Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634
Browse
Item “Las actividades lúdicas y su influencia en el desarrollo de la inteligencia lógico matemática de los niños/as de los Quinto, Sexto y Séptimo años de Básica, de la Escuela Fiscal Antonio José de Sucre”(2012) Quinteros Gómez, Harry; DT-Reyes Reyes, CarlosEn la presente investigación, empleamos una metodología crítica-analítica-descriptiva y propositiva. También se realizó un diagnóstico de las dificultades que presentan los estudiantes, entre esta dificultades detectadas están que no todos los estudiantes tienen un buen desarrollo de la Inteligencia Lógico Matemática, que algunos presentan dificultad al comprender-desarrollar un problema, proponer alternativas de solución a un ejercicio o acertijo, completar sucesiones literales, numéricas o gráficas, armar rompecabezas, entre otras. Así como también la poca presencia de Actividades Lúdicas en los textos que entrega el gobierno nacional. En lo que se refiere a los estudiantes, no todos tienen la misma capacidad para aprender, el principio aplicado “respetar las diferencias individuales”, ha sido básico y necesario para alcanzar los objetivos propuestos. De igual manera tanto los docentes como los estudiantes expresan su interés en la innovación, reutilización y aplicación de actividades que desarrollen y promuevan su Inteligencia Lógico Matemática a niveles más altos.Item “Actividades prácticas del área de Ciencias Naturales, en el desarrollo del pensamiento ecológico sustentable de los Estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Pichincha”(2013) Castro Arévalo, María Feliza; DT-Pérez Jerez, YolandaAcorde con las políticas específicas, con el proyecto curricular vigente y con el carácter experimental que posee la asignatura de Ciencias Naturales de desarrollar el pensamiento ecológico sustentable; para hacer la presente investigación se han tomado en cuenta los siguientes elementos de análisis: -El área de Ciencias Naturales desarrolla actividades en equipo con el área de tecnología sociales, como son: Cuidado y producción de la vivero escolar. Proyecto de Jardinería y cuidado del ambiente físico. Campañas de reciclaje, transformación y reutilización del papel. Campañas para evitar el consumo de fundas plásticas. -Resaltar a través de campañas los días más representativos del medio ambiente como son: Día del agua, Día de la tierra, Día del Árbol, día del medio ambiente, entre otros. Alcanzar el propósito fundamental del área de Ciencias Naturales es el de llevar a los estudiantes a descubrir el "COMO" puede reconocer y mejorar el medio a través de los procesos científicos partiendo de la observación, ejecución y control de experiencias para llegar a la formulación de las hipótesis y la elaboración de conclusiones. El hecho de dudar, de preguntar y sospechar, posee un espacio trascendental en el campo de las ciencias. He aquí lo sustancial en el proceso del conocimiento: darle al joven la oportunidad de plantear y resolver los problemas cotidianos. Cuando razona y piensa de forma independiente en hechos o situaciones que son retos para sí, a través del contacto directo con su mundo.Item La adaptación curricular como estrategia para el desarrollo de las habilidades meta lingüísticas de lectoestricura de los niños y nilas de la escuela Ernesto Buchelli(2015) Díaz Guerrero, Amanda Cecilia; Rosero Morales, Elena del RocíoPartiendo de la defensa de los derechos humanos, la eliminación de prácticas de discriminación y debido a la diversidad biopsicosocial que encontramos en las aulas de las escuelas regulares y con el auge de la Inclusión Educativa, se hace imprescindible la aplicación de estrategias de individualización del aprendizaje, en atención a las necesidades educativas específicas, dificultades y problemas de aprendizaje de los niños y niñas, especialmente durante los primeros años de escolaridad ya que son la base de la Educación Básica. Por esto, las adaptaciones curriculares como estrategia curricular, constituyen en la actualidad una exigencia y prioridad del sistema educativo nacional, tanto que está contemplada en la Ley Orgánica de Educación Intercultural. De ahí que, este trabajo de investigación analiza la realidad educativa y sobre todo cómo incide la aplicación de la adaptación curricular en el desarrollo de habilidades metalingüísticas de lectoescritura de los niños y niñas de la escuela de Educación General Básica “Ernesto Bucheli”. Based on the defense of human rights, elimination of discriminatory practices and because the biopsychosocial diversity found in the classrooms of regular schools and with the rise of inclusive education, it is essential to implement strategies for individualization of learning, in response to the specific educational needs, learning difficulties and problems of children, especially during the early years of schooling because they are the basis of the basic