Estudio de mampuestos a base de la reutilización de desechos producto de demoliciones encontrados en los diferentes botaderos del cantón Ambato, provincia de Tungurahua
No Thumbnail Available
Date
2022-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
Due to the problem currently presented by the excessive contamination of waste product
of the demolition of the construction and to try to reduce costs for the material of the
manufacture of the masonry.
The present experimental work began by visiting some dumps that accumulate waste from
demolitions for collection, the white powder was obtained from the San José mine located
on the Vía a Pujilí, then the recycled material was crushed in the Arias Mine, located on
the Vía to Aguaján, once the material was obtained, several granulometric, absorption
and density tests were carried out on all the materials under the INEN standards in the
Laboratory of Soil Mechanics and Materials Testing of the Faculty of Civil and
Mechanical Engineering of the Technical University of Ambato.
Subsequently, the masonry was dosed using the optimal density method. The compressive
strength tests were carried out at 14 and 28 days of age, while the impact resistance tests
at 28 days.
The compressive strength was 3.78Mpa in common masonry, and in the masonry with
total replacement, 8.11Mpa was obtained, thus determining an increase of 53.39 percent.
It was also observed that in the impact test, the higher percentage of substitution the
masonry had, the less damage it presented. Finally, it was deduced that the higher the
substitution percentage, the greater the weight of the masonry and the lower its water
absorption capacity.
Description
Debido al problema presentado en la actualidad por la excesiva contaminación de
desechos producto de las demoliciones de la construcción y para tratar de abaratar costos
para el material de la fabricación de los mampuestos.
El presente trabajo experimental inició visitando algunos botaderos que acumulan
desechos producto de demoliciones para su recolección, el polvo blanco se obtuvo de la
mina San José ubicada en la Vía a Pujilí, luego se trituró el material reciclado en la Mina
Arias, ubicada en la Vía a Aguaján, una vez teniendo el material se efectuaron varios
ensayos granulométricos, de absorción y densidades de todos los materiales bajo las
normas INEN en el Laboratorio de Mecánica de Suelos y Ensayo de Materiales de la
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato.
Posteriormente se procedió a la dosificación de los mampuestos por el método de densidad
óptima. Los ensayos de resistencia a compresión se realizaron a los 14 y 28 días de edad,
mientras que los de resistencia al impacto a los 28 días.
La resistencia a la compresión fue de 3,78Mpa en mampuestos comunes, y en los
mampuestos con un reemplazo total se obtuvo 8,11Mpa, determinando así un aumento
del 53,39 por ciento. También se observó que en el ensayo al impacto los mampuestos
mientras mayor porcentaje de sustitución tenían, menos daños presentaban. Finalmente,
se dedujo que mientras mayor era el porcentaje de sustitución, mayor era el peso de los
mampuesto y menor su capacidad de absorción de agua.
Keywords
MAMPUESTOS, MATERIAL RECICLADO, COMPRESIÓN, TRITURADO, ENSAYO AL IMPACTO, ABSORCIÓN DE AGUA, DENSIDAD ÓPTIMA, GRANULOMETRÍA