados son realmente preocupantes para la gerencia de la organización, debido a que si no se toman medidas preventivas, las enfermedades profesionales relacionadas al riesgo de ruido tienden a incrementarse con el paso del tiempo.