Education. Therefore, the curricular changes as curricular strategy now constitute a demand and priority of the national education system, whether it is covered by the Organic Law of Intercultural Education. Hence, this research analyzes the educational reality and especially how it affects the application of curriculum adaptation in developing metalinguistic literacy skills of children of basic general education school "Ernesto Bucheli".Item La adaptación curricular inclusiva en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado, 2017) Molina Cusme, Jorge Julio; Nieto Viteri, Paulina AlexandraSanto Domingo de los Colorados high school is a medium-level public-type institution whose mission is to educate youth through the use of technology and the permanent practice of values. This is sustained by an adequate and continuous training of human resources in an organic and dynamic context to reach educational excellence which is framed by the principles of equality, equity, interculturality and inclusion. Thus, the issue of the application of inclusive curricular adaptation in students with disabilities of the Santo Domingo de los Colorados high school, arises in such a way that the academic performance of students with disabilities improves significantly and that teachers have the possibility to create differentiated work for this group of students. The overall objective was to determine the impact of inclusive curricular adaptation on the academic performance of students with disabilities at the Santo Domingo de los Colorados Educational Unit. The methodology that was used to carry out this research was of quantitative nature. The technique used to collect information was a survey, and the instrument was a questionnaire. The questionnaires were given to a sample of 23 students with disabilities and 112 teachers. The results obtained were tabulated in Excel tables. The validity of the alternative hypothesis was tested t of Student which verified that the inclusive curricular adaptation affects the academic performance of students with disabilities of the Santo Domingo de los Colorados high school. For this reason it is suggested that the teachers of the Santo Domingo de los Colorados Educational Unit implement the use of curricular adaptations to give the differentiated attention that students with disabilities are entitled to receive.Item Adaptaciones curriculares en las ciencias exactas y el perfil de salida de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Batalla de Panupali(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado, 2017-06) Almachi Quinatoa, Edwin Rolando; Infante Paredes, Ruth ElizabethThe current research work is developed in the Educational Unit Marco Aurelio Subia – Batalla de Panupali, Latacunga district, Cotopaxi province, it starts as a necessity, since students in the “ser bachiller” tests which are evaluated by the Ecuadorian Ministry of Education and currently together with Senescyt, obtained low grades in the last academic periods in the exact sciences subjects: Mathematics, Natural Sciences (Physics, Chemistry and Biology), as it is attached in the annexes. The main aim of the research is to determine the incidence of curricular adaptations in exact sciences and the outbound profile of the baccalaureate students of the Educational Unit, taking into account the curricular adaptations in evaluation, methodology and curricular elements which are directly related with the outbound profile, where students are suggested to practice three values such as justice, solidarity and innovation. This research work focuses on the constructivist paradigm where students develop cognitive abilities and capabilities like analyzing, reasoning nad constructing; all of this focused on the resolution of daily life problems. This research work is based on a scientific, observational correlational and descriptive methodology, it is a field work since data about curricular adaptations and the outbound profile of the baccalaureate students of the Educational Unit is obtained, later the inquiry technique with the Likert scale (always, sometimes, never) is applied, in order to recollect, process and tabulate to procure charts, graphs, and tables; consequently chi-square is applied to accept the alternative hypothesis where it is stated that curricular adaptations in exact sciences influence the outbound profile of the baccalaureate students of the Educational Unit.Item Las adaptaciones curriculares no significativas de evaluación en los estudiantes con necesidades educativas especiales de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado., 2017-11) Valencia Espinoza, Alexandra Elizabeth; Rivera Flores, Danny GonzaloThe present investigation was carried out in "Pedro Fermín Cevallos" Educational Unit, which is located in Cevallos in Tungurahua Province during 2016 - 2017 academic year where the teachers who work in the Basic Section and the Baccalaureate participated as well as the students who have Special Educational Needs with the purpose of determining if the teachers make differentiated evaluation instruments to evaluate the students with Special Education Needs regardless of the Grade of need presented by each student. To do this, it was necessary to inquire about the teachers' knowledge about Curricular Adaptations in the Evaluation, having as a result that the teachers know and dominate the terms and their meaning but unfortunately in the praxis the use of Curricular Adaptations in the treatment of the student in the classroom for which it has been necessary to present an alternative solution and a "Methodological Guide to Evaluate Students with Disabilities" has been elaborated as a proposal of solution to the lack of knowledge of Curricular Adaptations in the Evaluations, resulting from the Lack of training in teachers and poor training by the National and Local Authorities, as well as the lack of joint work between teachers, members of the Students Counseling Department and the Inclusion Support Unit of the District. The work is based on the critique - propositive paradigm of the constructivist model of a qualitative and quantitative character, supporting the information in a bibliographical way and in the facts place, under the application of a teachers’ survey to verify later the results obtained through A Student's Test whose results led us to determine that the suggestion presented had a positive impact on the school performance of students with Special Educational Needs.Item Adaptaciones curricularesde acceso a la comunicación y su incidencia en estudiantes con deficiencia auditiva de la Unidad Educativa Primero de Abril(2015) Gualpa Cando, Silvia Patricia; Rosero Morales, Elena del RocíoEsta investigación trata de relacionar la incidencia que genera las adaptaciones curriculares de acceso a la comunicación en los estudiantes que presentan deficiencia auditiva, esto en respuesta a las políticas de Inclusión Educativa que contempla la Ley Orgánica Intercultural Bilingüe y que deben cumplir todas las instituciones públicas del país. Hablar de inclusión es hacer referencia al proceso que implica aplicar apoyos especiales a los alumnos y las alumnas que los requieren para acceder a los contenidos, competencias, propósitos educativos y puedan adquirirlos en las mejores condiciones posibles y desarrollen habilidades y destreza. La educación inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, a través de la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los alumnos con autonomía. Es necesario considerar que la Institución en la actualidad cuenta con un grupo de estudiantes que presenta discapacidad auditiva los mismos que tienen un desempeño escolar significativamente distinto a sus compañeros de aula, por lo que se requiere la incorporación de adaptaciones curriculares de acceso a la comunicación y a los elementos del currículo en su proceso educativo con el fin de lograr su participación activa en él interaprendizaje. La propuesta del Manual Informativo tiene como objetivo principal el proporcionar una conjunto de estrategias, herramientas, pautas, recomendaciones y contribuciones relativas al desarrollo de acciones inclusivas en la institución a fin de que los directivos, docentes cuenten con un instrumento informativo contribuya a disminuir resistencias y tensiones en el aula. This research attempts to relate the impact that generates the curricular adaptations of access to communication students who have hearing loss, this in response to policies that contemplates Inclusive Education Intercultural Bilingual Organic Law and must meet all public institutions country. Speaking of inclusion is to refer to the process that involves applying special support to pupils and students who require them to access the content, skills, educational purposes and may acquire in the best possible conditions and develop skills and dexterity. Inclusive education ensures access, retention, participation and learning of all students, with special emphasis on those who are excluded, marginalized or at risk of becoming, through the implementation of a set of actions to eliminate or minimize the barriers to learning and participation of students independently. We must consider that the institution currently has a group of students who has a hearing disability thereof having significantly different from their classmate’s school performance, so the inclusion of curriculum adaptations of access to communication is required as the elements of the curriculum in the educational process in order to ensure their active participation in a mutual learning. The proposal of the Information Handbook's main objective is to provide a set of strategies, tools, guidelines, recommendations and contributions related to the development of inclusive actions in the institution so that managers, teachers have to give information and help to reduce resistance tensions in the classroomItem Análisis crítico del aprendizaje y su relación con el informe de evaluación de la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de la Unidad Educativa Hispano América(Universidad Técnica de Ambato, 2016) Calucho Morales, Ritta Yolanda; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethThe aim of this research paper is a quantitative approach not an experimental. It supports the necessity to promote the use of the critical analysis in learning and its relationship with the evaluation in the education learning process. The starting point of this research were some investigation results; we can see little training of the professors, as well as the incorrect application of techniques to do the critical analysis on the learning process. These facts produces low performance of some students. One hundred and one students that did not reach the required learning standards were chosen to develop this researching. It is necessary that the teacher promotes new learning strategies and evaluation techniques in order to choose the correct decisions about students and help them to improve the learning process. Teachers should design creative activities that encourages the capacity of the students in the learning process.Item “Análisis de los medios y recursos del material didáctico en el desarrollo aúlico del Tercer Año de Bachillerato Especialidad Contabilidad y Administración del Instituto Tecnológico Superior Bilingüe Shimiatukkunapakjatun Kapari de la parroquia Simiatug cantón Guaranda Provincia de Bolìvar”(2014) Lara Remache, Jimmy Lenin; DT-Guerrero Villalva, Silvia del CarmenLa investigación realizada, permitió conocer por medio de aplicación de encuestas, la no utilización de los medios y recursos del material didáctico en el desarrollo áulico por parte de los docentes; de igual permitió buscar nuevas alternativas metodológicas para el uso de técnicas activas, para la elaboración de un adecuado material didáctico y el uso adecuado de los recursos disponibles en el aula, indicando que se debe hacer un material didáctico por asignatura de acuerdo al contexto, al igual que la entrega del material educativo (módulo) en el momento oportuno, para erradicar y mejorar el desarrollo cognitivo en los estudiantes del tercer año de bachillerato de la especialidad de Comercio y Administración del Instituto Tecnológico Superior Intercultural Bilingüe ShimiaTukkunapakJatunKapari, de la parroquia Simiatug, cantón Guaranda. En base a los resultados de la investigación se propone el DISEÑAR DE TALLERES SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ACTIVAS, considerando la asignatura de economía, metodología activa en la que se introduce procesos y actividades; motivando así al estudiante, para alcanzar un mejor resultado en el aprendizaje. La aplicación de la Técnicas Activas por parte del docente beneficia el desarrollo cognitivo de los estudiantes, permitiendo potenciar la comprensión, despertar su creatividad, estimular y adquirir autonomía de juicio en la sociedad, logrando así superar las capacidades, conocimientos valores y actitudes obteniendo un proceso educativo de calidad.Item “Aplicación de estrategias metodológicas de la comprensión lectora en los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela fiscal de práctica docente Pedro Vicente Maldonado del cantón Baños provincia de Tungurahua”.(2013) Torres Sánchez, Mariana Cristina; DT-Alvarez Gallo, FranklinEn el proceso de enseñanza- aprendizaje los educadores utilizan múltiples estrategias para lograr que los ambientes educativos sean adecuados, atrayentes e interactivos para sus estudiantes, la lectura es uno de los aprendizajes más importantes que proporciona la escolarización ya que es la puerta de entrada a la cultura escrita, y ello comporta la socialización de la persona, la adquisición de informaciones y de conocimientos. Leer es la puerta de entrada a la cultura, pero además la adquisición del código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores, por ejemplo la reflexión, el espíritu crítico, etc. Quien aprende a leer eficientemente desarrolla en parte su pensamiento. La psicología cognitiva y los educadores afirman que solo se aprende cuando se integra la información nueva dentro de un esquema o estructura cognitiva ya existente. Los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema, son capaces de inferir a partir de él e incorporan mejor los nuevos conocimientos. Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido, un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa. La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.Item “La aplicación de las pruebas y su incidencia en la evaluación de procesos cognitivos de los estudiantes de primer año de bachillerato de electricidad y electrónica especialización instalaciones, equipos y máquinas eléctricas del Instituto Superior Tecnológico Docente Guayaquil”.