Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Usabilidad de Sistemas de Gestión en Instituciones de Educación Superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gerencia de Sistemas de Información, 2018) González Puetate, Jaime Patricio; Fernández Peña, Félix Oscar
    Con esta investigación, se desarrolló una propuesta para medir la calidad del software a través de la usabilidad. De acuerdo con el área de estudio, cada heurística de interés encontrada en la revisión de la literatura fue escogida para medir, en una dimensión cualitativa, cuantitativa o empírica, la usabilidad de los sistemas de gestión en las instituciones de educación superior. Para la evaluación cualitativa, se definió una entrevista con 8 preguntas para ser aplicada a las áreas técnica, administrativa y organizacional. La evaluación cuantitativa aplica la Escala del Sistema de Usabilidad (SUS) de John Brooke con 10 preguntas personalizadas para ser contestadas por los estudiantes y 48 preguntas que combinan la Guía de Evaluación Heurística de Sitios Web de Montero y Fernández y la Guía de Expertos desarrollada por Márquez, para ser contestada por expertos en el área. Estas dos guías miden ocho aspectos de la usabilidad web en común, entre lo general y lo específico, obteniendo un conjunto híbrido de heurísticas teniendo en cuenta los criterios de mayor reconocimiento en la revisión bibliográfica que se llevó a cabo. Mientras tanto, la Guía de Evaluación de Sitios Web Heurísticos de Montero y Fernández con 35 preguntas fue utilizada para la evaluación empírica con la participación de un investigador. Para la evaluación cualitativa, se consideró tener en cuenta los criterios de los evaluadores internos, responsables de la administración del sistema, el mantenimiento, la gestión de la base de datos y la seguridad del sistema a través de una entrevista, como evaluadores externos al desarrollo del software para la evaluación cuantitativa, utilizando una encuesta dirigida a los usuarios reales que hacen el sistema y una encuesta de tipo checklist a expertos externos profesionales del sistema de gestión, expertos en usabilidad web y desarrollo de sistemas de gestión, la evaluación empírica es realizada por el equipo de investigación a partir de su experiencia, una vez realizada la evaluación, se desarrolla el plan de mejora, tomando como punto de partida las dificultades que se han encontrado, dentro de los aspectos heurísticos de usabilidad en el sistema de gestión de una institución de educación superior. Para verificar la funcionalidad de la propuesta, se tomó como caso de estudio el Sistema SIUTA de la Universidad Técnica de Ambato. Después de determinar la heurística, elegir al evaluador y aplicar los instrumentos, se obtuvieron resultados de usabilidad en las dimensiones cualitativa, cuantitativa y empírica de la evaluación. Como resultado, se obtuvo un plan de mejoras, determinando los objetivos a alcanzar y las actividades en cada uno de los aspectos heurísticos en los que se identificaron problemas con respecto al sistema evaluado. Cabe señalar que esta propuesta es susceptible de cambios y mejoras en función de los avances de la investigación sobre la heurística de la usabilidad, con el fin de mejorar la calidad de los sistemas de gestión de software de la enseñanza superior. EXECUTIVE SUMMARY At the present research, a proposal was developed to measure the quality of software through usability, according to the study area, each heuristic of interest found at consulted literature , the chosen ones allow to measure, in a qualitative, quantitative and/or empirical, this research is focused on evaluating the usability of management systems over the field of higher education. The qualitative evaluation aplies an interview with 8 questions from technical, administrative and organizational areas, the quantitative evaluation uses the Usability System Scale (SUS) of John Brooke with 10 questions, the quantitative evaluation, the expert criterion was used with 48 questions that combines the Heuristic Evaluation Guide of Websites of Montero and Fernández and the Expert Guide developed by Márquez, these two guides measure eight aspects of web usability in common, between general and specific, obtaining a hybrid set of heuristics taking into account the criteria of greater recognition in the literature consulted and for the empirical evaluation the Heuristic Websites Evaluation Guide of Montero and Fernández with 35 questions was used. For qualitative evaluation it was considered to take into account the criteria of internal evaluators, responsible of system administration, maintenance, database management and system security through an interview, as external evaluators to the software development for quantitative evaluation, using a survey addressed to real users who do the system and a checklist type survey to external experts professional to management system, experts about web usability and development of management systems, the empirical evaluation is carried out by the team of research based on their experience, once the evaluation is done, the improvement plan is developed, taking as a starting point the difficulties that have been found, within the heuristic aspects of usability in the management system of a higher education institution. To verify the functionality of the proposal, the SIUTA System of the Technical University of Ambato is taken as a study case, after having determined the heuristics, selected the evaluators, applying the instruments, usability results were obtained in the qualitative, quantitative and empirical, carrying out with them the plan of improvements determining the goals to be achieved and the activities in each of the heuristic aspects in which problems were identified, with respect to the evaluated system. It should be noted that the proposal silver plated by the researcher, is susceptible to changes and improvements according to the progress of research on usability heuristics, in order to improve the quality of software management systems of higher education.
  • Item
    Sistema de gestión por procesos en la línea de producción para la Empresa Avícola “La Ponderosa” en el Cantón de Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018) López Carrasco, Miguel Ángel; López Arboleda, Jesica Paola
    El presente trabajo realizado en la avícola “La Ponderosa” está orientado a solucionar inconvenientes relacionados con los procesos existentes, ya que, al no contar con procedimientos, manuales y registros estandarizados, estos no muestran las actividades que deben desempeñar los responsables ni documentos que deben manejar en cada proceso además de no evidenciar la realidad en que se encuentra la empresa. La investigación inicia con la aplicación de una encuesta dirigida al personal de la avícola, la misma que ayudo a identificar las actividades que se realizan en los procesos productivos y documentos que se utiliza en cada uno de estos, además de ello se analizan los procesos existentes en la avícola mediante un levantamiento de procesos, esto con el fin de analizar el estado actual en que se encuentra. Posteriormente se desarrollan los 8 procedimientos operativos exigidos por la resolución 0017 de Agrocalidad, para dar solución a las deficiencias presentadas en la documentación, organización de procesos y actividades de las partes involucradas. Al desarrollar los procedimientos se obtuvo una mejor estandarización en el manejo de las actividades diarias que desempeñan las personas involucradas, una mejor organización y un mejor control de la documentación. ABSTRACT The present work carried out in the poultry farm "La Ponderosa" is aimed at solving problems related to existing processes, since, not having procedures, manuals and standardized records, these do not show the activities that should be performed by those responsible or documents that should be handle in each process in addition to not evidencing the reality in which the company is. The investigation begins with the application of a personal directed survey of the poultry, the same one that helped to identify the activities that are carried out in the productive processes and documents that are used in each one of these, besides that the existing processes in the poultry through a process survey, this in order to analyze the current state in which it is. Subsequently, the 8 operating procedures required by resolution 0017 on Agrocalidad are developed, in order to solve the deficiencies presented in the documentation, organization of processes and activities of the parties involved. When developing the procedures, a better standardization was obtained in the management of the daily activities carried out by the people involved, a better organization and a better control of the documentation.
  • Item
    Sistema de Gestión de Seguridad de la información basado en la Norma ISO/IEC 27001 para el Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación del Distrito 18D01 de Educación
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2017-11) Guevara Tucta, Ramiro Alejandro; Mayorga Mayorga, Franklin Oswaldo
    El proyecto de investigación tiene como objetivo garantizar la seguridad de los procesos organizacionales a través de un modelo estructurado de carácter preventivo (sistema de gestión de seguridad de la información) basado en la norma ISO/IEC 27001. La importancia radica en los dominios de seguridad que lo conforman, entre ellos políticas de seguridad, administración de activos, seguridad de los recursos humanos, sistema de control de accesos, etc. cada uno con sus respectivos controles. Se presentan los resultados de una experiencia aplicando las fases de análisis y evaluación de riesgos a través de herramientas como entrevistas al personal de sistemas y observación directa mediante visitas programadas. Posteriormente se realiza un análisis de controles basados en la declaración de aplicabilidad donde se justifican aquellos controles aplicables en razón de las necesidades institucionales y a partir de ello se proponen políticas de seguridad coherentes y enmarcadas dentro de los límites de cumplimiento institucional, cuyo objetivo será apoyar y proporcionar la guía para gestionar adecuadamente la seguridad de la información. ABSTRACT The project aims to guarantee the safety of organizational processes through a structured model of a preventive nature based on ISO / IEC 2 7001. The importance lies in the security domains that conform it, including security policies, Assets, human resources security, access control system, etc. Each with their respective controls. The results of an experience are presented applying the phases of analysis and risk assessment through tools such as personal interview of systems and direct observation through scheduled visits. Subsequently an analysis of controls based on the declaration of applicability is carried out where these controls are justified in the reason of the institutional needs and from the beginning are proposed coherent security policies and framed within the limits of institutional compliance Provide the guide to manage Security of information.
  • Item
    Procedimientos y programas operativos básicos del sistema de gestión para la Empresa Aluminios Hércules
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2015-06) Masache Masache, Lenin Andrés; Urrutia Urrutia, Fernando
    El análisis crítico para conocer las causas y efectos de la inexistencia del Sistema de Gestión y evitar todo tipo de riesgos, peligros y amenazas, además el desconocimiento de las características y técnicas de la maquinaria tiene como efecto que los trabajadores realicen actos en condiciones inseguras, la no especificación de los procedimientos de trabajo ha traído como efecto la generación de incidentes, accidentes y enfermedades; por no aplicar lo citado y a la falta de compromiso para proteger la seguridad y la salud de sus colaboradores. El proyecto está enfocado principalmente a cumplir con los artículos y decretos para preservar la vida del ser humano dentro del ámbito de obligación del empleador, por lo que se describe parámetros preventivos y así consolidar la estructura organizativa de la empresa, con procedimientos y programas operativos básicos, el cual se desarrolla en materia de prevención laboral, asumiendo la práctica de inspección y vigilancia por parte del empresario para actuar frente a una auditoria en el cumplimiento de las normas de seguridad y salud señaladas por los organismos de control. Para la recolección de la información se utilizaron herramientas como los check list, encuestas para conocer el cumplimiento de las normativas y por último la entrevista dirigida al gerente propietario de la empresa y finalmente se aplicaron formularios de inspección del Ministerio de Relaciones Laborales además del formato para un sistema de plan de emergencia y contingencia del Cuerpo de Bomberos. Con los lineamientos y herramientas del sistema de gestión podremos recomendar las mejoras de las condiciones de trabajo y de ser posible disminuir la accidentalidad laboral, así como los equipos de protección personal necesarios para cada actividad donde laboran y a través de actividades de capacitación orientados a concientizar a los trabajadores y crear una cultura preventiva para todo personal de la empresa. ABSTRACT Critical to understand the causes and effects of the absence management system and avoid any risks, dangers and threats also ignorance of the characteristics and technical machinery has the effect that workers perform unsafe acts, not specifying working procedures has brought the effect of generation of incidents, accidents and illnesses; said not to apply and lack of commitment to protecting the safety and health of its employees. The project focuses mainly comply with articles and decrees to preserve the life of the human being within the scope of the obligation of the employer, so that preventive parameters described and consolidate the organizational structure of the company, with basic procedures and operational programs which develops in prevention work, assuming the practice of inspection and surveillance by the employer to proceed with an audit in compliance with health and safety standards identified by the inspection bodies. For the collection of information tools such as check lists, surveys to determine compliance with standards were used and finally the interview addressed to the owner of the business manager and finally forms Inspection of the Ministry of Labour Relations were applied in addition to the format a system of emergency and contingency plan Fire Department. With the guidelines and tools management system we can recommend improvements of working conditions and if possible reduce workplace accidents, as well as personal protective equipment needed for each activity where they work and through training activities aimed at raising awareness workers and create a culture of prevention to all company personnel.
