Productividad y eficiencia técnica. El caso de las empresas ecuatorianas del sector de la información y comunicación
No Thumbnail Available
Date
2024-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía
Abstract
Este estudio investigativo analizo la productividad y eficiencia técnica del sector
Información y comunicación, caracterizando, en este caso específico de las
empresas ecuatorianas, las variables que aportan a los productos empresariales
que permiten alcanzar la eficiencia del sector. Para esto se partió de los informes
financieros presentados por dichas empresas y puestos a disposición en el portal
de información de las SUPERCIAS. Con dicha información de las empresas
activas en el periodo 2016 – 2022 que laboran en el sector CIIU “J” se extrajo los
indicadores necesarios en el ámbito del análisis DEA y Malmquist medidores de
la eficiencia y productividad. Con dicha información se aplico análisis descriptivo
exploratorio de datos (EDA) coeficiente de correlación Rho de Spearman.,
análisis envolvente de datos (DEA) y por último el Análisis índice de
productividad de Malmquist. Estas metodologías dieron como resultados
hallazgos donde se muestran que gran parte del sector no es eficiente y presentan
opciones objetivas para alcanzar la eficiencia en el largo plazo. De la misma
manera se pudo observar cómo el índice de la productividad fue fluctuante,
mostrando poca estabilidad con respecto a los periodos de tiempo en el que se
enmarca este estudio
Description
This investigative study analyzed the productivity and technical efficiency of the
Information and Communication sector, specifically characterizing Ecuadorian
companies and identifying the variables contributing to business outcomes that
enable sector efficiency. Financial reports from these companies were sourced
from the SUPERCIAS information portal for the period 2016-2022 under the
CIIU "J" sector classification. Necessary indicators were extracted for efficiency
and productivity analysis using DEA and Malmquist methods. Descriptive
exploratory data analysis (EDA), Spearman's Rho correlation coefficient, Data
Envelopment Analysis (DEA), and the Malmquist productivity index were
applied. The findings revealed that a significant portion of the sector lacks
efficiency and provided objective pathways to achieve efficiency in the long term.
Additionally, the study observed a fluctuating productivity index, indicating
instability over the study period.
Keywords
DEA, CAMBIO TÉCNICO, EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD