Las mujeres emprendedoras y su efecto del crecimiento en el Producto Interno Bruto
No Thumbnail Available
Date
2024-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía
Abstract
El desarrollo del presente estudio tiene como objetivo analizar el incremento de las
mujeres emprendedoras y su efecto en el crecimiento del Producto Interno Bruto del
Ecuador, para comprender cómo el empoderamiento femenino en el ámbito
empresarial contribuye al desarrollo económico del país. En los últimos años se ha
presenciado un aumento significativo en el emprendimiento a nivel global. Este
crecimiento se ha visto impulsado por varios factores. En cuanto al emprendimiento
femenino, también se ha observado un incremento notable. Las mujeres están jugando
un papel cada vez más importante en el mundo de los negocios, y muchos estudios
muestran que las tasas de emprendimiento femenino están aumentando. El presente
estudio se fundamenta en un enfoque mixto, es decir tanto cualitativo como
cuantitativo. Por un lado, el enfoque cualitativo permite describir el comportamiento
de las variables en estudio, por otro laso el enfoque cuantitativo permite analizar con
mayor profundidad el comportamiento de tendencias o ciclos. Los principales
resultados obtenidos indican una relación positiva marginal con el LOG_PIB. Esto
indica que el emprendimiento femenino podría tener un impacto leve pero no
concluyente en el PIB en este contexto.
Description
The development of this study aims to analyze the increase in women entrepreneurs
and its effect on the growth of the Gross Domestic Product of Ecuador, to understand
how female empowerment in the business field contributes to the economic
development of the country. In recent years there has been a significant increase in
entrepreneurship globally. This growth has been driven by several factors.
Regarding female entrepreneurship, a notable increase has also been observed.
Women are playing an increasingly important role in the business world, and many
studies show that rates of female entrepreneurship are increasing. The present study
is based on a mixed approach, that is, both qualitative and quantitative. On the one
hand, the qualitative approach allows us to describe the behavior of the variables
under study; on the other hand, the quantitative approach allows us to analyze the
behavior of trends or cycles in greater depth. The main results obtained indicate a
marginal positive relationship with LOG_GDP. This indicates that female
entrepreneurship could have a slight but inconclusive impact on GDP in this context.
Keywords
EMPRENDIMIENTO, CORRELACIÓN, MODELO LINEAL, CRECIMIENTO