Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Item Módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2018) Ramos Mayorga, Oscar Andrés; Aldás Flores, ClayLos avances tecnológicos no han parado de crecer, siendo un factor principal la In- ternet que provee servicios remotos y hoy en día permite comunicar y/o localizar a las personas en cualquier parte del mundo. Para las instituciones financieras es una necesidad utilizar mecanismos de cobran- za con el objetivo prevenir el índice de morosidad, y hoy por hoy requieren utilizar los avances tecnológicos para automatizar estos procesos y dejar atrás las tareas manuales, logrando generar nuevos medios de comunicación con el cliente. Una apli- cación es un complemento ideal para el personal de estas instituciones ya que facilita sus actividades manuales cotidianas y las optimiza tanto en tiempo como en recursos. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda., realizan labores cotidianas para gestionar los mecanismos de cobro en la cartera crediticia, siendo estos limitantes y manuales, lo que provoca una acumulación de trabajo, y como consecuencia pérdida de tiempo, por ello el desarrollo de un módulo a través de una aplicación de escritorio que gestione y automatice estas tareas, creando nue- vos métodos de comunicación con el cliente, beneficia de manera significativa a los miembros de la Institución Financiera. El presente proyecto propone la implantación de un módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Institución Financiera, adaptable al sistema propio de la misma, para agilizar los mecanismos de cobranza y optimizar recursos para el beneficio institucional.Item Elaboración de una metodología de detección y mitigación de vulnerabilidades de base de datos y su incidencia en la seguridad de la información de la Empresa Automekano Cía. Ltda., de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Bases de Datos II Versión, 2017) Bonilla Vaca, Carolina Anabel; Altamirano Ruiz, Marco VinicioLa empresa Automekano Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato al igual que cualquier otra empresa moderna del país, cuenta con un sistema de información transaccional que almacena la información en una base de datos, la misma que puede estar expuesta a muchos factores como la presencia de amenazas y vulnerabilidades de seguridad que pudieran afectar al sistema de base de datos como tal e incidir en la seguridad de la información de la empresa. La información recabada con las técnicas instrumentales empleadas permitió enfocar la investigación para determinar que la empresa no contaba con una metodología que permita detectar y mitigar las vulnerabilidades de base de datos, es así que, a través del estudio y comparación de metodologías de testeos y análisis de seguridad existentes, se pudo determinar que la metodología abierta OSSTMM cuenta con varios fases de análisis y métodos de testeos de seguridad que pudieron ser tomados como línea base para establecer una propuesta investigativa para la elaboración de una Metodología Detección y Mitigación de Vulnerabilidades de Base de Datos (DMV-BDD); la misma que para ser demostrada implicó la ejecución y realización de sus diferentes etapas con la ayuda de técnicas y herramientas para testeo de seguridad, además del análisis de vulnerabilidades de base de datos, que finalmente ayudó a la detección de varias vulnerabilidades críticas y severas en el sistema de base de datos de la empresa. La metodología propuesta demostró no solo la existencia de vulnerabilidades sino también permitió presentar las recomendaciones de mitigación que permitirán a la empresa corregir, prevenir y fortalecer la seguridad de su base de datos, de tal manera que se pueda mejorar todos los aspectos de la seguridad de información como son la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Finalmente se puede indicar que la Metodología de Detección y Mitigación de Vulnerabilidades de Base de Datos (DMV-BDD) contempla características que le permiten ser un aporte investigativo a la comunidad, ya que es un instrumento de investigación consistente y que puede repetirse, además de ser posible aplicarla en empresas similares, ya que tiene una validez más allá del periodo de tiempo “actual”. La metodología propuesta para poder aplicarse, el investigador solo necesita tener conocimientos básicos de seguridad de información y tener algunos méritos de analista y testeador de seguridad. EXECUTIVE SUMMARY Automekano Limited Company in the Ambato city, like any other modern company in the country, It is provided with an information system that saves in a database, it can be exposed to many factors such as the presence of threats and security vulnerabilities that could be affect the database system so that its incidence in the security of information. The information obtained by the instrumental techniques allowed to focus research to determine that the company not have a methodology to detect and mitigate vulnerabilities database, so that, through the study and comparison of methodologies of testing and analysis existing security, it was determined that the methodology OSSTMM has several phases of analysis and methods of security testing that could be taken as a base to establish a research proposal for making a Methodology Detection and Mitigation Vulnerability Database (DMV-BDD); the same one that to be demonstrated implied the execution and achievement of different stages with the help of techniques and tools for security testing, in addition to the analysis of vulnerabilities database, finally it helped to detection of several critical and severe vulnerabilities in the company database systems. The proposed methodology demonstrated the existence of vulnerabilities, also allowed to present mitigation recommendations that will be enable the company to correct, prevent and strengthen the security of its database, so you can improve all aspects of security information such as integrity, availability and confidentiality of information. Finally, it may indicate that the methodology Detection and Mitigation Vulnerability Database (DMV-BDD) have characteristics that it allow to be a research contribution to the community as it is an instrument of consistent investigation and which may be repeated, In addition being possible to apply in similar companies, as it has a validity period beyond the "current" time. The methodology proposed for the researcher to apply only needs to have basic knowledge of information security and have some merits of analyst and security tester.Item Sistema para la gestión de programas de servicios comunitarios para el Dibesau de la UTA.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas computacionales e informáticos, 2016-05) Núñez Rodríguez, Amalia Elizabeth; Aldás Flores, Clay FernandoLa Universidad Técnica de Ambato (UTA) cuenta con varios departamentos, uno de ellos es el DIBESAU (Dirección de Bienestar Estudiantil y Asistencia Universitaria) el cual brinda diferentes tipos de servicios a la comunidad universitaria, uno de los más importantes son los programas de servicios comunitarios; tales como, programas de servicios para la salud, programas de educación para la salud y programas de recreación universitaria. Cada programa cuenta con varios proyectos en los cuales se realizan distintas actividades para la comunidad. Los programas de servicios comunitarios se llevan de forma manual, por este motivo y al evidenciar la necesidad de mejorar y agilizar el proceso de gestión de programas de servicios comunitarios para el DIBESAU de la UTA, esta investigación propone el desarrollo del sistema para gestión de programas de servicios comunitarios para el DIBESAU de la UTA, para facilitar la manipulación de la información, acceso a los datos, consultas oportunas, a la vez permitir la confidencialidad, integridad, disponibilidad y seguridad de la información, ayudando en la gestión de programas de servicios comunitarios, mediante la automatización del mismo. Para el desarrollo de este proyecto, se realizó el levantamiento de requerimientos mediante entrevistas con el personal del DIBESAU y observación de la gestión de programas de servicios comunitarios. La etapa del desarrollo de la propuesta sigue el modelo en cascada del ciclo de vida del software, el cual es quizás el más ampliamente utilizado en el desarrollo de software, sus fases son: análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento, a través de las cuales se realizó el proceso de desarrollo del software. Con la implantación del Sistema Web se permite la administración de los siguientes procesos: registro de los programas, responsables, proyectos, actividades e indicadores; así también la asignación de horarios a las actividades, informes de cada uno de los procesos, informes generales en los que se muestra toda la información relevante de la gestión de programas comunitarios, para el personal administrativo se nota una disminución en la documentación física y en la pérdida de tiempo; además se obtiene rapidez y eficiencia al momento de la recuperación de la información, ayudando así a la toma de decisiones oportunas.