Diseño de un plan de seguridad enfocado a los factores de estrés térmico para los trabajadores en el área de fundición de hierro de la microempresa El Mundo de la Polea de la ciudad de Ambato
No Thumbnail Available
Date
2023-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica
Abstract
The company "El mundo de la polea", has a problem relationated with high
temperatures, this is a drawback for workers.
In the iron foundry area, there are five workplaces, where is one worker for area, these
were evaluated and determined that exist thermal heat stress risk.
In order to determine the thermal heat stress risk, the heats stress index was applied
WBGT using the NTP 322 it need different temperatures, the WBGT Reed R6200
WBGT measuring device was used and the metabolic rate of each worker applying
NTE INEN ISO 8996 standard, the metabolic rate of each activity and its respective
period was used.
It was determined that in four out of five workplaces are thermal heat stress risk. In
order to mitigate the risk a security plan was elaborated. Training was provided on
topics such as: first aid, industrial safety, appropriate clothing for working in high
temperatures, among others, and hydration drink dispensers were also set up, since
when working at high temperatures the body generates sweat trying to maintain an
adequate temperature and not suffer health damages. Finally clothing work and
personal protective equipment was implemented.
Description
En la microempresa “El Mundo de la Polea”, se encuentra un problema relacionado a
temperaturas altas, las mismas que generan molestias en los trabajadores.
En el área de fundición de hierro existen cinco puestos de trabajo cada uno cuenta con
un trabajador, los cuales fueron evaluados y se determinó que en cada uno de ellos
existe riesgo de estrés térmico por calor.
Para determinar el riesgo de estrés térmico por calor se aplicó el índice WBGT,
utilizando la NTP 322 donde se requiere diferentes temperaturas, para lo cual se utilizó
el equipo de medición WBGT Reed R6200 calibrado, y la tasa metabólica de cada
trabajador, para ello se aplicó la norma NTE INEN ISO 8996 donde se utilizó la tasa
metabólica de cada actividad y su respectivo periodo.
Se determinó que en cuatro de cinco puestos de trabajo existe riesgo de estrés térmico
por calor por ello se elaboró un plan de seguridad enfocado a atenuar el riesgo, se
establecieron capacitaciones con temas como: primeros auxilios, seguridad industrial,
indumentaria adecuada para el trabajo en temperaturas altas, entre otros, también se
estableció dispensadores de bebidas hidratantes ya que al momento de trabajar a altas
temperaturas el cuerpo genera sudor tratando de mantener una adecuada temperatura
en el cuerpo y no sufrir daños en la salud, por último se estableció la indumentaria es
decir la ropa de trabajo y el equipo de protección personal idóneo para el trabajo.
Keywords
ESTRÉS TÉRMICO, FUNDICIÓN, SEGURIDAD INDUSTRIAL, WBGT, TASA METABÓLICA