Diseño de adoquines con mezclas asfálticas en caliente utilizando agregados reciclados y no reciclados
No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
To make pavers with hot asphalt mixtures with recycled aggregates, samples of
aggregates from Dr. Julio Enrique Paredes Street were taken, which were obtained
through a milling process, and then a cracking process was carried out to perform the
tests.
The percentage of residual asphalt of the recycled aggregates was determined by the
asphalt extraction test in which a percentage of 5.8% of asphalt cement was determined,
then a granulometric analysis was performed to determine the particle size, reaching a
particle size. Maximum size of half an inch.
In order to make the cobblestones with unrecycled aggregates, crushed aggregates of the
Los Pinos Mine were acquired, and it was carried out with a granulometry of maximum
size of half an inch. The Marshall test was carried out to determine the optimum
percentage of asphalt cement needed by our hot mixes and in this way we proceeded to
manufacture pavers of 8, 7 and 6 cm. Cobblestones with recycled asphalt mixtures were
tested 2 days after they were made, and concrete pavers were tested after 28 days to
reach maximum strength.
An articulated pavement was designed with pavers of hot asphalt mixtures with recycled
aggregates, knowing the values of the thicknesses of each layer that forms an articulated
pavement the cost analysis of articulated pavements with pavers of hot asphalt mixtures
was performed, which He noticed a low value with respect to simple concrete pavers.
Description
Para realizar los adoquines con mezclas asfálticas en caliente con agregados reciclados
se tomó las muestras de agregados de la calle Dr. Julio Enrique Paredes (Sector
Socavón) las cuales fueron obtenidas mediante un proceso de fresado, posteriormente se
realizó un proceso de cuarteo para realizar los ensayos.
Se determinó el porcentaje de asfalto residual de los agregados reciclados mediante el
ensayo de extracción de asfalto en el cual se determinó un porcentaje de 5.8% de
cemento asfáltico, después se realizó un análisis granulométrico para determinar el
tamaño de partículas, llegando a tener una granulometría de tamaño máximo de media
pulgada.
Para realizar los adoquines con agregados no reciclados se adquirió agregados triturados
de la Mina los Pinos, y se realizó con una granulometría de tamaño máximo de media
pulgada. Se realizó el ensayo Marshall para determinar el porcentaje óptimo de cemento
asfáltico que necesitara nuestras mezclas en caliente y de esta manera se procedió a
fabricar adoquines de 8, 7 y 6 cm. Los adoquines con mezclas asfálticas recicladas
fueron ensayados a los 2 días de haberlos elaborado, y los adoquines de hormigón fueron
ensayados a los 28 días para que alcance a su máxima resistencia.
Se diseñó un pavimento articulado con adoquines de mezclas asfálticas en caliente con
agregados reciclados, al conocer los valores de los espesores de cada capa que conforma
un pavimento articulado se realizó el análisis de costos de pavimentos articulados con
adoquines de mezclas asfálticas en caliente el cual se notó un valor bajo con respecto a
los adoquines de hormigón simple.
Keywords
ADOQUINES, MEZCLAS ASFÁLTICAS, AGREGADOS RECICLADOS, CAPA DE RODADURA, ASFALTO, SUBRASANTE MEJORADA, EMULSIONES ASFÁLTICAS, MEZCLAS POROSAS, MEZCLA DENSA, RECICLADO