(2012) Mejía Villacís, Carlos Germánico; DT-García Carrillo, MarioEl tema de la investigación surge de la necesidad de satisfacer con una respuesta positiva a las falencias detectadas en la aplicación de las Pruebas para la Evaluación de los Procesos Cognitivos de los estudiantes, de este plantel, un problema no solamente de esta institución y mucho menos de esta especialidad sino a nivel general en la educación de nuestro país. Los resultados de esta investigación determinan la necesidad de establecer un Modelo Guía de Prueba que se plantea como un paliativo a los errores detectados en la aplicación de la evaluación por los docentes, y sobre todo tendiendo a generar conciencia de tan delicado aspecto. La Guía elaborada, aglutina en su estructura la mayoría de Técnicas e Instrumentos de evaluación existentes, con el propósito de facilitar a los docentes la estructura de futuras pruebas, destinadas a generar aprendizajes significativos, al momento de su aplicación.Item “La aplicación de reactivos de evaluación y su incidencia en el resultado de los aprendizajes del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”.(2014) Cobo Vayas, Elizabeth Cristina; DT-Andrade Zurita, SylviaEl objetivo de la investigación, es demostrar como la aplicación de reactivos de evaluación inciden positivamente en los resultados de aprendizaje del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato, sin necesidad de tener amplios conocimientos en computación; el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al diseñar el docente, instrumentos de evaluación digitales, apoyados con imágenes llamativas, que despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria adquieren las destrezas planificadas ya que al aplicarse los mismos ítems mediante pruebas escritas, los estudiantes obtienen puntajes inferiores comparados a los grupos que fueron evaluados de manera digital .Se propone el diseño de reactivos de evaluación digitales como una alternativa para mejorar el desarrollo de las destrezas planificadas, partiendo de los conocimientos previos y alcanzando los aprendizajes significativos. Los reactivos de evaluación digitales constituyen una importancia herramienta a revisar por parte de los docentes del Módulo de Motivación y Recreación, quienes en la actualidad se están realizando las acreditaciones por carreras por lo cual es fundamental la preparación de estos reactivos de cada uno de los Módulos y así preparar de manera óptima a los estudiantes del sexto semestre. Los ítems de los reactivos de avaluación digitales, se lo realizó con el apoyo del software WondershareQuizCreator, mediante el cual, de una manera muy sencilla se pueden diseñar evaluaciones con preguntas de verdadero o falso, escogimiento múltiple, completación, ordenamiento, que apoyadas con llamativas imágenes despiertan el interés tanto de Autoridades, Docentes y sobretodo de los estudiantes a los que se le aplicó los cuestionarios digitales.Item “Aplicación de técnicas activas en el área de Lengua y Literatura y su relación con la motivación a la lectura en los estudiantes de Octavo a Décimo año del Centro de Educación Básica Vicente Flor de la parroquia Huachi Grande cantón Ambato”(2012) López Escobar, Ana Beatriz; DT-Saltos Abril, ErciliaEl presente trabajo de investigación tiene el propósito de diseñar una guía didáctica de técnicas activas para motivar a la lectura a los estudiantes de Octavo a Décimo Año del Centro de Educación Básica Vicente Flor. Para lograr este objetivo se considera diagnosticar si los docentes de la institución conocen y aplican técnicas activas en el área de Lengua y Literatura, verificar de qué manera los docentes motivan a sus estudiantes a la lectura. Los textos impartidos por el Ministerio de Educación, con los que se trabaja actualmente, se basan en el paradigma crítico propositivo, lo que obliga a los educadores a convertir los nuevos conocimientos en acciones, la teoría en práctica, a comprender, analizar y producir textos, a tomar una nueva opción en el método de enseñar y en la manera de aprender. Por lo que se propone que los docentes empleen frecuentemente técnicas activas, motiven y dirijan procesos de lectura con la participación dinámica de los estudiantes. Lo importante es que el estudiante se convierta en un lector auténtico haciendo de la lectura una práctica diaria.Item “La aplicación de técnicas evaluación y sus efectos en el aprendizaje autónomo de los Estudiantes de Primer Año de Bachillerato, del Instituto Tecnológico Superior “Bolívar”, de la Ciudad de Tulcán”.(2013) Terán Medina, Jorge Oswaldo; DT-Proaño Barreno, ZonniaEl presente trabajo de investigación destaca la importancia de la aplicación de técnicas de evaluación dinámicas, que contribuyan en el aprendizaje autónomo de los estudiantes del primer año de bachillerato, contribuye con el aprendizaje significativo para que el estudiante se vuelva creativo, crítico, analítico y propositivo. Luego de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se logra establecer las causas que afectan en el rendimiento académico de los estudiantes, las técnicas que están aplicando los docentes, por lo que la propuesta contribuirá a la solución del problema detectado en el proceso de investigación que se relaciona con la inadecuada aplicación de técnicas en el proceso de evaluación de los aprendizajes, con esto se logrará, en primer lugar, el cambio de actitud y posteriormente, el mejoramiento del rendimiento académico, que hace referencia al conocimiento adquirido por los estudiantes durante el proceso de formación académica . Los aprendizajes, se encaminan hacia el mejoramiento de la calidad de la educación y el logro del aprendizaje autónomo en las diferentes áreas, del currículo y con ello alcanzar la excelencia, que es el objetivo que todo docente debería perseguir. Todo lo que se ha planteado, por parte del investigador se lo puede lograr, pues existe la predisposición de todos quienes están involucrados en el proceso educativo que oferta el Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Tulcán.Item "Aplicación del Currículo Fundamentado en el Desarrollo de Destrezas con Criterio de Desempeño y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el Área de Matemática en los estudiantes del Colegio Gral. Marco Subía Martínez".(2014) Chanatásig Loma, Sixto Hernán; DT-Garcés Chávez, JuanRealiza un estudio con la aplicación de una encuesta estructurada aplicando la técnica del muestreo a los estudiantes de los décimos años de Educación General Básica y a los docentes del Área de Matemática en cuanto a la Aplicación del Currículo Fundamentado en el Desarrollo de Destrezas con Criterio de Desempeño y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Luego del procesamiento de datos y análisis de resultados se determinó que los docentes en porcentaje alto nunca utilizan las TIC’s y buenas prácticas para potenciar la formación del educando. En el segundo estudio se verificó la hipótesis propuesta, demostrando que la aplicación del Currículo Fundamentado en el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño SI incidirá positivamente en la enseñanza y aprendizaje de la Matemática de los alumnos del décimo año de Educación General Básica. Con los resultados obtenidos se realiza una propuesta de elaboración de un manual sobre “La utilización de recursos educativos adecuados que permitan aumentar la potencialidad formativa del educando, considerando las TIC’s y buenas prácticas en el Área de Matemática en los alumnos del décimo año de Educación General Básica” Se toma en consideración: Creación y selección de la información Autonomía Capacidad para tomar decisiones Flexibilidad y capacidad de resolver problemas Trabajo en equipoItem Aplicaciones tecnológicas y el desempeño docente en el nivel Básico Superior del Grado académico de Magister en Diseño Curricular y Evaluación Educativa(2016) Torres Mogrovejo, Mayra Jacqueline; Benítez Aldás, Marcos RaphaelThe purpose of this research, is the creation of a proposal to train teachers of fiscal institutions 18D01C01 02-03-06 circuit through virtual means, on the analysis and use of technological resources, recognizing them as vital factors courtly involved in the process at the present time. To achieve this goal, it is considered making available a virtual platform for teachers, its aims to generate educators with an optimal level of performance to face current challenges. The virtual platform has been implemented to promote the application of different educational, participatory and creative strategies in the classroom, allowing teachers, practice and application of acquired learning, knowing technological resources easily replicated and teaching, to apply them in the classroom as in everyday life, providing an opportunity to transform educationItem "El aprendizaje basado en problemas y su incidencia en la comunicación en el idioma inglés de los estudiantes del tercer año de bachillerato paralelo C2 del Instituto Superior Tecnológico Baños del cantón Baños provincia de Tungurahua".