Ampliación de la vía El Limón – el deseo tramo 16+000 a 20+000 perteneciente al cantón Pángua de la provincia de Cotopaxi
No Thumbnail Available
Date
2022-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
The present project began with a field reconnaissance of the road where it was possible
to verify its unfavorable state, therefore, socialization was carried out with the
inhabitants of the sector, identifying the different characteristics of the terrain to
establish the necessary equipment. to carry out the topographical survey. A vehicle
count was chosen for seven days in a row from six in the morning to six in the
afternoon, dividing it into periods of fifteen minutes, with this it was possible to
determine the type of road necessary to supply the needs of the people who are going
to be beneficiaries with this project, being a Class III Collector road. By collecting soil
samples, the different characteristics and physical and mechanical properties of the
soil were identified, carrying out laboratory tests by which the type of soil was
determined and with this the different layer thicknesses for the pavement structure
were obtained. The project is based on the current regulations of the Ministry of Public
Works MOP 2003 where there is full compliance with the values allowed in the
vertical, horizontal and transversal geometric design, also in the design speed chosen
for this road, with these calculations the cut and fill quantifications were obtained. To
finalize the project, a referential budget was made with the prices currently in force,
where there may be changes due to the variation in unit prices on the date the project
is launched.
Description
El presente proyecto se inició con un reconocimiento de campo de la vía en donde se
pudo verificar el estado desfavorable de la misma, por lo tanto, se realizó la
socialización con los habitantes del sector, identificando las diferentes características
del terreno para establecer los equipos necesarios para la realización del levantamiento
topográfico. Se escogió un conteo vehicular por siete días seguidos de seis de la
mañana a seis de la tarde, dividiéndolo en periodos de quince minutos, con ello se pudo
determinar el tipo de vía necesaria para abastecer las necesidades de las personas que
van a ser beneficiarias con este proyecto, siendo una vía Colectora Clase III. Mediante
recolección de muestras de suelo se identificó las diferentes características y
propiedades físicas y mecánicas del suelo, realizando los ensayos en laboratorio
mediante el cual se determinó el tipo de suelo y con ello se fueron obteniendo los
diferentes espesores de capa para la estructura del pavimento. El proyecto está basado
en la normativa vigente del Ministerio de Obras Públicas MOP 2003 en donde se tiene
el cumplimiento total de los valores permitidos en el diseño geométrico tanto vertical,
horizontal y transversal, también en la velocidad de diseño optada para esta vía, con
estos cálculos se obtuvo las cuantificaciones de corte y relleno. Para finalizar el
proyecto se realizó un presupuesto referencial con los precios vigentes en la actualidad,
donde se podrá tener cambios debido a la variación de precios unitarios en la fecha a
ponerse en marcha el proyecto.
Keywords
AMPLIACIÓN DE VÍA, ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO GEOMÉTRICO, VÍA COLECTORA, NORMATIVA MOP, PRESUPUESTO REFERENCIAL