Música andina como estrategia para mejorar la grafomotricidad en niños de 5 años
No Thumbnail Available
Date
2024-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación mención Educación Inicial
Abstract
El estudio proyecta investigar la grafomotricidad mediante la ayuda de la música
Andina, buscando comprender cómo la música puede desempeñar un papel positivo en
el desarrollo de habilidades de escritura, especialmente en niños de 5 años. La
motivación detrás de este estudio surge de la creciente observación de que, con el
avance de la tecnología que hay en la actualidad, las personas van perdiendo el interés
en la forma tradicional de la escritura con papel y lápiz, este cambio podría generar
cierta desventaja en aspectos como la coordinación en los trazos, la deficiencia en la
motricidad fina principalmente de los dedos, aspectos cruciales en el proceso de
aprendizaje de la escritura. El objetivo principal de la investigación se enfocó en
analizar la eficacia de la música andina como estrategia pedagógica para mejorar la
grafomotricidad en los niños. La metodología empleada se fundamenta en una
investigación cuasi experimental de diseño básico, en el cual se realizó una encuesta
dirigida a los niños direccionada en 2 momentos, la primera de diagnóstico sin la
influencia de la música andina y la segunda después de 3 meses con la integración de
la música andina. Los resultados obtenidos muestran que la introducción de la música
andina tiene un impacto positivo para mejorar la grafomotricidad en los niños de 5
años, se sugiere una propuesta donde consta una serie de ejercicios grafomotrices
creativos y prácticos, acompañados con las canciones andinas, cuyas melodías y ritmos
cautivantes pueden ser una herramienta poderosa en el aula para el desarrollo de
actividades educativas. Se concluye que, el estudio destaca la importancia de explorar
estas nuevas formas de enseñar a través de la música Andina, para mejorar la enseñanza
y el aprendizaje de habilidades motoras, fundamentales en la educación infantil.
Resalta la necesidad de abrir nuevos espacios para investigar distintas alternativas de
cómo asimilar el conocimiento de los estudiantes, sin importar obstáculos de tiempo
espacio y recursos.
Description
The study plans to investigate graphomotor skills with the help of Andean music,
seeking to understand how music can play a positive role in the development of writing
skills, especially in 5-year-old children. The motivation behind this study arises from
the growing observation that, with the advancement of technology nowadays, people
are losing interest in the traditional way of writing with paper and pencil, this change
could generate some disadvantage in aspects such as coordination in the strokes,
deficiency in fine motor skills mainly of the fingers, crucial aspects in the learning
process of writing. The main objective of the research focused on analyzing the
effectiveness of Andean music as a pedagogical strategy to improve graphomotor skills
in children. The methodology used is based on a quasi-experimental research of basic
design, in which a survey was conducted directed to the children in 2 moments, the
first one of diagnosis without the influence of Andean music and the second one after
3 months with the integration of Andean music. The results obtained show that the
introduction of Andean music has a positive impact on improving graphomotor skills
in 5 year old children. A proposal is suggested which consists of a series of creative
and practical graphomotor exercises, accompanied by Andean songs, whose
captivating melodies and rhythms can be a powerful tool in the classroom for the
development of educational activities. It is concluded that, the study highlights the
importance of exploring these new ways of teaching through Andean music, to improve
the teaching and learning of motor skills, fundamental in early childhood education. It
highlights the need to open new spaces to investigate different alternatives of how to
assimilate the students' knowledge, regardless of time, space and resources obstacles.
Keywords
COORDINACIÓN, ESTRATEGIA, GRAFOMOTRICIDAD