Diseño geométrico y del pavimento de la vía Llangahua – Silipo – Pinllopata pertenecientes a las provincias de Tungurahua y Cotopaxi en el tramo km 8+000 – 12+000
No Thumbnail Available
Date
2024-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
The road project addressing the connection between the Llangahua, Silipo, and
Pinllopata communities, located in the provinces of Tungurahua and Cotopaxi,
emerges in response to the identification of the need to establish a road connection.
This approach aims to improve the living conditions of the inhabitants, reduce product
transportation times, and foster social and economic development in the region.
A rigorous topographic survey and soil studies were carried out, including Grain Size
Analysis, Atterberg Limits, Modified Proctor, and CBR (California Bearing Ratio)
analysis. The soil classification as non-plastic or low-plasticity clayey sand, along with
a design CBR of 8.10 percent, laid the foundations for the planning of the pavement
structure. Simultaneously, the traffic study determined a projected Design Traffic
Volume (TPDA) of 94 vehicles/day for a 20-year design period, classifying the road
as a Class IV Collector according to the regulations of MTOP 2003. The horizontal,
vertical, and transverse design was adjusted in accordance with these regulations,
ensuring its coherence with established parameters. Based on the information gathered
about soil characteristics and traffic flow, the pavement structure was defined,
considering effective thicknesses to ensure the functionality and safety of the road.
Finally, as a result, the quantification of the work was carried out to obtain a reference
budget for the technical project, providing a clear understanding of the necessary
resources and facilitating precise planning for the execution of the proposal.
Description
El proyecto vial que aborda la conexión entre las comunidades Llangahua, Silipo y
Pinllopata, ubicadas en las provincias de Tungurahua y Cotopaxi, surge como
respuesta a la identificación de la necesidad de establecer una conexión vial. Este
enfoque se orienta a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, reducir los
tiempos de traslado de productos y fomentar el desarrollo social y económico en la
región.
Se llevó a cabo un riguroso levantamiento topográfico y estudios de suelo, incluyendo
análisis de Granulometría, Límites de Atterberg, Proctor Modificado y CBR. La
clasificación del suelo como arena arcillosa de nula o baja plasticidad, junto con un
CBR de diseño del 8.10 por ciento, estableció las bases para la planificación de la
estructura del pavimento. Paralelamente, el estudio de tráfico determinó un TPDA
proyectado de 94 vehículos/día para un período de diseño de 20 años, clasificando la
vía como Colectora de Clase IV según las normativas del MTOP 2003. El diseño
horizontal, vertical y transversal se ajustó conforme a dicha normativa, garantizando
su coherencia con los parámetros establecidos, a partir de la información recopilada
sobre las características del suelo y el flujo vehicular, se definió la estructura del
pavimento, que contempla espesores efectivos para asegurar la funcionalidad y
seguridad de la vía.
Finalmente, como resultado la cuantificación de la obra se llevó a cabo para obtener
un presupuesto referencial del proyecto técnico, proporcionando así una comprensión
clara de los recursos necesarios y facilitando la planificación precisa para la ejecución
de la propuesta.
Keywords
TOPOGRAFÍA, PAVIMENTO, GRANULOMETRÍA, CBR, TPDA