Evaluación de especies acuáticas flotantes para la fitorremediación de aguas residuales industrial y de uso agrícola previamente caracterizadas en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua
No Thumbnail Available
Files
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El propósito principal del presente estudio Evaluación de especies acuáticas flotantes para la fitorremediación de aguas residuales industrial y de uso agrícola previamente caracterizadas en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua fue la exposición de las distintas especies acuáticas a muestras de aguas residuales industrial (lavadora de jeans) y de uso agrícola (Río Pachanlica) para determinar su uso potencial como especies fitorremediadiadoras y así cumplir con las normas ambientales vigentes en el país que se encuentran en el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) y Norma INEN. La evaluación consistió en la exposición de las distintas especies acuáticas flotantes: Azolla (Azolla spp.), Lenteja de agua (Lemna spp.), Salvinia (Salvinia spp.), Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y el Trébol de agua (Limnobium laevigatum) a las muestras de aguas residuales. Se analizó el porcentaje de incidencia de las muestras de agua en las especies acuáticas tomando datos semanales del número de hojas verdes. Y para la determinación del porcentaje de producción de biomasa se tomó datos semanales del peso seco y se determinó el mejor tratamiento con la utilización del programa estadístico Statgraphics y prueba de TUKEY al 95% de confianza. Los resultados finales fueron que el Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y la lenteja de agua (Lemna spp.), son las plantas más promisorias para poner en marcha un proceso de fitorremediación.
Para conocer las características de las muestras de aguas residuales se
analizó: pH, conductividad eléctrica, Solidos totales, Solidos disueltos, solidos
suspendidos, Demanda Química de Oxigeno, Demanda Bioquímica de
Oxígeno, Grasas y aceites, detergentes, coliformes fecales, color, turbidez,
alcalinidad, dureza, nitratos, nitritos y cloruros; durante 3 semanas y mediante
graficas comparativas, cuadro de ponderaciones se determinó que las dos
especies producían una disminución en la mayoría de los parámetros analizados, cabe recalcar que en el caso del agua residual industrial el Jacinto de agua Eichhornia crassipes) es la mejor especie, mientras que en el agua residual de uso agrícola las dos especies demuestran resultados similares.
Description
Keywords
GESTIÓN AMBIENTAL, TRATAMIENTO DE AGUAS, AGUAS RESIDUALES, FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS, FITOTECNOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL