Riesgos ergonómicos en el personal administrativo de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato

No Thumbnail Available

Date

2024-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial

Abstract

The primary objective of the study conducted at the Faculty of Systems, Electronics, and Industrial Engineering of the Technical University of Ambato was to identify ergonomic risks among administrative staff. This study was initiated in response to the issue of musculoskeletal disorders affecting the productivity and well-being of the staff due to inadequate ergonomic conditions in the workplace. The applied methodology included a diagnosis of workstations, risk assessment using the ROSA method, and the proposal of a prevention program. This approach combined bibliographic and field research techniques, utilizing direct observations and tools such as surveys and interviews to collect data. The results indicated that 64% of the administrative staff face a high risk requiring intervention, while 22% are in a critical situation with very high risks demanding urgent action. Additionally, 14% of the workstations could benefit from minor adjustments. Based on these findings, it was concluded that it is imperative to implement a prevention program that includes adjustments to workstations, ergonomic training, and the incorporation of active breaks. This program not only addresses the identified risks but also promotes a safer work environment and raises awareness about the importance of ergonomics, thereby improving the health and productivity of the staff.

Description

El objetivo principal del estudio realizado en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato fue establecer los riesgos ergonómicos en el personal administrativo. Este estudio surge en respuesta a la problemática de los trastornos musculoesqueléticos que afectan la productividad y bienestar del personal, dada la falta de adecuación ergonómica en los puestos de trabajo. La metodología aplicada incluyó un diagnóstico de los puestos de trabajo, evaluación de los riesgos mediante el método ROSA y la propuesta de un programa de prevención. Este enfoque combinó técnicas de investigación bibliográfica y de campo, utilizando observaciones directas y herramientas como encuestas y entrevistas para recopilar datos. Los resultados indicaron que el 64% del personal administrativo enfrenta un riesgo alto que requiere intervención, y un 22% están en una situación crítica con riesgos muy altos que demandan una actuación urgente. Además, un 14% de los puestos podrían beneficiarse de ajustes menores. Con base en estos hallazgos, se concluyó que es imperativo implementar un programa de prevención que incluya ajustes en los puestos de trabajo, capacitación en ergonomía y la realización de pausas activas. Este programa no solo aborda los riesgos identificados, sino que también promueve un entorno laboral más seguro y aumenta la conciencia sobre la importancia de la ergonomía, mejorando así la salud y productividad del personal.

Keywords

ERGONOMÍA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, MÉTODO ROSA, PERSONAL ADMINISTRATIVO

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By