Estudio Lean six sigma en los procesos de corte y confección de la empresa D'Christian – Maryuri

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial

Abstract

This study aims to develop a Lean Six Sigma approach in the cutting and sewing processes of D'CHRISTIAN – MARYURI, focusing on the production of women’s underwear, SKU 425. The DMAIC methodology is applied alongside statistical tools such as X-R and U control charts, time studies, Takt Time, Value Stream Mapping, and Six Sigma metrics. Data collection spans four months, employing contour measurement, defect counting, and the assessment of waste and transportation. Results highlight significant process capability issues, with Cp values of 0.53 for size 40 and 0.52 for size 44, indicating the system’s inability to consistently meet quality specifications. Variability stems from a lack of standardized procedures, operational fluctuations, and machinery inconsistencies. The analysis identifies improvement opportunities in waste reduction and workflow optimization. This study establishes a robust baseline for corrective actions aimed at enhancing productivity, reducing defects, and ensuring conformity to quality specifications. The findings lay the groundwork for process standardization and achieving a more efficient and competitive manufacturing environment.

Description

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un estudio Lean Six Sigma en los procesos de corte y confección de la empresa D'CHRISTIAN – MARYURI, enfocado en la producción de ropa interior femenina, código SKU 425. Se aplica la metodología DMAIC, apoyada por herramientas estadísticas como cartas de control X-R y U, análisis de tiempos, Takt Time, Value Stream Mapping y métricas Six Sigma. Durante cuatro meses se recolectan datos mediante la medición de contornos, el conteo de defectos y la evaluación de desperdicios y transportes. Los resultados identifican problemas significativos en la capacidad del proceso, con valores de Cp de 0,53 para la talla 40 y 0,52 para la talla 44, lo que evidencia la incapacidad del sistema para cumplir consistentemente con las especificaciones de calidad. Las principales causas de variabilidad se relacionan con la falta de estandarización en los métodos de trabajo, fluctuaciones en las condiciones operativas y problemas en las máquinas utilizadas. El análisis de métricas y herramientas Lean permite detectar oportunidades de mejora, especialmente en la reducción de desperdicios y la optimización del flujo de trabajo. Este estudio proporciona una base sólida para implementar acciones correctivas que mejoren la productividad, reduzcan los defectos y aseguren la conformidad de las prendas con las especificaciones de calidad establecidas. En conclusión, este trabajo sienta las bases para estandarizar procesos y alcanzar una manufactura más eficiente y competitiva en el sector de confección.

Keywords

CARTAS DE CONTROL, CAPACIDAD DEL PROCESO+, MEJORA CONTINUA, DESPERDICIOS, ESTANDARIZACIÓN

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By