Evaluación del funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales del sector Relleno sanitario de la parroquia Presidente Urbina perteneciente al cantón Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua
No Thumbnail Available
Date
2023-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
The main objective of this research is to determine if the wastewater treatment plant is
performing optimally.
The evaluation carried out in the WWTP began with the collection of information and
its respective field investigation for which the dimensions of the plant were taken, as
well as the influent and effluent of the same, thus determining the design flow that was
used. In addition, the collection of wastewater samples was carried out, which were
sent to an accredited laboratory, whose results were compared with the limit
parameters for the discharge of wastewater to freshwater bodies that are established in
the TULSMA 2015 regulations. Where It was found that the parameters such as COD,
BOD5 and Suspended Solids do not meet the standards proposed in the standard in
question, which gave us the criteria that the WWTP does not have an adequate
functioning. For which a "Maintenance and Operation Plan" was proposed, which was
divided into measures established in each of the elements, as well as the design of a
descending tank and a cover for the sludge drying bed.
With the aforementioned proposals, the decrease in the parameters is expected to
improve, improving the quality of the discharged liquid, preventing the increasing
contamination that can be generated in the sector, for which a referential budget of
nineteen thousand one hundred and forty-nine dollars was proposed. with fifty-five
cents.
Description
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si la planta de
tratamientos de aguas residuales está realizando un funcionamiento óptimo.
La evaluación realizada en la PTAR comenzó con la recolección de información y su
respectiva investigación de campo para lo cual se procedió con la toma de dimensiones
de la planta, así como el afluente y efluente de la misma determinando así el caudal de
diseño que se utilizó. Además, se realizó la recolección de muestras de aguas
residuales las mismas que fueron enviados a un laboratorio acreditado, cuyos
resultados se compararon con los parámetros límites para la descarga de aguas
residuales a cuerpos de aguas dulces que están establecidos en la normativa TULSMA
2015. Donde se encontró que los parámetros como son DQO, DBO5 y Sólidos
Suspendidos no cumplen con los estándares propuestos en la norma en cuestión, lo
cual nos dió el criterio de que la PTAR no tiene un adecuado funcionamiento. Para lo
cual se propuso un “Plan de Mantenimiento y Operación” el cual fue divido en medidas
establecidas en cada uno de los elementos, así como el diseño de un tanque
descendente y una cubierta para el lecho de secado de lodos.
Con las propuestas ya mencionadas se espera el descenso en los parámetros
mencionados mejorando la calidad del líquido descargado, evitando la creciente
contaminación que se pueda generar en el sector, para lo cual se planteó un presupuesto
referencial de diecinueve mil ciento cuarenta y nueve dólares con cincuenta y cinco
centavos.
Keywords
AFLUENTE, EFLUENTE, PTAR, TULSMA, AGUA RESIDUAL