Estrategias didácticas de grafomotricidad en el desarrollo de habilidades sensoperceptivas de 4 a 5 años
No Thumbnail Available
Date
2024-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación mención Educación Inicial
Abstract
La investigación realizada tenía como objetivo principal determinar la efectividad
de la aplicación de estrategias didácticas de grafomotricidad en el desarrollo de
habilidades sensoperceptivas en niños y niñas de 4 a 5 años de la Unidad Educativa
Bolívar, que fortalezcan destrezas motrices en el proceso de enseñanza aprendizaje
para que tengan experiencias de aprendizaje significativas. La metodología
empleada se basó en un diseño longitudinal de carácter cuasi- experimental de corte
explicativo bajo un enfoque cuantitativo la técnica de investigación aplicada es la
observación y el instrumento utilizado para el diagnóstico y valoración de las
habilidades sensoperceptivas es una ficha de observación con una escala valorativa
de alcance de logros, la puntuación va de 0=inicio; 1 punto en proceso y dos puntos
= adquirido. Se trabajó con una población de 34 niños del inicial 2 paralelo “B”,
Los resultados diagnósticos iniciales de la ficha de observación fueron del 8.8% en
proceso de desarrollo por lo que señalan un bajo desarrollo de estrategias didácticas
en el desarrollo de habilidades sensoperceptivas; con estos resultados se procedió a
realizar una intervención con una guía de 11 estrategias didácticas de
grafomotricidad para desarrollar las habilidades sensoperceptivas. Los resultados
obtenidos luego de aplicada la intervención indicaron un porcentaje del 95.3% en
adquiridas las destrezas sensoperceptivas, incluyendo la vista, el tacto, el olfato, el
gusto, así como el sistema vestibular y propioceptivo. Se observó una notable
mejoría en estas habilidades, con un predominio en la categoría "adquirido" en las
dimensiones evaluadas. El análisis estadístico, realizado mediante la prueba de
Wilcoxon, demostró diferencias altamente significativas (con un nivel de
significancia de p < 0,01) entre los resultados obtenidos tanto del diagnóstico inicial
como la post evaluación luego de la intervención. Estos hallazgos respaldaron la
hipótesis alterna planteada en el estudio, confirmando que las estrategias didácticas
de grafomotricidad efectivamente contribuyen al desarrollo de las habilidades
sensoperceptivas en niños y niñas de 4 a 5 años.
Description
The main objective of the research was to determine the effectiveness of the
application of didactic strategies of graphomotor skills in the development of
sensory-perceptual skills in children aged 4 to 5 years. To carry out this study, we
began with a thorough review of the relevant literature related to the variables under
investigation. The methodology employed was based on a positivist approach with
a quantitative orientation, using a quasi-experimental design of an exploratory and
descriptive nature. The group of participants consisted of a total of 34 children
between 4 and 5 years of age, enrolled in the "Bolivar" Educational Unit. As an
evaluation instrument, an observation card was used to measure the children's
sensory-perceptual skills both before and after the application of the didactic
strategies of graphomotor skills. The results obtained in the initial diagnosis
indicated that most of the children were in the phase of acquisition in process in
various sensory dimensions, including sight, touch, smell, taste, as well as the
vestibular and proprioceptive system. However, after implementing the
graphomotor didactic strategies, a marked improvement in these skills was
observed, with a predominance in the "acquired" category in the dimensions
evaluated. The statistical analysis, performed using the Wilconxon test, showed
highly significant differences (with a significance level of p < 0.01) between the
results obtained from both the initial diagnosis and the post evaluation after the
intervention. These findings supported the alternative hypothesis put forward in the
study, confirming that graphomotor didactic strategies do indeed contribute to the
development of sensory-perceptual skills in children aged 4 to 5 years.
Keywords
DESARROLLO INFANTIL, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, GRAFOMOTRICIDAD