(2013) Salinas Copo, Alexandra Elizabeth; DT-Camacho Estrada, SaraEl propósito de este trabajo de investigación es generar una propuesta sobre la aplicación del aprendizaje basado en problemas y su incidencia en la comunicación en el idioma inglés de los estudiantes del tercer año de bachillerato paralelo C2 del Instituto Superior Tecnológico Baños del cantón Baños provincia de Tungurahua. Se propone la utilización del aprendizaje basado en problemas para mejorar en los estudiantes el interés hacia los procesos de una comunicación funcional y autentica, con un acercamiento a su realidad social y de igual forma desarrollar sus capacidades personales para alcanzar el desarrollo de macro destrezas que potencialicen la interacción efectiva con hablantes del idioma Inglés. Se propone que los docentes se apropien de la técnica del ABP para el proceso de enseñanza aprendizaje, comprometidos con un nuevo enfoque de comunicación que desafíen su creatividad, potencialidades cognitivas, afectivas y procedimentales, las autoridades verán la oportunidad de adaptar los recursos pedagógicos, tecnológicos para la implementación del ABP en el aprendizaje dentro del aula.Item Aprendizaje basado en proyectos y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Pasa(2016) Lucero Borja., Nancy Piedad; López Miller, Zoila EsperanzaThe aim of this research project is to determine how and Development Project Based Learning influences the academic achievement of students of the Education Unit Pasa. Whose purpose is to interrelate subjects that contribute to its implementation, beyond solving a problem looking for cooperative and interdisciplinary work to bring the student to the needs of the scientific age since being planned properly consent improve learning of disciplines that demand greater successful research and support on the reason for natural phenomena to stimulate students desire to excel and self-esteem to feel part of a group that contribute with opinions and dynamism with which fail to reach a particular purpose. Concomitant to this create research culture where the main protagonist of learning are the Dicent and thus improve academic achievement acquiring knowledge for life counterbalancing clusters of content, the results to equilibrate in levels of learning and progress in student . It should be applied ABPro as a methodological strategy to improve academic performance and interrelate subjects generating and clarifying questions, debating ideas, making predictions, outlining plans experiments, collecting and analyzing data, establishing conclusions, communicating their ideas and findings to others, making new questions and creating or improving products and processes. Concluding that according to statistics the academic performance of students of the Education Unit Pasa was poor, being necessary to reflect on the process to improve academic performance and make studying enjoyment under the direction of teachers who guide them in this process by promoting work team in classes and students in ensuring quality learningItem “El Aprendizaje Basado en Proyectos y las Competencias Profesionales Agrícolas de los estudiantes en la Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi”(2013) Herrera Ramírez, Carlos David; DT-Cruz Tobar, EduardoEl propósito de este trabajo de investigación es determinar la incidencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPRO) en el desarrollo de las competencias del área agrícola; y proponer una guía didáctica para la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en la Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario (EDIA), de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi; para alcanzar estos propósitos, se inicio un estudio con docentes, estudiantes, empleadores de la EDIA; y la ayuda de análisis estadísticos permitió comprobar la hipótesis de que el ABRPO incide en el proceso aprendizaje – enseñanza para el desarrollo de las competencias agrícolas; también se detecto que el 61.54% de docentes no poseen una guía didáctica para la aplicación del ABPRO, por lo cual se diseño una guía y se la socializó con los miembros de la EDIA, propuesta que se encuentra en el presente informe.Item “El Aprendizaje Colaborativo y su incidencia en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Colegio Ambato”.(2013) Jurado Bastidas, Patricia Nelcy; DT-Martínez Martínez, Juan NeptaliLa educación ecuatoriana está atravesando una etapa importante de transición y transformación en toda su estructura organizativa, estos cambios apuntan de manera preferencial al mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes. En este sentido las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas por los docentes en el aula, constituyen las herramientas fundamentales del trabajo docente, por esta razón el Aprendizaje Colaborativo aparece como la estrategia ideal altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades y destrezas por parte de los participantes, para aumentar sus conocimiento y habilidades, siendo ellos los protagonistas de su propio desarrollo y progreso. Esta estrategia de trabajo colaborativo provee al estudiante de habilidades que le permiten interactuar con sus pares, a la vez que le proporcionan destrezas para construir, descubrir, transformar y acrecentar los contenidos conceptuales y le permiten desarrollar desempeños auténticos en la vida diaria. Este trabajo investigativo analiza los logros del sistema educativo a nivel nacional, provincial y, sobre todo, cómo influye el trabajo colaborativo en el rendimiento académico de los estudiantes del colegio Ambato.