Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales en adolescentes para la prevención de infecciones de transmisión sexual Unidad Educativa “Darío Guevara”, 2016

dc.contributor.advisor. Patricio Aníbal , Bedoya Vaca Dr Esp
dc.contributor.authorCindy Grace Dra., Dávalos Barzola
dc.date.accessioned2016-11-14T15:47:37Z
dc.date.available2016-11-14T15:47:37Z
dc.date.issued2016-11-01
dc.descriptionEn el transcurso de la etapa de la adolescencia las Infecciones de Trasmisión Sexual constituyen un problema de Salud Pública, debido a situaciones que ponen en riesgo su salud sexual y reproductiva, así como la práctica de conductas no saludables. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos, las actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes para la prevención de las infecciones de transmisión sexual en la Unidad Educativa “Darío Guevara”. Método: El enfoque de investigación es cualitativo cuantitativo método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 170 estudiantes de educación básica que cursan el noveno, decimo y primero de bachillerato respectivamente, se utilizó un cuestionario como instrumento. Resultados: Del 100% (170) estudiantes; solo el 58.24% de estudiantes tienen conocimientos medios sobre las ITS así como de las formas de contagio; información obtenida a través de medios de comunicación y con alguno de sus progenitores, el 35,9% de los encuestados no previenen, mediante la utilización de preservativo. Conclusión: El mayor porcentaje de estudiantes tienen conocimiento medio acerca de las ITS y sus prácticas preventivas, mediante la prueba estadística de Chi cuadrado existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la práctica preventiva.es_ES
dc.description.abstractDuring the stage of adolescence Sexually Transmitted Infections are a public health problem due to situations that threaten their sexual and reproductive health as well as the practice of unhealthy behaviors. Objective: Determine the level of knowledge, attitudes and sexual practices of adolescents for prevention of sexually transmitted infections in the educational unit "Dario Guevara". Method: The research approach is qualitative quantitative descriptive method of cross section. The sample consisted of 170 elementary school students enrolled in the ninth, tenth and eleventh grade respectively, a questionnaire was used as instrument. Results: 100% (170) students; only 58.24% of students have average knowledge about STIs and forms of contagion; information obtained through media and with one of their parents, 35.9% never prevented by using condoms. Conclusion: The highest percentage of students have average knowledge about STIs and preventive practices through statistical test Chi Square there is a statistically significant relationship between the level of knowledge and preventive practice.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24095
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Dirección de Posgradoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCONOCIMIENTOes_ES
dc.subjectACTITUDESes_ES
dc.subjectPRÁCTICASes_ES
dc.subjectSEXUALESes_ES
dc.subjectPREVENCIÓNes_ES
dc.subjectINFECCIONESes_ES
dc.subjectTRANSMISIÓNes_ES
dc.subjectSEXUALes_ES
dc.subjectADOLESCENCIA.es_ES
dc.titleConocimientos, actitudes y prácticas sexuales en adolescentes para la prevención de infecciones de transmisión sexual Unidad Educativa “Darío Guevara”, 2016es_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Dávalos Barzola Cindy Grace,.pdf
Size:
813.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: