Sistema de gestión de calidad en base a la Norma ISO 9001:2015 para la empresa “Curtiduría Hidalgo”

No Thumbnail Available

Date

2023-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial

Abstract

This study is based on the research carried out to design a proposal for a quality management system for the company "Curtiduría Hidalgo" based on the ISO 9001:2015 standard. The main objective of this system implemented in the company was customer satisfaction through an improvement in processes and methods. In the first instance, the problem faced by the company in relation to the low efficiency of its management system is raised, framing shortcomings in its productive and administrative processes by not having clear and documented procedures, in the same way the objectives of the project are outlined, including the theoretical foundation and research background to support the proposal. The methodology used to solve the problem was then detailed, described the research techniques to be used which were mainly based on interviews with the manager and direct observation in order to obtain the clearest information to the current reality of the company; also defined the population and sample for data collection and detailed how the information will be processed and analyzed. Based on the gathered information, the analysis and interpretation of the results obtained through the research techniques are presented. The current situation of the company is described, followed by the use of a verification matrix to determine the degree of compliance with the requirements stipulated in the ISO 9001:2015 standard thus establishing non-compliances with the requirements found which will eventually create the manual of the quality management system in which guidelines such as documents, records, matrices, methodologies are established, formats and procedures focused on fulfilling the requirements of the standard.

Description

El presente trabajo se basa en la investigación llevada a cabo para diseñar una propuesta de sistema de gestión de calidad para la empresa “Curtiduría Hidalgo” en base a la norma ISO 9001:2015. El objetivo principal de este sistema aplicado a la empresa fue la satisfacción del cliente a través de una mejora en los procesos y métodos empleados. En primera instancia se plantea el problema que enfrenta la empresa en relación con la baja eficiencia de su sistema de gestión enmarcando falencias en sus procesos productivos y administrativos al no poseer procedimientos claros y documentados, del mismo modo se fundamentan los objetivos del proyecto abarcando así la fundamentación teórica y los antecedentes investigativos para respaldar la propuesta. A continuación, se procedió a detallar la metodología utilizada para la solución del problema planteado, se describió las técnicas de investigación a utilizar las cuales se basaron principalmente en las entrevistas con el gerente y la observación directa con el fin de obtener la información más clara a la realidad actual de la empresa; además se definió la población y muestra para la recolección de datos y se detalló cómo se realizará el procesamiento y análisis de la información. Con la información obtenida se procedió a presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos a través de las técnicas de investigación utilizadas. Se inició describiendo la situación actual de la empresa con lo cual posteriormente se procedió a emplear una matriz de verificación para determinar el grado de cumplimiento de los requerimientos estipulados en la norma ISO 9001:2015 estableciendo así los incumplimientos de los requisitos encontrados con lo cual finalmente se creara el manual del sistema de gestión de calidad en el cual se establecen las directrices tales como documentos, registros, matrices, metodologías, formatos y procedimientos enfocados en dar cumplimento a lo que dispone la norma.

Keywords

GESTIÓN, CALIDAD, ISO 9001:2015

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By