Evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales del sector Playa Grande El Artesón de la parroquia Píllaro, perteneciente al cantón Santiago de Píllaro, de la provincia de Tungurahua.
No Thumbnail Available
Date
2023-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
Nowadays, the great environmental impact caused by the discharge of wastewater
without adequate treatment is of utmost importance for society. For this reason, in this
experimental work, the evaluation of the existing Wastewater Treatment Plant in the
study sector was carried out in order to determine if it is complying with the minimum
parameters and the reduction of pollutants.
The evaluation of the WWTP began with the collection of field data, then the
maximum flow was determined both at the inlet and outlet, obtaining a value of 0.978
L/s in the influent and 0.927 L/s in the effluent, in addition, each treatment unit was
measured showing its compliance with the design manuals, a composite sampling of
inlet and outlet was taken, which were sent to a laboratory for their respective physicalchemical analysis and heavy metals.
With respect to the results obtained based on the analyses and compared with the
TULSMA 2015 standard, there is compliance in all parameters, except for ammonia
nitrogen and phosphate, indicating the need to implement the species "Eichhornia
carssipes" in two of the three upflow anaerobic filters to reduce the removal of these
nutrients.
Once all the information has been processed, a metal cover on the sludge drying bed
and an operation and maintenance manual are proposed to guarantee the correct
operation of the WWTP.
Description
Hoy en día el gran impacto ambiental surgido por el vertido de aguas residuales sin un
tratamiento adecuado es de suma importancia para la sociedad, es por ello que, en el
presente trabajo experimental se realizó la evaluación de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR) existente en el sector de estudio con la finalidad de
determinar si está cumpliendo con los parámetros mínimos y la disminución de
contaminantes.
La evaluación de la PTAR, inició con la recolección de información de campo,
posteriormente se determinó el caudal máximo tanto en la entrada y salida, obteniendo
un valor de 0.978 L/s en el afluente y 0.927 L/s en el efluente. Además, se midió cada
unidad de tratamiento mostrando su cumplimento en cuanto a los manuales de diseño,
se tomó un muestreo compuesto de entrada y salida, las mismas que fueron enviadas
a un laboratorio para su respectivo análisis físico-químico y metales pesados.
Con respecto a los resultados obtenidos en base a los análisis y comparados con la
norma TULSMA 2015 existe el cumplimiento en todos los parámetros, a excepción
del nitrógeno amoniacal y el fosfato de tal manera que se indica la necesidad de
implementar la especie “Eichhornia carssipes” en dos de los tres filtros anaerobios de
flujos ascendente para disminuir la remoción de estos nutrientes.
Una vez procesada toda la información, se propone una cubierta metálica en el lecho
de secado de lodos y un manual de operación y mantenimiento para garantizar el
correcto funcionamiento de la PTAR.
Palabras clave: agua residual, afluente, efluente, caudal, TULSMA 2015.
Keywords
AGUA RESIDUAL, AFLUENTE, CAUDAL, TULSMA 2015, EFLUENTE