Modelo de gestión integral en el arbitraje profesional de fútbol de la provincia de Chimborazo
No Thumbnail Available
Date
2022-10-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Actividad Física Mención Administración y Gestión Deportiva
Abstract
La presente investigación está encaminada a la creación de un Modelo de
Gestión Integral para la Asociación de Árbitros Profesionales de Fútbol de la Provincia
de Chimborazo partiendo del análisis institucional desde un punto de vista crítico y
reflexivo con el objetivo de brindar una herramienta donde los principales beneficiados
serán los árbitros, asesores, instructor, preparador físico y las personas e instituciones
que requieran los servicios del gremio.
El trabajo inicia con la revisión documental de la cultura del fútbol, sus
diferentes cambios a través del tiempo y la visión que tiene la población de este deporte
en la actualidad. Se estudia también la situación del arbitraje profesional y sus
debilidades en la parte administrativa, se analizan diferentes conceptualizaciones del
fútbol, arbitraje, y varios modelos de gestión que pueden ayudar a la AAPFPCH a
integrar la actividad arbitral con la parte administrativa dejando de lado la
improvisación.
El método utilizado en el presente trabajo es el enfoque mixto (cualitativo y
cuantitativo) caracterizado por aspectos observables por lo tanto cuantificables, el
mismo que permitió recabar información de fuentes primarias como documentos y
bibliografía de los modelos de gestión que pueden ayudar a la AAPFPCH, la población
de estudio estuvo conformada por 50 personas distribuidas entre 28 árbitros
escalafonados, 14 árbitros no escalafonados, 6 asesores de árbitros, 1 instructor y 1
preparador físico. La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta, aplicada a
xv
través de un cuestionario estructurado a todos los miembros de la asociación y en la
cual se evidenció que un 60% de miembros están de acuerdo y totalmente de acuerdo
en que las actividades arbitrales deben ser controladas con instrumentos que permitan
la organización dentro de la institución, así mismo se pudo evidenciar que el 52% de
los encuestados están de acuerdo y totalmente de acuerdo en crear e implementar un
modelo de gestión, de la misma manera un 56% de socios está de acuerdo y totalmente
de acuerdo que debe incluirse un manual de procedimientos donde se puntualice las
actividades de cada área y departamento con la que cuenta la asociación. Para ello, se
analizó minuciosamente el E.F.Q.M y las ventajas que podía brindar a la asociación
de árbitros con el fin de mejorar los procedimientos administrativos. Finalmente se
plantea un modelo de gestión basado en el E.F.Q.M donde se generan capacitaciones
a todo el personal, esto ayudará a conocer a fondo la institución, mejorar las
comisiones y áreas con las que cuenta, promover una evaluación oportuna y establecer
las verdaderas prioridades que tiene el gremio arbitral.
Description
This research is aimed at the creation of an Integral Management Model for the
Association of Professional Soccer Referees of the Chimborazo Province based on an
institutional analysis from a critical and reflective point of view with the aim of
providing a tool where the main beneficiaries will be the referees, advisors, instructor,
physical trainer and people and institutions that require the services of the guild.
The work begins with the documentary review of the culture of soccer, its
different changes over time and the vision that the population has of this sport today.
The situation of professional arbitration and its weaknesses in the administrative part
are also studied, different conceptualizations of soccer, arbitration, and various
management models that can help the AAPFPCH to integrate the arbitration activity
with the administrative part are analyzed, leaving improvisation aside.
The method used in the present work is the mixed approach (qualitative and
quantitative) characterized by observable and therefore quantifiable aspects, the which
one that allowed gathering information from primary sources such as documents and
bibliography of management models that can help the AAPFPCH.
The study population consisted of 50 people, among them: 28 ranked referees,
14 non-ranked referees, 6 referee advisors, 1 instructor and 1 physical trainer. The
technique used in this research was the survey, applied through a structured
questionnaire to all members of the association and in which it was shown that 60% of
members agree and totally agree that arbitration activities should be controlled with
xvii
instruments that allow the organization within the institution, likewise it was possible
to show that 52% of the respondents agree and totally agree to create and implement a
management model, in the same way 56% of partners agree and totally agree that a
procedures manual should be included specifying the activities of each area and
department that the association has. To do this, the E.F.Q.M and the advantages that
could provide to the referees' association were thoroughly analyzed in order to improve
administrative procedures. Finally, a management model based on the E.F.Q.M is
proposed, where training is generated for all staff, this will help to know the institution
in depth, improve its commissions and areas, promote a timely evaluation and establish
the true priorities that the arbitration union has
Keywords
ADMINISTRACIÓN, ARBITRAJE, CREACIÓN