SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA CON EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS ESCENARIOS DE SIMULACIÓN
No Thumbnail Available
Date
2025-06-17
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Clinical simulation scenarios are teaching mechanisms which are
performed dynamically with the student; this methodology provides the
improvement of skills and abilities. Analyzing student satisfaction in clinical
simulation scenarios will allow improvements to be made in terms of learning
acquired. Objective: To analyze the role of clinical simulation scenarios in the
learning process of nursing students. Methods: Quantitative research,
observational and cross-sectional design, with a universe of 624 nursing students
of the Technical University of Ambato, the sample was 239 students obtained
through the virtual calculator QuestionPro with a confidence level of 95% and a
margin of error of 5%, through stratified sampling, to which the “Survey of quality
and satisfaction of clinical simulation” was applied. The data analysis was
performed using the statistical program SPSS version 29.0.1.0 (171), in addition,
the study was based on the Declaration of Helsinki and with the authorization of
the Ethics Committee for research on human beings of the university Results: It
is found that 150 students (62.8%) have a high level of general satisfaction in
relation to the learning acquired in the simulation scenarios. Conclusion: The
level of overall satisfaction in relation to the clinical simulation scenarios is high,
however, a percentage of students with medium and low satisfaction was found
that should be considered to improve the measured aspects of the simulation.
Description
Los escenarios de simulación clínica son mecanismos de
enseñanza los cuales se realizan de forma dinámica con el estudiante;
proporcionando la mejora de habilidades y destrezas; además, son cada vez más
útiles para la realización de procedimientos prácticos, antes de iniciar el cuidado
directo del paciente. Objetivo: Analizar la satisfacción de los estudiantes con
relación al rol de los escenarios de simulación clínica en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes de enfermería. Métodos: Investigación de tipo
cuantitativo, de diseño observacional y transversal, con un universo de 624
estudiantes de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato, la muestra fue
de 239 estudiantes obtenida a través de la calculadora virtual QuestionPro con
un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%, mediante un muestreo
estratificado, a los cuales se aplicó la “Encuesta de calidad y satisfacción de
simulación clínica”. El análisis de los datos se realizó mediante el programa
estadístico SPSS versión 29.0.1.0 (171), además, el estudio se basó en la
Declaración de Helsinki y con la autorización del Comité de Ética de la
investigación en seres humanos de la universidad Resultados: Se encuentra
que 150 estudiantes (62,8%) tienen un nivel de satisfacción general alto con
relación al aprendizaje adquirido en los escenarios de simulación. Conclusión:
El nivel de satisfacción general en relación a los escenarios de simulación clínica
es alto, sin embargo, se encontró un porcentaje de estudiantes con satisfacción
media y baja que debe ser considerado para mejorar los aspectos medidos de la
simulación.
Keywords
COMPETENCIA CLÍNICA, SIMULACIÓN, APRENDIZAJE