Determinación de una constante para el cálculo del módulo de elasticidad estático del hormigón con agregados de las minas GADMFO: La Conde, Guayusa y Punino 2, del cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
The study began with the sampling of the aggregates of the three mines, under the
INEN 695 standard and its subsequent reduction to test size according to INEN 2566;
The characterization tests of the aggregates were then carried out to establish their
suitability to be used in the concrete indicated in INEN 872; In addition to obtaining
the real density of the INEN 156 cement. Based on the above, mixtures for
compressive strengths of concrete of 21 and 24 Mpa were carried out, using the
optimum density method.
For the final dosages, a total of 168 cylindrical specimens according to INEN 3124
were performed, with the corresponding tests in the fresh state such as: INEN 1763
sampling, INEN 1578 settlement, density, performance and air content INEN 1579; as
well as in a hardened state obtaining the compressive strengths INEN 1573 at ages of
7, 14, 21 and 28 days, allowing to graph the age curves vs. resistance to compression
and stress vs deformation of the concrete, finally the determination of the modulus of
static elasticity (MEE) was performed in a total of 72 specimens following the
regulations of ASTM C469.
Based on this, the following constants are proposed for your local application
depending on the origin of the material and equation used, thus having the values of
0.0408, 0.0356, 0.0445 and 0.0439 for the mines of Guayusa shaken, crushed, La
Conde and Punino respectively for replacement in the equation (15) the value of 0.043
and the values of 4850, 4140, 5275 and 5190 in the same way in the equation (16)
both in MPa.
Description
El estudio se inició con la toma de muestras de los áridos de las tres minas, bajo norma
INEN 695 y su posterior reducción a tamaño de ensayo según INEN 2566; a
continuación se realizaron los ensayos de caracterización de los agregados para
establecer su aptitud a ser utilizados en el hormigón indicados en la INEN 872; además
de la obtención de la densidad real del cemento INEN 156. En base a lo anterior se
procedió al diseño de mezclas para resistencias a la compresión del hormigón de 21 y
24 Mpa, con el método de la densidad óptima.
Para las dosificaciones finales se realizaron un total de 168 especímenes cilíndricos
según INEN 3124, con los correspondientes ensayos en estado fresco como: toma de
muestras INEN 1763, asentamiento INEN 1578, densidad, rendimiento y contenido de
aire INEN 1579; así como en estado endurecido obteniéndose las resistencias a la
compresión INEN 1573 a edades de 7, 14, 21 y 28 días, permitiendo graficar las curvas
edad vs resistencia a la compresión y esfuerzo vs deformación del hormigón,
finalmente la determinación del módulo de elasticidad estático (MEE) se lo realizó en
un total de 72 probetas siguiendo la normativa de la ASTM C469.
En función de esto se proponen las siguientes constantes para su aplicación local según
sea la procedencia del material y ecuación utilizada, teniéndose así los valores de
0.0408, 0.0356, 0.0445 y 0.0439 para las minas de Guayusa zarandeado, triturado, La
Conde y Punino respectivamente para sustituir en la ecuación (15) el valor de 0.043 y
los valores de 4850, 4140, 5275 y 5190 de la misma manera en la ecuación (16), ambas
en MPa.
Keywords
ELASTICIDAD, ESTATICO DEL HORMIGÓN, CEMENTO PORTLAND, HORMIGÓN