Gestión de inventarios en la empresa distribuidora de confitería y productos de consumo masivo “Dulceza”
No Thumbnail Available
Files
Date
2024-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial
Abstract
The following document outlines the development of an inventory management model
for the company "Dulceza," where the current situation of the logistics area was
identified through the use of interviews based on a specialized methodology called
IPISI. Various parameters of the company were evaluated, identifying several areas
for improvement, including limited storage capacity, lack of action in inventory
management, and the absence of established policies and standards to aid in
replenishment decision-making. Lastly, the absence of documented manuals detailing
the activities and controls necessary for management was noted.
All of this was taken into account to develop a model tailored to their needs. The
company's inventory was classified using an analytical hierarchical model, considering
the criteria of individuals involved in inventory management, allowing for the
establishment of robust hierarchies agreed upon by all parties involved. This facilitated
adequate stratification to focus measures on products deemed most relevant or in
category A.
The demand behavior of these items was analyzed to establish a management model
based on fixed review periods. Despite a 43.44% increase in demand during the studied
period, inventory acquisition costs increased by only 1.02%. This minimal increase is
due to higher-cost items experiencing decreased demand, while lower-cost items see
increased demand according to forecasts.
Description
En el presente documento se detalla el desarrollo de un modelo de gestión de
inventarios para la empresa “Dulceza” en donde se identificó la situación actual del
área logística mediante el uso de entrevistas fundamentadas en una metodología
especializada llamada IPISI en la cual se evaluaron distintos parámetros de la empresa
identificando varias fuentes de mejora entre las cuales se puede mencionar la escasa
capacidad de almacenamiento, nula toma de acción en gestión de inventario, así como
el nulo establecimiento de políticas y estándares que ayuden a la toma de decisiones
de reabastecimiento, por último el hecho de no contar con manuales documentados en
los que se evidencie las actividades y los controles que se deben llevar a cabo para
gestionarlas.
Todo esto se tomó en cuenta para trabajar en un modelo que se adecúe a sus
necesidades, por lo cual se clasificó el inventario de la empresa con la utilización de
un modelo analítico jerárquico en el que se tomaron en cuenta los criterios de las
personas involucradas en la gestión de inventarios de la empresa lo que permitió
establecer jerarquías para clasificar el inventario de una manera robusta y en consenso
con todos los entes involucrados, esto permitió una adecuada estratificación para
focalizar las medidas tomadas a los productos considerados más relevantes o en
categoría A.
Se analizó el comportamiento de la demanda de dichos artículos, los cuales se
utilizaron para establecer un modelo de gestión basado en periodos fijos de revisión,
en el cual se puede mencionar que a pesar de que la demanda en el período estudiado
incrementa en un 43.44%, los costos de adquisición de inventario incrementan tan solo
un 1.02%. Este incremento resulta ser mínimo pues los costos no sufren un incremento
significativo como así lo demuestra la demanda, la causa principal es que los productos
con mayor costo de adquisición disminuyen su demanda, mientras que los productos
con menor costo incrementan su demanda de acuerdo con los pronósticos realizados.
Keywords
IPISI, GESTIÓN DE INVENTARIOS, ´MODELO DE REABASTECIMIENTO