Modelo de teoría de restricciones para la empresa CEPESA

No Thumbnail Available

Date

2024-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial

Abstract

CEPESA, a company specialized in bus seats manufacturing in Ambato, faces a challenge in its production line, identifying a bottleneck in the assembly process of seat structures. Tasks overlad for operator in charge has generated a decrease in efficiency, especially in high demand periods, affecting company's ability to meet deadlines and satisfy customer needs. Research work objective is to apply the 5 steps of the Theory of Constraints to determine and improve this bottleneck. Research project adopted a mixed, qualitative and quantitative approach. Bibliographic research was based on reliable sources, such as scientific articles and books, to theoretically and conceptually support the study. Field research involved a close relationship with the processes and people at CEPESA, facilitating obtaining of relevant information and a complete understanding of operations, supporting informed decisions and effective improvements in production performance and efficiency. Results include restriction identification through a time study, an assembly line balance and creation of a process manual as a guide for operators. Application of the theory of constraints involved a critical analysis of activities using the ILO (International Labor Organization) interrogation technique, achieving the subdivision of tasks to reduce congestion and adapt to the cycle time of the line. These actions seek to improve process efficiency and allow CEPESA to more effectively face the production challenges imposed by its demanding market.

Description

CEPESA, empresa especializada en la producción de asientos para buses en Ambato, enfrenta un desafío en su línea de producción, identificando un cuello de botella en el proceso de armado de las estructuras de los asientos. La sobrecarga de tareas para el operario encargado ha generado una disminución en la eficiencia, especialmente en periodos de alta demanda, afectando la capacidad de la empresa para cumplir plazos y satisfacer las necesidades de los clientes. El objetivo del trabajo consiste en aplicar los 5 pasos de la Teoría de Restricciones para determinar y mejorar el cuello de botella. El proyecto de investigación adoptó un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. La investigación bibliográfica se basó en fuentes confiables, como artículos científicos y libros, para respaldar teórica y conceptualmente el estudio. La investigación de campo implicó una estrecha relación con los procesos y personas en CEPESA, facilitando la obtención de información relevante y una comprensión completa de las operaciones, fundamentando decisiones informadas y mejoras efectivas en el rendimiento y eficiencia de la producción. Los resultados incluyen la identificación de la restricción mediante un estudio de tiempos, un balance de la línea de ensamble y la creación de un manual de procesos como guía para los operarios. La aplicación de la teoría de restricciones involucró un análisis crítico de actividades mediante la técnica del interrogatorio de la OIT, logrando la subdivisión de tareas para reducir la congestión y adaptarse al tiempo de ciclo de la línea. Estas acciones buscan mejorar la eficiencia del proceso y permitir a CEPESA enfrentar de manera más efectiva los retos de producción que impone su demandante mercado.

Keywords

TEORÍA DE RESTRICCIONES, CUELLO DE BOTELLA, ESTUDIO DE TIEMPOS, TIEMPO DE CICLO

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By