  • Item
    Sistema de Gestión para el control de procesos administrativos en la Asociación de Profesores de la Universidad Técnica de Ambato (APUA)
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2013) Sánchez Díaz, María Alexandra; López Sevilla, Galo Mauricio
    Para el desarrollo de Aplicaciones Web se cuenta con herramientas que permiten diseñar páginas dinámicas de servidor, es decir generar páginas bajo petición capaces de responder de manera inteligente a las demandas del cliente, por tal motivo para el sistema se eligió desarrollar con el lenguaje de programación C# aplicado en la herramienta MonoDevelop versión 2.4 y por ser potente se eligió el gestor de base de datos SqlServer Express 2005 versión 9.0.3042. El Informe final se encuentra dividido por capítulos los mismos que consta de conceptos básicos, descripciones generales y gráficos, los cuales facilitan la comprensión del contenido del Proyecto.
  • Item
    Sistema de gestión utilizando software libre para cobros y registros de usuarios de la Junta de Aguas Chacón Sevilla
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012-07) Mesías Haro, Luis Israel; Mayorga Mayorga, Franklin Oswaldo
    Los procesos automatizados, son factores de vital importancia en la organización, en esta era se ha observado una gran innovación y desarrollo de tecnologías de la información que ha permitido la evolución de computadores que son capaces de producir sistemas de gestión a la sociedad con aportes a los distintos sectores económicos, sociales, políticos, educativos, entre otros. El estudio para el diseño del sistema de gestión se lo realizará enfocado en mejorar los procesos actuales de la Junta de aguas Chacón Sevilla, se aplicará los conocimientos teóricos -prácticos adquiridos durante la carrera, así como también la información que brindarán los miembros de la junta, ya que conocen del funcionamiento del los procesos. La conveniencia de desarrollar un sistema de gestión, procesada y almacenada de una forma más efectiva para agilitar el proceso de cobros y lograr un control integral de los usuarios, proporcionará una mejor efectividad en el manejo del flujo y procesamiento de los datos. El sistema tendrá un impacto positivo en la comunidad, la cual proporcionará a la misma, una información confiable, agilizando y facilitando el trabajo y el control de los cobros y los usuarios. Los usuarios, miembros de la Junta y la misma, se verán beneficiados al implementar el sistema de gestión, ya que se sentirán seguros y confiados de que la información cuenta con un control eficiente, y el mismo puede servir como ejemplo a seguir en otros sectores que tengan la necesidad de lograr con éxito los propósitos e iniciar una nueva era de avances en pro de la comunidad. La información será manejada con eficiencia y eficacia al momento de atender las exigencias de control que se requiere.
  • Item
    Sistema para gestión de matrículas en los Departamentos de Educación Física y Especializado de Idiomas utilizando tecnología Web
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrados. Maestría en Redes y Telecomunicaciones, 2011) Guerrero Sánchez, Guillermo Marcelo; Mayorga Mayorga, Franklin Oswaldo
    El capítulo I detalla el análisis del Contexto, determinando las causas y consecuencias así como la delimitación del problema en estudio. En el capítulo II, se describe el Marco Teórico que se constituye en el principal elemento donde se describen los conceptos del estudio. En el capítulo III, se da a conocer la Metodología que se ha empleado para la realización del trabajo de investigación, explica el procedimiento que se siguió para la recolección de información y procesamiento de la misma. En el capítulo IV, se explica el Análisis e Interpretación de Resultados, es decir, el procesamiento de los datos utilizando la metodología que se describió en capítulo anterior. En el capítulo V, se describen las Conclusiones a las que se llegó luego de realizado el proceso de investigación, así como también las Recomendaciones pertinentes. En el capítulo VI, describe la propuesta del trabajo investigativo, en el cual se platea una solución para resolver el problema que motivo el problema de investigación.