Diseño ergonómico de los puestos de trabajo en el área de control de calidad en la empresa Textil Corporación Impactex Cia. Ltda.
No Thumbnail Available
Date
2023-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica
Abstract
This technical project was developed for necessity to perform an ergonomic design of
quality control area in Corporación Impactex CIA.LTDA, it takes main attention on
users who presented symptoms of a possible musculoskeletal disorder in execution of
their various activities. There’re some factors were identified mainly in forced
postures, loads lifting and repetitive movements. Besides, to determine the risk levels
with internationally recognized methods, to see if they are suitable to the requirements
of the worker. For this reason, it´s stablished a program for the prevention of
musculoskeletal disorders is established, through the use of necessary anthropometric
measures and ergonomic principles of workplace design.
For this study the most important fact was to identify the risk factors to which workers
are exposed in the area of quality control, applying the standardized Nordic
questionnaire to assess the risk levels of each job, then an anthropometric study of the
operators based on the standard NTE INEN-ISO 7250-1, with the purpose of proposing
an adequate ergonomic design to improve the well-being when performing each of the
activities, creating dimensional standards to adapt the measures of the workstation to
the user, both in seated and standing position, with the purpose of reducing risk levels
and providing benefits to the company with the increase of productivity and efficiency.
Description
El presente proyecto técnico se desarrolló en la necesidad de realizar un diseño
ergonómico en el área de control de calidad en la empresa Corporación Impactex
CIA.LTDA, tomando principal atención en los usuarios que presentaron síntomas a un
posible trastorno musculoesquelético en la ejecución de sus distintas actividades. Se
identificaron factores principalmente en posturas forzadas, levantamiento de cargas y
movimientos repetitivos, para determinar los niveles de riesgo con métodos
reconocidos internacionalmente, para observar si son aptos a los requerimientos del
trabajador, por lo cual se establece un programa de prevención de trastornos
musculoesqueléticos, mediante el uso de medidas antropométricas necesarias y
principios ergonómicos de diseño del puesto de trabajo.
Para dicho estudio lo importante fue identificar los factores de riesgo a los que están
expuestos los trabajadores en el área de control de calidad, aplicando el cuestionario
Nórdico estandarizado, para evaluar los niveles de riesgo de cada puesto de trabajo,
después se realiza un estudio antropométrico de los operarios en base a la norma NTE
INEN-ISO 7250-1, con el fin plantear un diseño ergonómico adecuado para mejorar
el bienestar al realizar cada una de las actividades, creando estándares dimensionales
para adaptar las medidas del puesto de trabajo con el usuario, tanto en posición sedente
y de pie, con la finalidad de disminuir niveles de riesgo y aportando beneficios a la
empresa con el aumento de la productividad y eficiencia.
Keywords
TRASTORNO MUSCULOESQUELÉTICO, POSTURA FORZADA, LEVANTAMIENTO DE CARGAS, ANTROPOMETRÍA, PERCENTILES, ERGONOMÍA