Estudio para el mejoramiento del trazado vial y estructura de pavimento de la vía Mocha-Pinguilí

No Thumbnail Available

Date

2024-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil

Abstract

The present technical project of a road nature originates in response to the vehicular growth experienced by the Mocha-Pinguilí road, which has a direct impact on the geometric layout of the road. Currently, vehicles have difficulties when taking curves that do not have an adequate radius for efficient mobility. Likewise, as this is a commercial route, heavy truck traffic is common, so the current roadway width and pavement structure do not satisfy the growth of vehicles. This project began with a topographic survey using RTK equipment, followed by a traffic study using the 30th hour method. The soil study involved taking samples of the subgrade every 500 meters to analyze its characteristics and properties in the laboratory by means of moisture content, granulometry, Atterberg limits, modified Proctor type B and CBR tests. The geometric layout was made using the Ecuadorian standard MOP-2003, and some suggestions were taken from the standards: Peruvian DG-2018 and AASHTO-2018. The pavement design was developed according to the AASHTO-93 methodology and finally the project's referential budget was made. As a result, an undulating-mountainous relief was determined; the traffic study established a TPDAf of 2,762 vehicles/day and a number of equivalent axles of 1,716,466. A design CBR of 17.72% was determined. The geometric design established a 4-lane roadway and a reference budget of 2'153,849.70

Description

El presente proyecto técnico de naturaleza vial se origina en respuesta al crecimiento vehicular que ha experimentado la vía Mocha-Pinguilí, repercutiendo directamente en el trazado geométrico de la vía. Actualmente los vehículos presentan dificultades al tomar curvas que no poseen un radio adecuado para una movilidad eficiente. De igual manera al ser una ruta comercial es común el tránsito de camiones pesados por lo que el ancho de calzada actual, así como la estructura de pavimento no satisfacen el crecimiento vehicular. Este proyecto se inició realizando el levantamiento topográfico mediante el equipo RTK, posteriormente se desarrolló el estudio de tráfico, empleando el método de la 30ava hora, con respecto al estudio de suelos se realizó la toma de muestras de subrasante cada 500 metros calicatas para analizar sus características y propiedades en laboratorio mediante los ensayos de: contenido de humedad, granulometría, límites de Atterberg, Proctor modificado tipo B y CBR. El trazado geométrico se realizó empleando la normativa ecuatoriana MOP-2003, y se tomaron algunas sugerencias de las normas: DG-2018 peruana y AASHTO-2018. Se desarrolló el diseño del pavimento acorde a la metodología AASHTO-93 y finalmente se elaboró el presupuesto referencial del proyecto. Como resultado se determinó un relieve de tipo ondulado-montañoso, en el estudio de tráfico se estableció un TPDAf de 2762 veh/día y un número de ejes equivalentes de 1716466. Se determinó un CBR de diseño de 17,72 por ciento. Mediante el diseño geométrico se estableció una vía de 4 carriles y se determinó un presupuesto referencial de 2’153.849,70.

Keywords

TOPOGRAFÍA, ESTUDIO DE SUELOS, TRAZADO VIAL, TRÁFICO, DISEÑO DE PAVIMENTO, PRESUPUESTO REFERENCIAL.

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By