Tareas repetitivas y su influencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores del área de post-cosecha de las florícolas de la parroquia Joseguango Bajo del Cantón Latacunga

dc.contributor.advisorMatehu Gonzáles, Carlos
dc.contributor.authorFreire Villamarín, Vanessa Elizabeth
dc.date.accessioned2017-11-21T19:08:59Z
dc.date.available2017-11-21T19:08:59Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractMuchos aspectos como movimientos repetitivos su duración y frecuencia, nivel de exposición, demanda física del trabajo, entre otros; tienen importancia en la generación de afecciones musculares o trastornos musculo esqueléticos. El presente estudio tiene como objetivo principal identificar y evaluar las tareas repetitivas y su influencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores del área de post-cosecha de las florícolas de la Parroquia Joseguango Bajo del Cantón Latacunga. Aplicando técnicas como encuesta y observación se determinó que efectivamente existen estos problemas en las florícolas, por lo que se aplicó el método Check List OCRA para determinar el nivel de exposición a riesgos a los que están expuestos los trabajadores. Según ésta metodología la valoración fue "No aceptable Nivel Alto" y "No aceptable Nivel Leve", principalmente en los puestos de trabajo de "Clasificación y Embonche". Con los resultados del análisis se establecieron las medidas correctivas para estos puestos de trabajo y se desarrollaron planes que ayudarán a mitigar estos riesgos en las áreas de post-cosecha. Como resultado del análisis se elaboraron documentos para identificación, evaluación de riesgos laborales, los mismos que indican los pasos para evaluar los riesgos mediante tablas dinámicas de Excel que facilitarán al usuario la evaluación. Además se elaboró procedimientos de capacitación en diferentes temas como los riesgos que se resultan de la exposición a movimientos repetitivos y sobre las medidas preventivas adoptadas, estilos de vida saludables mediante la prevención del tabaquismo, alcoholismo, buenos hábitos alimenticios, etc. Por último se elaboró el programa de rotación de los trabajadores en los diferentes puestos de trabajo y un instructivo de pausas o descansos laborales que indican un sistema de ejercicios de movimientos de músculos hombro, brazo, muñeca y autonomía de trabajo.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26703
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambientales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMOVIMIENTOS REPETITIVOSes_ES
dc.subjectMEDIDAS PREVENTIVASes_ES
dc.subjectAUTONOMÍA DE TRABAJOes_ES
dc.titleTareas repetitivas y su influencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores del área de post-cosecha de las florícolas de la parroquia Joseguango Bajo del Cantón Latacungaes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_ t1332mshi.pdf
Size:
2.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: