Determinación de la biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para uso potencial en biorremediación

dc.contributor.advisorRodríguez Meza, Carlos Alberto
dc.contributor.authorGavilánez Buñay, Tatiana Carolina
dc.date.accessioned2014-02-26T17:24:23Z
dc.date.available2014-02-26T17:24:23Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa recuperación de ambientes contaminados con hidrocarburos utilizando la técnica de biorremediación exige un adecuado estudio, aislamiento y caracterización de los microorganismos presentes en los suelos contaminados. Debido a que muchas veces los microorganismos que están presentes en dichos suelos, tienen la capacidad de sobrevivir a esos ambientes de contaminación y algunos hasta de utilizar a los hidrocarburos como fuente de energía. En el presente estudio se determinó tanto la población como la diversidad de bacterias presentes en suelos contaminados con derivados de petróleo (TPHs). De ésta manera, del suelo arenoso (46.000 TPHs) con un pH de 6.4, se aisló el mayor número de unidades formadoras de colonias por gramo de suelo seco (1.05x1011), mientras que en el suelo arcilloso (31.000 TPHs) con un pH de 5, fue el más bajo con 8x106 ufc/ por gramo de suelo seco. Al comparar los resultados, la población del suelo arenoso es 10000 veces mayor que la del arcilloso. Además se logró aislar en cultivo puro setenta y tres bacterias, que en su mayoría posiblemente pueden ser catalogadas como biodegradadoras de hidrocarburos, puesto que se desarrollaron en medios con petróleo y gasolina como única fuente de carbono. La mayoría de bacterias fueron mesófilas y neutrotolerantes, indica que estos microorganismos poseen un rango normal o neutro de crecimiento en relación a la temperatura, y pH. Finalmente, basado en un análisis taxonomía numérica de datos fenotípicos, y el dendrograma, al 90% de similaridad, dividió a las setenta y tres bacterias aisladas originalmente, en 8 grupos-especie. Los datos obtenidos en la presente investigación demuestran la gran biodiversidad bacteriana en suelos contaminados con hidrocarburos, en este caso provenientes del campo Sacha - provincia de Orellana en la región amazónica. También abre rutas de investigación que podrían permitir el descubrimiento de bacterias útiles para la recuperación de suelos contaminados, mediante técnicas de biorremediación ambiental.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6629
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímicaes_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBIODIVERSIDAD BACTERIANAes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTALes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN DE SUELOSes_ES
dc.subjectBIORREMEDIACIÓN AMBIENTALes_ES
dc.subjectBIORREMEDIACIÓN DE SUELOSes_ES
dc.subjectREMEDIACIÓN BIOLÓGICAes_ES
dc.subjectPROCESOS BIOTECNOLÓGICOSes_ES
dc.subjectHIDROCARBUROS DE PETRÓLEOes_ES
dc.titleDeterminación de la biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para uso potencial en biorremediaciónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
BQ 38.pdf
Size:
2.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: