Productividad y tamaño empresarial de las compañías del sector construcción del Ecuador en el período 2019-2021
No Thumbnail Available
Date
2023-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía
Abstract
La presente investigación plantea la incidencia que se presenta entre el tamaño
empresarial de las compañías del sector de la construcción del Ecuador y los
indicadores de productividad de esta industria, con el fin de establecer el grupo de
mayor discriminación para la variable dependiente, en este caso la productividad.
Depurar y dar un tratamiento a los datos de los estados financieros de la
Superintendencia de Compañías fue necesario para contar con la realidad del
comportamiento de las variables. Además, para la ejecución de los objetivos
propuestos se inicia con el análisis descriptivo de los datos ocupados, para el cálculo
tanto del tamaño empresarial, como de los indicadores de productividad de las
empresas constructoras. Los resultados son el pilar para elaborar el método Análisis
Discriminante el cual busca encontrar características que relaciona o diferencia al
tamaño empresarial del sector en función de sus indicadores de productividad. Es por
eso que se establece el tamaño empresarial de las compañías, divididas en función de
sus ventas y cantidad, estas son “Microempresa”, “Pequeña empresa”, “Mediana
empresa” y “Empresa grande”, las cuales son clasificados de acuerdo con los
indicadores, es decir, tanto el índice de participación de capital, índice del valor
agregado, contribución del costo del capital, productividad del capital, índice de
utilización del equipo, y productividad laboral, mismos que son parte fundamental y
característica del manejo organizacional de las entidades constructoras. Para finalizar,
se aplicó la prueba Lambda de Wilks entre las dos variables de estudio, con el fin de
comprobar la hipótesis del trabajo de investigación.
Description
The present investigation raises the incidence that occurs between the business size of
companies in the construction sector of Ecuador and the productivity indicators of this
industry, in order to establish the group with the greatest discrimination for the
dependent variable, in this case productivity. Refining and treating the data from the
financial statements of the Superintendency of Companies was necessary to have the
reality of the behavior of the variables. In addition, for the execution of the proposed
objectives, the descriptive analysis of the occupied data began, for the calculation of
both the business size and the productivity indicators of the construction companies.
The results are the pillar to develop the Discriminant Analysis method, which seeks to
find characteristics that relate or differentiate the business size of the sector based on
its productivity indicators. That is why the business size of the companies is
established, divided according to their sales and quantity, these are "Microenterprise",
"Small company", "Medium company" and "Large company", which are classified
according to the indicators both the capital participation index, value added index,
capital cost contribution, capital productivity, equipment utilization index, and labor
productivity, which are a fundamental and characteristic part of the organizational
management of construction entities. Finally, the Wilks Lambda test was applied
between the two study variables, in order to verify the hypothesis of the research work.
Keywords
INDICADORES, PRODUCTIVIDAD, EMPRESARIAL, CONSTRUCCIÓN