Las condiciones de manejo y disposición final de escombros en la ciudad de Latacunga y su influencia sobre los factores ambientales paisaje y calidad de vida
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental
Abstract
ABSTRACT
The project consists in the study of the conditions of management and final
disposition of debris in the city of Latacunga and its influence on environmental
factors landscape and quality of life, which has the purpose of determining the
volume of generation of debris, conditions of management and final disposal
thereof, the identification of the highly significant environmental impacts
generated on environmental factors, landscape and quality of life, due to the
management and disposition of the debris in clandestine sites. For the study of a
sample, the situation of the unauthorized dumps located in the Barrio Ashpacruz,
in the Wholesale Market sector and in the Los Arupos sector via La Calera is
analyzed. The debris generation rate of the private sector in the city of Latacunga
is 30.02 m3 / housing and the average amount of debris generated in the public
sector between 2016 and 2018 was 473.7 m3. Based on the evaluation of the
environmental impact of the unauthorized waste dumps, it is determined that there
are significant risks that have caused a medium level affectation to the landscape
and quality of life. This is corroborated by the perception of residents in areas of
direct influence, who through a survey reveal that debris eviction activities have
an impact on health, economy, access to basic services and environmental
conservation. ambient. In order to provide an alternative solution to the problem
of affecting the landscape and quality of life due to the operation of unauthorized
waste dumps, the creation of a waste dump that complies with current
environmental and municipal ordinances and regulations is proposed. Modeling is
generated, taking into account the variables of coverage of land use, proximity to
mining areas, precipitation and slope, the technical, environmental, social and
economic feasibility of the proposed site is determined and a debris management
manual is designed.
Description
El proyecto consiste en el estudio de las condiciones de manejo y disposición final
de escombros en la ciudad de Latacunga y su influencia sobre los factores
ambientales paisaje y calidad de vida, el cual tiene por objeto la determinación del
volumen de generación de los escombros, las condiciones de manejo y disposición
final de los mismos, la identificación de los impactos ambientales altamente
significativos generados sobre los factores ambientales paisaje y calidad de vida,
debido al manejo y disposición de los escombros en sitios clandestinos. Para el
estudio de una muestra, se analiza la situación de las escombreras no autorizadas
localizadas en el Barrio Ashpacruz, en el sector del Mercado Mayorista y en el
sector de Los Arupos vía a La Calera. El índice de generación de escombros del
sector privado en la ciudad de Latacunga es de 30.02 m
/vivienda y la cantidad
promedio de escombros que generados en el sector público entre 2016 y 2018 fue
de 473,7 m
3
. A partir de la evaluación del impacto ambiental de las escombreras
no autorizadas, se determina que existen riesgos significativos que han causado
una afectación de nivel medio al paisaje y calidad de vida. Esto se corrobora con
la percepción de los residentes en las zonas de influencia directa, quienes por
intermedio de una encuesta dan a conocer que las actividades de desalojo de
escombros tienen interferencia en la salud, economía, acceso a servicios básicos y
en la conservación del medio ambiente. Con el fin de brindar una alternativa de
solución al problema de afectación al paisaje y calidad de vida por la operación de
las escombreras no autorizadas, se propone la creación de una escombrera que
cumpla con las ordenanzas y disposiciones ambientales y municipales vigentes.
Se genera el modelamiento, tomando en consideración las variables de cobertura
de uso de suelo, cercanía a zonas mineras, precipitación y pendiente, se determina
la factibilidad técnica, ambiental, social y económica del sitio propuesto y se
diseña un manual de gestión de escombros
Keywords
CALIDAD DE VIDA, FACTORES AMBIENTALES, ESCOMBROS - ÍNDICE DE GENERACIÓN, IMPACTO AMBIENTAL - ESCOMBROS