Cumplimiento de la guía de hipertensión arterial del ministerio de salud pública como indicador de calidad en el primer nivel
No Thumbnail Available
Date
2022-03-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de Posgrados
Abstract
The purpose of thisresearch wasto analyze compliance with the Hypertension Clinical
Practice Guideline (HTN) as an indicator of quality at the first level by the health
personnel of the Quisapincha Health Center. Chronic arterial hypertension is a highly
prevalent pathology that requires optimal control. The methodology used was based
on the quantitative and qualitative approach, in the bibliographic, field and
correlational modality. The study population consisted of 150 patients diagnosed with
hypertension. For the collection of data, the electronic medical records of the Health
Care Registration Platform (PRAS) were used, according to the recommendations
established by the Clinical Practice Guide for Arterial Hypertension, the information
collection instrument called Data Sheet was designed. observation; In addition, a
structured interview was applied to health professionals, it was carried out with the
data obtained from January to December 2020. The results obtained determined that
the calculation of cardiovascular risk was only carried out in 4.7% of the patients, a
Timely control to improve blood pressure figures and prevent possible future
complications. Follow-up laboratory tests every six months were not performed in
68% of patients. It is concluded that the quality of care in patients with hypertension
is medium low, which is why the need to implement a monitoring and control program
for patients with chronic arterial hypertension through the planning of education,
awareness and compliance activities is raised. of the recommendations established in
the clinical practice guide
Description
La presente investigación tuvo como finalidad analizar el cumplimiento de la Guía de
Práctica Clínica de Hipertensión arterial (HTA) como indicador de calidad en el primer
nivel por parte del personal de salud del Centro de Salud de Quisapincha. La
hipertensión arterial crónica, es una patología de alta prevalencia y que requiere un
control óptimo. La metodología utilizada se fundamentó en el enfoque cuantitativo y
cualitativo, en la modalidad bibliográfica, de campo y correlacional. La población de
estudio estuvo conformada por 150 pacientes con diagnóstico de HTA. Para la
recolección de los datos se utilizó las historias clínicas electrónicas de la Plataforma
de Registro de Atención en Salud (PRAS), según las recomendaciones establecidas
por la Guía de Práctica Clínica de Hipertensión arterial, se diseñó el instrumento de
recolección de información denominado Ficha de observación; además se aplicó una
entrevista estructurada a los profesionales de salud, se efectuó con los datos obtenidos
de enero a diciembre del 2020. Los resultados obtenidos determinaron que el cálculo
de riesgo cardiovascular solo se realizó en el 4.7% de los pacientes, no se realizó un
control oportuno para la mejora de las cifras tensionales y prevenir posibles
complicaciones futuras, El seguimiento de exámenes de laboratorio cada seis meses,
no se realizó en el 68% de los pacientes. Se concluye que la calidad de atención en
pacientes con HTA es medio bajo, por lo que se plantea la necesidad de implementar
un programa de seguimiento y control de los pacientes con hipertensión arterial crónica
a través de la planificación de actividades de educación, sensibilización y
cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la guía de práctica clínica.
Keywords
CALIDAD DE ATENCIÓN, HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA, GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA