Análisis del módulo de elasticidad estático del hormigón estructural en base a su resistencia a la compresión, fabricado con materiales de las minas Trópico de Capricornio y Santa Isabel, ubicadas en el sector El Barranco cantón Mera en la provincia de Pastaza
No Thumbnail Available
Date
2020-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
The present experimental work began with the sampling of the aggregates of the two
mines, following the guidelines of INEN 695 and their subsequent reduction to test
size according to INEN 2566; Therefore, arid characterization studies were developed
to decree their suitability to be used in structural concrete identified in INEN 872; in
addition to achieving the actual density of INEN 156 cement. Based on the above, the
design of mixtures with their respective dosage was developed for the compression
resistances of the 21 and 28 Mpa concrete, with the help of the optimal density method.
A single dosage was used because in test trials if they achieved the expected
resistances; a total of 84 specimens were then tested according to INEN 3124;with
their respective fresh trials such as: INEN 1763 sampling, density, air content and
INEN 1579 performance, INEN 1578 settlement; as well as in hardened state obtaining
the resistances to INEN 1573 compression at ages 7, 14, 21 and 27 days, making it
possible to graph the curves age vs resistance to compression and stress vs deformation
of structural concrete.
Finally, the static elasticity modulus of concrete was determined according to ASTM
C469 and accordingly the constants are proposed for local adaptation depending on
the origin of material equation used that is presented in the present experimental work.
Description
El presente trabajo experimental se inició con la toma de muestras de los agregados de
las dos minas, siguiendo los lineamientos de la norma INEN 695 y su posterior
reducción a tamaño de ensayo según INEN 2566; por consiguiente, se desarrollaron
los estudios de caracterización de los áridos para decretar su aptitud a ser utilizados en
el hormigón estructural señalados en la INEN 872; además de conseguir la densidad
real del cemento INEN 156. En base a lo anterior se desarrolló el diseño de mezclas
con su respectiva dosificación para las resistencias a la compresión del hormigón de
21 y 28 Mpa, con ayuda del método de la densidad óptima.
Se utilizó una dosificación única debido a que en los ensayos de prueba si alcanzaron
las resistencias esperadas; a continuación, se ensayó un total de 84 probetas según
INEN 3124, con sus respectivos ensayos en estado fresco tales como: toma de muestras
INEN 1763, densidad, contenido de aire y rendimiento INEN 1579, asentamiento
INEN 1578; así como en estado endurecido obteniéndose las resistencias a la
compresión INEN 1573 a edades de 7, 14, 21 y 28 días, posibilitando graficar las
curvas edad vs resistencia a la compresión y esfuerzo vs deformación del hormigón
estructural.
Finalmente, el módulo de elasticidad estático del hormigón (MEE) se lo determinó
siguiendo la normativa ASTM C469 y en función de esto se proponen las constantes
para su adaptación local según sea la procedencia del material y ecuación utilizada que
se presenta en el presente trabajo experimental.
Keywords
HORMIGÓN ESTRUCTURAL, MÓDULO DE ELASTICIDAD, RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN, HORMIGÓN EN ESTADO FRESCO, AGREGADOS, CEMENTO PORTLAND, HORMIGÓN EN ESTADO ENDURECIDO, ADITIVO, AGUA DE CURADO, AGUA DE AMASADO