Efectos de la instrucción de la mujer en los agregados económicos: Aplicación modelo VAR
No Thumbnail Available
Files
Date
2022-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación que existe
entre la educación de las mujeres y los agregados económicos como el PIB Per
cápita. Inflación, desempleo. En primer lugar, se consideró información disponible
en la base de datos del banco central del ecuador en el periodo de 1990-2020 como
segundo punto se analiza los cambios en los niveles de educación de la mujer,
asimismo, se muestran los cambios que ha tenido la educación de la mujer, por
último, se estimará un modelo basado en un sistema de ecuaciones en el cual se
estime el impacto de la Instrucción de la mujer medida por el Número promedio de
años de estudio(EduMujer) en los principales agregados económicos: Renta per
cápita (Rcap), Tasa de desempleo (Des), Inversión (Inv) e Inflación (Infla). Para este
propósito el modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) requiere que se plantee un
sistema de ecuaciones, donde se establezca que las variables del modelo mantienen
relaciones de dependencia autorregresiva, es decir que cada variable será explicada
por sus propios rezagos y los rezagos del resto de variables.
Description
The purpose of this research is to determine the relationship between women’s
education and economic aggregates such as GDP per capita. Inflation,
unemployment. First, information available in the database of the central bank of
Ecuador in the period 1990-2020 was considered as the second point analyzes
changes in the levels of education of women, It also shows the changes that have had
the education of women, finally, will estimate a model based on a system of
equations in which the impact of the Instruction of women measured by the average
number of years of study is estimated (EduMujer) in the main economic aggregates:
Income per capita (Qcpr), Unemployment rate (Des), Investment (Inv) and Inflation
(Infla). For this
Keywords
EDUCACIÓN DE LA MUJER, PIB PER CÁPITA, DESEMPLEO, INFLACIÓN