Estudio de tiempos y movimientos para la mejora de la productividad en la Empresa Lácteos Crelac
No Thumbnail Available
Files
Date
2024-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial
Abstract
El proyecto de investigación se realizó en la empresa lácteos Crelac. Inicialmente, se
describió a la empresa y mediante un análisis realizado a cada línea de producción se
identificó que el queso fresco de 900 gramos era el producto más viable. enfocando
así el estudio para su línea de producción.
Para la mejora de la productividad se siguieron 4 etapas principales. La primera etapa
consistió en conocer la situación actual de la empresa mediante el levantamiento de
procesos. En la segunda etapa el estudio de tiempos y movimientos permitió calcular
el tiempo estándar y establecer una capacidad de producción de 12 lotes diarios. Para
la tercera etapa se realizó un diagnóstico a través del VSM donde se identificaron
desperdicios como esperas, movimientos y transportes innecesarios. La cuarta etapa
involucró propuestas de mejora como: cursogramas analíticos propuestos para
optimizar actividades, balanceo de líneas para equilibrar las cargas de trabajo lo que
redujo los tiempos muertos de 75.92 minutos a 13.14 minutos y elevó la eficiencia de
producción del 67.41% al 90.51%, y la implementación de las 5S para lograr un
entorno de trabajo limpio y organizado. Estas propuestas tuvieron como objetivo
reducir los desperdicios identificados en la línea de producción de queso fresco 900
gramos.
Finalmente se realizó un análisis de la mejora obtenida donde se determinó un aumento
en la capacidad de producción a 13 lotes por día, esto se traduce en un aumento de la
productividad del 8.3% pasando de 144 quesos por hora a 155 quesos por hora.
Description
The research project was carried out at the Crelac dairy company. Initially, the
company was described and through an analysis carried out on each production line,
it was identified that the 900 gram fresh cheese was the most viable product, thus
focusing the study for its production line.
To improve productivity, four main stages were followed. The first stage involved
understanding the current situation of the company by surveying processes. In the
second stage, the study of times and movements aimed to calculate the standard time
and establish a production capacity of 12 batches per day. The third stage, involved a
diagnosis using VSM, where waste such as waiting times, unnecessary movements,
and transports were identified. The fourth stage involved improvement proposals such
as: proposed analytical coursegrams to optimize activities, line balancing to balance
workloads which reduced downtime from 75.92 minutes to 13.14 minutes and raised
production efficiency from 67.41% to 90.51%. Additionally, the implementation of
the 5S methodology aimed to achieve a clean and organized work environment. These
proposals aimed to reduce the waste identified in the 900 gram fresh cheese production
line.
Finally, an analysis of the improvement achieved determined an increase in production
capacity to 13 batches per day, resulting in an 8.3% increase in productivity, going
from 144 cheeses per hour to 155 cheeses per hour.
Keywords
PRODUCTIVIDAD, VSM, BALANCEO DE LÍNEAS, 5S