Posturas forzadas de trabajo y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores en el sector de calzado

dc.contributor.advisorSánchez Rosero, Carlos Humberto
dc.contributor.authorMartínez Verdezoto, Sylvia Gabriela
dc.date.accessioned2018-09-04T21:53:35Z
dc.date.available2018-09-04T21:53:35Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente trabajo se enfoca en el estudio del riesgo ergonómico presente en el área de aparado de la industria de calzado. El objetivo de este estudio es analizar las posturas forzadas de trabajo en el puesto de aparado y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores. La metodología empleada responde a procesos cualitativos y cuantitativos como la matriz de evaluación de riesgo, fichas de identificación de peligros ergonómicos ISO/TR/12295, métodos ergonómicos como REBA y OWAS y el Cuestionario Nórdico que permite identificar los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores. Esto permite evaluar y medir el nivel de riesgo a los que se encuentran expuestos los colaboradores en sus tareas diarias. Los resultados de este estudio determinaron niveles de riesgo medio para posturas forzadas en el puesto de trabajo de aparado que presenta la posibilidad de causar daño al sistema musculoesquelético al no implementar acciones correctivas de forma consecuente. Considerando estos resultados se aplica medidas técnicas y administrativas como el rediseño del puesto de trabajo a través del estudio antropométrico y un programa de capacitación y entrenamiento en prevención de riesgos. Finalmente, con las medidas aplicadas se busca reducir a niveles aceptables las posturas forzadas en el sitio de trabajo y se estima que esto minimice las posibles afecciones musculoesqueléticas permitiendo el bienestar de los trabajadores y rentabilidad de la empresa.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/28492
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industriales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectSEGURIDAD OCUPACIONALes_ES
dc.subjectRIESGO ERGONÓMICOes_ES
dc.subjectCUESTIONARIO NÓRDICOes_ES
dc.subjectESTUDIO ANTROPOMÉTRICOes_ES
dc.titlePosturas forzadas de trabajo y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores en el sector de calzadoes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_ t1457mshi.pdf
Size:
9.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: