La gestión social comunitaria y el presupuesto participativo en las parroquias rurales del cantón Ambato afiliados al CONAGOPARE
No Thumbnail Available
Files
Date
2020-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado
Abstract
En Ecuador la Gestión social comunitaria se viene evidenciando a partir del año 2008,
con un enfoque en el desarrollo social, mediante la participación ciudadana y la
búsqueda de satisfacer las necesidades de las comunidades, mediante elementos que
promuevan la inclusión social y la vinculación efectiva en el desarrollo de los
proyectos sociales. En la provincia de Tungurahua la Gestión social comunitaria, ha
sido promovida por una entidad pública como es el Consejo Nacional de Gobiernos
Parroquiales Rurales-CONAGOPARE de Tungurahua, en donde, el problema radica
en un limitado desarrollo social en las parroquias rurales de Ambato afiliadas a dicha
institución, y la ausencia de la sociedad civil en la planificación del presupuesto ha
agudizado el desarrollo social comunitario de las parroquias rurales del cantón.
El objetivo planteado es analizar como la gestión social comunitaria influye en la
asignación del presupuesto participativo para el desarrollo de las parroquias rurales del
cantón Ambato, involucrando a los actores de la sociedad civil en el gobierno local de
forma que se cumpla el derecho y obligación de los ciudadanos como entes
participativos y veedores de la gestión de los fondos públicos con equidad y
transparencia.
La metodología de la investigación radicó en un enfoque mixto con el modelo
econométrico de aplicación y regresión logarítmica, considerada una variante a la
regresión lineal para el análisis de las variables, validando así los resultados de la
gestión social comunitaria mediante el presupuesto participativo.
En función de los resultados obtenidos fue necesario formular una propuesta basada
en un manual para la articulación del presupuesto participativo de las parroquias
rurales del cantón Ambato afiliados al CONAGOPARE, con el cual, se evita tener 3
procesos diferentes, a los cuales la población esta direccionada en la actualidad, y
juntar así recursos económicos de 3 GAD (Parroquial, Municipal y Provincial), para
planificar proyectos más potentes de la gestión social. Como conclusión se establece
que es necesario incentivar la participación ciudadana en el presupuesto, fomentando
el compromiso social de los involucrados en los procesos de participación con la
gobernabilidad como asunto público; es decir, de todos los ciudadanos y no solo de los
gobernantes, con espacios de dialogo donde estén los representantes de los distintos
gobiernos locales.
Description
In Ecuador, community social management has been evident since 2008, with a focus
on social development, through citizen participation and the search to satisfy the needs
of the communities, through elements that promote social inclusion and effective
linkage in the development of social projects. In the province of Tungurahua,
community social management has been promoted by a public entity such as the
National Council of Rural Parish Governments-CONAGOPARE of Tungurahua,
where the problem lies in limited social development in rural parishes of Ambato
affiliated with said institution, and the absence of civil society in the planning of the
budget, has sharpened the community social development of the rural parishes of the
canton.
The proposed objective is to analyze how community social management influences
the allocation of the participatory budget for the development of rural parishes of the
Ambato canton, involving civil society actors in local government so that the right and
obligation of citizens as participatory entities and overseers of the management of
public funds with equity and transparency.
The research methodology was based on a mixed approach with the application
econometric model and logarithmic regression, considered a variant of linear
regression for the analysis of the variables, thus validating the results of community
social management through participatory budgeting. Based on the results obtained, it
was necessary to formulate a proposal based on a manual for the articulation of the
participatory budget of the rural parishes of the Ambato canton affiliated with
CONAGOPARE, with which it is avoided to have 3 different processes, to which the
population is directed at present, and thus gather economic resources from 3 GAD
(Parish, Municipal and Provincial), to plan more powerful projects of social
management.
As a conclusion it is established that it is necessary to encourage citizen participation
in the budget, fostering the social commitment of those involved in the participation
processes with governance as a public matter; that is, of all citizens and not only of the
rulers, with spaces for dialogue where the representatives of the different local
governments are.
Keywords
GESTIÓN SOCIAL COMUNITARIA, PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, PARROQUIAS RURALES, CONAGOPARE